-
1899 BCE
Edmond Demolins (1852-1907),
quien se inspiró en Abbotsholme al fundar en 1899, cerca de Verneuil, en Normandía, una “escuela nueva” llamada “Ecole des Roches”, por el nombre de la finca donde surgió.
La nueva escuela, inaugurada con sólo cinco alumnos, progresó felizmente, a semejanza de Abbotsholme y Bedales, donde por otra parte se había enviado a una parte de los maestros para qué se perfeccionaran -
1889 BCE
Cecil Reddie (1858-1932)
En 1889 fundo en Abottsholme un instituto escolar llamado una “escuela nueva” donde trató de llevar a la práctica el principio del interés continuando, al mismo tiempo, en sus mejores aspectos la tradición de las Public Schools inglesas mediante una extensa variedad de actividades para fortificar el cuerpo y formar el sentido de responsabilidad y las aptitudes sociales de los alumnos. -
1859 BCE
León Tolstoi (1859 - 1910)
Uno de los más grandes novelistas del siglo XIX. Primer fundador
Abrió en su finca de Iasnaia Poliana una escuela para los hijos de campesinos basada en el principio que dice así: “mientras menor sea la construcción requerida para los niños aprendan, mejor será el método”. “Dejen que los niños decidan por si solos lo que les conviene” Lo saben bien que vosotros”. -
1800 BCE
nuevas escuelas
principales fundadores de escuelas -
1391 BCE
El renacimiento pedagógico
El renacimiento pedagógico se unió a algunos factores más generales de la propia evolución histórica. Las grandes navegaciones del siglo XIV, que dieron origen al capitalismo comercial, el invento de la imprenta realizado por el alemán Gutenberg (entre 1391 y 1400-1468), que difundió el saber y la rebelión, la emigración de los sabios bizantinos que salieron de Constantinopla hacia Italia, ejercieron influencia en el pensamiento pedagógico. -
469 BCE
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO
Los griegos eran educados por medio de los textos de Homero que enseñaban las virtudes guerreras, la caballerosidad, el amor a la gloria, al honor, a la fuerza, a la destreza y a la valentía. El ideal homérico era ser siempre el mejor y conservarse superior a los demás. -
324 BCE
PENSAMIENTO PEDAGOGICO ROMANO
Los romanos, así como los griegos, no valoraban el trabajo manual: separaban la dirección del trabajo del ejercicio de éste. Sus estudios son esencialmente humanistas, Roma tuvo muchos teóricos de la educación. Catón (234-149 a.C.), llamado "El Antiguo", se distinguió sobre todo por la importancia que atribuía a la formación del carácter; Marco Terencio Varrón 016-27 a.C.) -
100 BCE
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MEDIEVAL
La educación del hombre medieval se produjo conforme a los grandes acontecimientos de la época, entre ellos, la evangelización apostólica, en el siglo 1 d. C. La patrística, que ocurrió del siglo 1 al VII d. C., concilió la fe cristiana con las doctrinas greco-romanas y difundió escuelas catequísticas por todo el Imperio. Al mismo tiempo, la educación monacal conservó la tradición y la cultura antigua. -
551
EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO ORIENTAL
La educación primitiva era esencialmente práctica, marcada por. Los rituales de iniciación. La doctrina pedagógica más antigua es el taoísmo (tao razón universal), que es una especie de panteísmo, cuyos principios recomiendan una vida tranquila, pacífica, sosegada, quieta. Basándose en el taoísmo, Confucio (551-479 a.C.) creó un sistema moral que exaltaba la tradición y el culto a los muertos. -
Haden Badley
Fundo una escuela análoga. Discípulo de Reddie, Badley funda la escuela de “Bedales” donde se practicaba la coeducación, situación que se da auge eventualmente a la formación de “movimientos juveniles” -
Robert Baden Powell (1857-1941),
ex-oficial del ejército imperial, que había lanzado la idea de los exploradores en un librito, Exploraciones para muchachos (1908), se encontró casi inopinadamente con que había suscitado un vasto movimiento que más tarde se extendió también a las muchachas (“guías”), a los niños de los 8 a los 12 años (“lobeznos”), a los jóvenes de 17-18 (“rovers” o viandantes), y que penetró en todos los países adquiriendo en pocos años una dimensión .