-
Botella - Émile Gallé
JUGENDSTIL
Es un cuerpo esférico de vidrio de cuello corto, en el cual están tallados diseños florales en tonos azules, alrededor de los hombros conchas y cartuchos.
Se trata de vidrio soplado y esmaltado. -
Art Nouveau
Movimiento artístico que hace referencia a crear arte nuevo y moderno, apoya lo artesanal sin dejar de lado los avances industriales dándole la misma importancia a todos los objetos, se hace visible el uso de mobiliario urbano en la vida cotidiana.
Este movimiento se desarrolla más en el área de la arquitectura y las artes aplicadas. Características:
-Inspiración en la naturaleza y vegetales
-Uso de formas orgánicas.
-Uso de líneas ondulantes.
-Asimetría y dinamismo.
-Elementos decorativos. -
La Goulue - Toulouse-Lautrec
ART NOUVEAU
Póster que sirvió como publicidad para las apariciones de Moulin Rouge en La Goulue, esta obra se convirtió en uno de sus trabajos más reconocidos -
Gismonda - Alphonse Mucha
ART NOUVEAU
Fue el primer trabajo ilustrativo que Alphonse Mucha realizó para Sarah Bernhardt. Utilizó un formato vertical para lograr una imagen del cuerpo completo y pintó una corona de orquídeas en su cabeza. Uso un fondo simple con mosaicos bizantinos. -
Villa Bloemenwerf - Henry van de Velde
JUGENDSTIL
Es la casa residencia de Henry, diseñó el interior como el exterior incorporando los mismos adornos y patrones en puertas y mobiliarios. Se basó en la Red House de William Morris.
La vivienda contiene un vestíbulo de doble altura, habitaciones que tienen en común un pasillo central. Se adorna con los tres colores: rojo amaranto, azul y verde los cuales se distribuyen en las paredes de la casa. -
Marcelle Lander dansant le boléro - Toulouse-Lautrec
ART NOUVEAU
Participante del diseño de pósters para programas, teatros y producción, elaboró una pintura al óleo de Marcelle Lander, actriz de la que se enamoró y la cual participaba en el Theatre des Varietes en París. -
Otoño - Alphonse Mucha
ART NOUVEAU
Esta ilustración forma parte de su obra ´´Las cuatro estaciones´´, siendo esta la que representa el otoño mediante el uso de plantas otoñales, uvas, una paleta de colores ocres, rojizos y marrones alusivos a esta temporada. -
Villa Berthe - Héctor Guimard
ART NOUVEAU
Fue la primera manifestación arquitectónica de Guimard en el Art Nouveau. Fachadas de ladrillo y un tramo de piedra saliente, los herrajes modernistas dan protagonismo a las formas curvas. Es totalmente asimétrica, desde el jardín se visualizan las diferentes formas de las ventanas; en el centro la torre de piedra sobresaliente contiene la escalera lo que le da funcionalismo a las ventanas inclinadas. Su interior también fue diseñado por Guimard. -
Museo Horta - Víctor Horta
ART NOUVEAU
Se trata de dos edificios comunicados entre si, los cuales conformaban la vivienda y lugar de trabajo de Horta. Elaborada con piedra blanca, madera pulida y hierro forjado. Algunos de sus principales elementos son la escalera la cual brinda una separación entre los espacios de la vivienda y el uso de luz por medio de los ventanales ubicados en la fachada principal y posterior. -
Maison Coilliot - Héctor Guimard
ART NOUVEAU
Louis Coilliot contrató a Guimard para difundir la técnica de lava esmaltada y plasmarla en la fachada de su casa. La fachada tenía un doble propósito: decoraba la fachada y anunciaba lo que el realizaba en su negocio ya que su taller se encontraba en la parte posterior. Esta hecha de ladrillo, piedra tallada, fierro forjado, cerámica y elementos de lava esmaltada.
Cuenta con una fachada que es paralela a las estructuras existentes y otra empotrada y dos balcones -
Estación Karlsplatz Stadtbahn - Otto Wagner
SECESSION VIENESA
Wagner recibió el encargo de construir una estación de metro en Viena. Con esta construcción Wagner trato de darle un aspecto de modernidad a la ciudad.
