Línea del tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo
-
La historia es la precursora del conocimiento nuevo, un conocimiento que pasa por muchas personas, que han dejado huella en la educación.
-
propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios). En cuanto al Sistema Educativo Griego,
este aparece como la forma mediante la cual el estado griego (ateniense en este caso) puede disponer de los funcionarios que necesita para mantenerse y reproducirse como tal, o sea, contribuye muy marcadamente a la reproducción social de dicha formación social. -
Es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación.
El prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad. -
Quien se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación.
-
Es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método.
-
Evidencia cambios trascendentados teniendo aporte como psicología y psicología infantil. Ellos son: Jhon
Dewey, María Montessori, Freinet Brunner, Jean Piaget, Vigostsky,
Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo Freire, Carlos Eduardo Vasco. -
Siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo. Propone el término de Pedagogía. Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. Es el responsable de la búsqueda de la razón científica yla pedagogía. Es decir, con Herbert la pedagogía sale de su estado
primario. -
Se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, como reacción a la Pedagogía tradicional. Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías. A mediados de ese siglo se realizaron cambios en la educación. Enfatizando en principios éticos y valores científicos, ocurre la universalización de la educación para dar respuesta a la problemática social y a intereses individuales
-
Fue un influyente psicólogo y pedagogo estadounidense que hizo contribuciones significativas a la taxonomía de objetivos de la educación. Otras contribuciones suyas estuvieron relacionadas con el campo del aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
-
Diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases: El que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento. El relativo a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del educando.
-
conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples. Por esta teoría y por sus implicaciones en la mejora global de la educación.
-
La pedagogía en el siglo XXI, Es más influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje.