-
429
INICIOS DE LA EDUCACIÓN
Platón en la Grecia anterior a la era cristiana, decía, en “Las leyes” que era conveniente reunir a los niños pequeños en lugares públicos, que una mujer los vigilara, que jugaran con libertad y que escucharan cuentos y lecturas edificantes. -
1476
APORTE DE ERASMO DE RÓTTERDAM
Erasmo de Rótterdam señaló la importancia del juego en el desarrollo del niño. -
PRIMERAS INSTITUCIONES DE CARÁCTER ASISTENCIAL
En España el sacerdote José de Calasanz (1556-1648), fundó las escuelas pías, las cuales tenían como lema la frase bíblica de
san Mateo: “El que acogiere en mi nombre a un párvulo, a mi me acoge". -
APORTES JUAN AMOS COMENIO A LA EDUCACIÓN INICIAL
Juan Amos Comenius en 1637, contribuye a crear una
ciencia y una teoría de la educación con su obra “Didáctica Magna”.
En esta obra dividió la escolaridad en periodos y describió la organización de la escuela materna, de 0 a 6 años de edad. Destacó el papel de la madre en esta primera etapa de la vida y el valor educativo del hogar, consideró además, al niño como un ser blando y moldeable al que hay que enseñar normas de comportamiento y nociones básicas. -
APORTE DE JEAN JACQUES ROUSSEAU
Jean Jacques Rousseau en su libro “Emilio” publicado en 1762, define las características de la educación en una sociedad integrada por ciudadanos libres. Su principal aporte a la educación es el haber señalado que el niño es un ser sustancialmente diferente al adulto, sujeto a sus propias leyes y evolución. -
ASILOS Y GUARDERÍA
En 1771 Oberlín, un pastor protestante francés, fundó en la aldea de Vogos la escuela la Calceta, que según diversos investigadores, se puede considerar la primera sala de asilo. En este asilo los niños eran atendidos por mujeres a las que se les llamaba “conductoras.” Los asilos o guarderías eran refugios asistenciales para una población infantil carente del cuidado familiar. -
Period: to
INFLUENCIA DE PESTALOZZI
Johann Pestalozzi, en su obra “Educación Corporal” hace una clara diferenciación entre la educación doméstica y la escolar, aunque sustentaba la idea de que ésta debía ser una continuación de la familia. Otras obras del precursor de la escuela pública son: “Como enseña Gertrudis a sus hijos” escrita en 1801 y “La Canción de Swan”, en 1826. En sus Cartas escritas de 1818 a 1819, enfatiza el papel trascendental que desempeña la madre en la formación y educación elemental del niño. -
CREACIÓN DE OWEN
Ricardo Owen creó una escuela para los hijos de las obreras que
laboraban en su fábrica de hilanderías en New Lannarka. “Los niños estaban divididos en grupos de grandes y pequeños; los pequeños fueron confiados a un operario de poco nivel académico, pero de gran inteligencia, de nombre Juan Buchanan, quien tenía por ayudante a una obrera casi adolescente, pero que al igual que él, tenía una gran sensibilidad y bondad para tratar a los niños ” -
INSTITUTO KINDERGARTEN
En 1840, el pedagogo alemán Federico Froebel creó el “Instituto para niños pequeños” al que luego denominó kindergarten, primera institución de educación con fundamentos psicopedagógico y filosófico. La nueva institución que nace con Froebel no habla de beneficencia o cuidado, habla de educar, no solo a los niños sino también a las madres y a las educadoras y de la acción directa de estas últimas, con materiales en ambientes totalmente diseñados para niños. -
ESCUELAS MATERNAS
Marie Pape Carpentier precursora del nacimiento de las escuelas maternas. Crea un asilo en Francia que cambia la visión de estos espacios, pues introduce ideas innovadoras al tomar en cuenta la edad de los niños y niñas para su distribución en grupos pequeños. Creó un método donde la manipulación de objetos y el contacto con la naturaleza era la principal forma de enseñanza. -
Period: to
APORTES DE LA PSICOLOGÍA
Se fundamenta desde la Psicología de la Gestalt y sus máximos exponentes Wolfgang, Kholer y Kurt Koffka. Esta corriente planteó explicaciones alternativas para la comprensión de los procesos mentales, frente a las ideas sustentadas. De igual manera Arnold Gesell tomo como punto de partida la evolución y la genética, dando poca importancia a la influencia del medio. Sigmund Freud también contribuyó al desarrollo de la Psicología Infantil. -
ESCUELA NUEVA
La Escuela Nueva o activa, como también se le llamó, surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, bajo la influencia de Rousseau, Pestalozzi y Froebel, entre otros. Las preocupaciones básicas del movimiento Escuela Nueva se sintetizaron en tres
aspectos:
• El niño como protagonista de las actividades escolares.
• El maestro como apoyo, como auxiliar de eventos, situaciones y procesos.
• La escuela como antesala de la inserción del sujeto en la vida social. -
APORTES DE MARÍA MONTESSORI
María Montessori creó un sistema para niños entre cuatro y cinco años de edad, para lo cual diseñó materiales muy estructurados, los cuales puso en práctica en una institución que llamó “Casa de Bambini.”
Características:
• No interferir en los esfuerzos del niño.
• Poner al niño en contacto con materiales que desarrollen los sentidos.
• Observación de la naturaleza.
• Premios y castigo.
• Respeto por la personalidad e individualidad del niño.
• Respeto a su ritmo de trabajo.