Esta hecho con una armadura de hierro y recubierta con planchas de mármol. -
Casa Majólica - Otto Wagner
SECESSION VIENESA
Combina negocio con departamentos en las plantas superiores, su composición volumétrica se basa en base, cuerpo y corona. Su elemento sobresaliente son las flores en tonos rojos y verdes en su fachada principal, incluye balcones y ornamentos de hierro. -
Casa Behrens - Peter Behrens
JUGENDSTIL
Elaborada con costos materiales y acabados, es la obra con la que Behrens inició como arquitecto. Se distribuye en dos plantas, en las cuales se encuentran la cocina, área de servicios, vestíbulo, comedor, sala de música, recámaras, estudio, biblioteca y baño. Algunos detalles que la caracterizan es el uso de pilastras y arcos con molduras en color verde oscuro que destacan en los muros con acabado de estuco, el uso de elementos como las tejas de color rojo, madera y mármol. -
El sillón - Koloman Moser
SECESSION VIENESA
Madera lacado en blanco y con un tapizado geométrico hecho con listones. Uso de formas sencillas y líneas simples combinado con elementos decorativos inspirados en la arquitectura griega o el arte clásico. -
Almacenes Waucquez - Víctor Horta
ART NOUVEAU
Fueron utilizados como almacenes para la venta de tejidos. La fachada es ligeramente asimétrica, las puertas y ventanas contienen el mismo diseño de las molduras de piedra. Cuentan con 4 plantas, en la primer planta se encuentra un vestíbulo con un pedestal de granito y farolas de hierro. Los barandales de hierro y madera que se encuentran en su interior muestran figuras alusivas a la naturaleza. -
Vaso de la libélula - Émile Gallé
JUGENDSTIL
Vidrio soplado y contrachapado, contiene elementos decorativos de la naturaleza aplicados en caliente e incrustados, grabado y tallado en lámina de metal. -
Iglesia de San Leopoldo - Koloman Moser
SECESSION VIENESA
En su fase como pintor destacó por la realización de el vitral para la iglesia de San Leopoldo construida por Otto Wagner, vitral de 3000 m2 realizado con vidrieras de colores y mosaicos con fusiones de la naturaleza. -
Las tres edades de la mujer - Gustav Klimt
SECESSION VIENESA
Representa la esencia de la mujer en las tres etapas, el nacimiento, sus años de madurez y la adultez. La pintura contiene 3 mujeres formando un aura con un fondo en colores terrosos de diferentes tonalidades. La mujer en la etapa de adultez se encuentra detallada mostrando los huesos, las venas en sus pies y rodeada de tonos cálidos mostrando así la decendencia del cuerpo. -
El vitral de Tiffany - Jacques Grüber
ART NOUVEAU
Se encuentra en el Gran Hotel de México y cuenta con más de 20 mil piezas de vidrio de colores, fue diseñado y construido por Grüber en Francia y fue traído a México en 1906 para la decoración del techo del centro mercantil, que era la tienda departamental más grande de América. Grüber utilizó la técnica de rompecabezas, utilizando tres cúpulas, plafón de hierro y vidrio multicolor, se caracterizó por tener formas de vegetales entrelazados, hojas aisladas y guirnaldas. -
Comedor en madera - Eugenio Quarti
LIBERTY STYLE
Comedor de madera tallada, conformado por 8 sillones con respaldo decorado con cabujones de vidrio esmaltado en verde y estrellas de metal. Mesa con extensión, un reloj de pie y aparadores con estantes de cristal. -
Hohenhof - Henry van de Velde
JUGENDSTIL
Es un complejo de casas diseñadas por arquitectos de siglo XX. En 1906 se planeó construir una meseta boscosa, se planificaron 16 villas que Velde hizo realidad al unificarlas en una sola pieza, con una arquitectura sobresaliente y adornada con muebles, telas, artículos y azulejos. El conjunto tiene una forma de doble gancho y desde el jardín se puede ver el diseño irregular de las habitaciones. -
El beso - Gustav Klimt
SECESSION VIENESA
Representa a dos amantes rodeados en una lluvia de oro y una naturaleza que los cubre. Predominan las flores y plantas en sus cabezas, refiriéndose a que todo terreno es fértil si en el se besan como dos peces apasionados. El hombre viste prendas con formas geométricas en tonos negros y grises, la mujer prendas con tonalidades más claras, figuras geométricas como círculos y flores. -
Fábrica de turbinas de AEG - Peter Behrens
JUGENDSTIL
Es un edificio de planta rectangular la cual mide 4833.9 m2, su estructura esta compuesta por 12 pórticos articulados capaces de sostener los rieles de la grúa y una cubierta cristalizada, contiene muros de hormigón y perfiles de acero. Dentro de esta fábrica se realizarían grandes motores para barcos, Behrens cumplió con su intención de establecer un símbolo para la electricidad. -
Vitral de mil colores - Jacques Grüber
ART NOUVEAU
El vitral de mil colores se encuentra en el techo del Palacio de Hierro de del Centro Histórico, llego de Francia en 1914.
Se contrato al arquitecto Paul Dubois quien implemento detalles del Art Nouveau después de que el Palacio de Hierro sufriera un incendio que casi lo destruye por completo. Grüber fue el encargado de que le dio más presencia del Art Nouveau, diseño los vitrales en Nancy, Francia y los enumero para que un supervisor francés pudiera dirigirlos. -
Mesita de noche - Eugenio Quarti
LIBERTY STYLE
Elaborada de caoba cubana con incrustaciones de madera clara.
Materiales: caoba, latón y mármol.
Color: CafÉ, verde y dorado. -
Ville Savoye - Le Corbusier
MODERN STYLE
La casa contiene elementos como el techo-jardín, la ventana corrida, la fachada libre (sin elementos estructurales). La casa se sostiene por pilotes delgados que se pierden entre el follaje de los árboles posteriores, al igual que la el según nivel se encuentra pintado de un color verde para dar la apariencia de un volumen flotando. Hace juego entre los espacios públicos y privados. -
Chapelle Notre-Dame du Haut - Le Corbusier
MODERN STYLE
Revolucionó la arquitectura religiosa del siglo XX. Se trata de una planta asimétrica con paredes curvas con una cubierta en forma de caparazón, su estructura esta conformada por columnas, vigas de hormigón, muros de piedra. En cada extremo cuenta con dos capillas.