-
autores principales.
juan amos comenio: Aportó ideas educativas basándose en tres métodos: comprender, retener y practicar. La finalidad de ello era mejorar la enseñanza para el alumno.
Dewey: está basada en lo social, ya que pretende llevar a la práctica una educación democrática que impulse una transformación social, por ello la escuela debe ser el germen de la modificación y del perfeccionamiento del entorno. -
el modelo pedagógico romántico es que no exista ninguna interferencia en el ambiente que puedan coartar de alguna manera el comportamiento y el proceso de aprendizaje espontáneo del niño.
autores principales.
rousseau: Afirmaba que la sociedad era la que hacia malos a los hombres y la que los corrompía.
Alexander Neill: afirma que; el trabajo del educador no es imponer a los niños puntos de vista adultos, sino ayudarles a descubrir sus propias verdades y a explorar sus intereses. -
La meta del socialismo es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la cooperación moral de un individuo.
autores principales
Henri de Saint-Simon: considerado padre de la idea de socialismo como proyecto social y fundador del llamado «socialismo utópico».
Ferdinand Lassalle: fundador de la centroizquierda política y de la corriente socialista denominada socialdemocracia.
Karl Marx: fundador del llamado «socialismo científico». -
Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca.
autores principales
ivan Pavlov: definia que el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla.
Thorndike: propuso la teoría de que los animales aprenden por ensayo y error.
watson: Su finalidad es que dado el estímulo, poder predecir la respuesta. -
“La teoría constructivista se enfoca en la construcción del conocimiento a través de actividades basadas en experiencias ricas en contexto.
autores principales
Vygotsky: el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido como algo social y cultural, no solamente físico.
jean piaget: El constructivismo piagetiano argumenta que el aprendizaje es un proceso interno, que se realiza a través de la interacción con el medio, -
une conocimientos de la teoría del aprendizaje con el procesamiento de la información y trata de explicar cómo se aprenden determinadas conductas durante la infancia y la adolescencia.
autores principales
David Ausubel: Exponer de manera correcta y completa la Teoría del aprendizaje que corresponde al Modelo Cognitivo.
Jerome Bruner: en el proceso de conocer y aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes. -
se centra en el desarrollo integral de los estudiantes, por lo que es determinante la calidad de los procesos de enseñanza y cómo se incorpora el desarrollo personal y social de los estudiantes.
autores principales
Carl Rogers: menciona que la educación debe estar centrada en el alumno, mismo que posee un deseo natural por aprender, y que: “solo sirve aquello que deja huella en una persona y pasa a formar parte de su vida cognitiva, cultural, afectiva, espiritual y existencial”.