-
JUAN AMOS COMENIUS
Comenius proclama claramente que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no lo restringe solamente a una elite o para algunos iluminados, así crea la concepción de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos tengan acceso. El fin es lograr la paz mundial ya que consideraba que la educación es el camino más rápido para llegar a ella. -
La calculadora
El filósofo y científico francés Pascal inventó la primera calculadora mecánica. El aparato, llamado Pascalina, se asemejaba a una calculadora mecánica de los años cuarenta, que fue usado para el cálculo de impuestos en Francia hasta 1799. -
JEAN JACQUES ROUSSEAU
Menciona que el papel de la educación es fundamental para formar el desarrollo educativo de los individuos, para hacerlos mejor persona
Sus teorías acerca de las etapas que los niños tiene y como se debe desarrollar poco a poco, para no sobrecargarlos de información y dañar su desarrollo físico e intelectual, ya que en ocasiones se puede manifestar a través de un retraso escolar, aburrimiento. Una frase que menciona en su obra el EMILIO es” educar al niño, como niño y no como hombre del mañana”. -
JOHANN HEINRICH PESTALOZZI
Su método se basaba en
Forma (observar, medir, dibujar y escribir): enseñarles a distinguir la forma de cada objeto, sus dimensiones y proporciones. ¿Cuál es su forma?. Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales.
Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista. El pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura. Partir de las cosas simples antes de avanzar a más complicadas. -
FRIEDRICH FRÖBEL
Para Froebel la educación comienza en la niñez, y es ahí donde recalca la importancia del juego en el niño, porque a través de ello el niño se introduce en el mundo de la cultura, de la sociedad, la creatividad, y el servicio a los demás, la educación se debe dar en un ambiente de amor y libertad -
JOHN DEWEY
Sus ideas sobre la escolaridad surgieron desde su propia infancia. Fomento el derecho a la mujer incluyendo el derecho al voto. Su pedagogía se centra en el niño como un todo en donde el docente debe crear un lugar en el que el niño sea el centro, valore sus habilidades y se interese en sus gustos, enriqueciendo el presente y fortaleciendo el futuro, en donde el docente no solo imparte conocimiento si no enseña a vivir. -
MARÍA MONTESSORI
El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo. -
OVIDE DECROLY
Organización de un programa escolar, no fragmentado en asignaturas, basado en las necesidades de los alumnos. Tiene dos grandes ideas-fuerza. El conocimiento de sí mismo, conocer cómo está constituido cómo funcionan sus órganos, para qué sirven; cómo come, respira, duerme y cómo está protegido; por qué tiene, frío,sus defectos, cualidades). La segunda, el conocimiento del medio natural y social familia, entorno, mundo y que constituye el marco en el cual han de satisfacer sus necesidades -
JEAN PIAGET
Él propone esta teoría global de las etapas del desarrollo afirmando que los individuos exhiben ciertos patrones de cognición comunes y diferenciales, en cada periodo de su desarrollo. A la vez demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto lo cual no implica que no haya en la sociedad humana actual una multitud de adultos cronológicos que no mantienen un explicable efecto del medio ambiente. -
DAVID AUSUBEL
Igual que Bruner, David Ausubel, centra su interés en el estudio de los procesos del pensamiento y de las estructuras cognitivas. Pero su opinión es que el aprendizaje debe tener lugar a través de la recepción, y no del descubrimiento. Es decir, los profesores deben presentar materiales a sus alumnos de forma organizada, en secuencias y en cierto modo acabadas. -
PAULO FREIRE
Freire se centra en las posibilidades humanas de creatividad y libertad en medio de estructuras político-económicas y culturales opresivas, cuyo objetivo es descubrir y aplicar soluciones liberadoras por medio de la interacción y la transformación social, gracias al proceso de “concientización”, definido como el proceso en virtud del cual el pueblo alcanza una mayor conciencia, tanto de la realidad sociocultural que configura su vida como de su capacidad de transformar esa realidad. -
El computador
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1951 hasta el año 1958 época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. -
Internet
Aahora es tan natural como tener electricidad en un gran número de hogares. Antes de esta tecnología todos recordamos los dichosos módems de 56k con su inolvidable ruidito al conectarse. Los de banda ancha empezaron con conexiones de 128 Kb. -
Impresoras 3D
Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargado de internet o recogido a partir de un escáner. Surgen con la idea de convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D. Comúnmente se ha utilizado en la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial en la actualidad se está extendiendo su uso en la fabricación de prótesis médicas -
Redes Sociales
Facebook, MySpace, Twitter): Cada vez es más el tiempo que los internautas pasamos en las comunidades y medios sociales. El rey es, sin duda, Facebook y para muchos resulta adictivo.El origen de las redes sociales se remonta a 1995, cuando Randy Conrads crea en la Web el sitio classmates.com. El objetivo de esta red social era que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, el instituto, la universidad, etc. -
Blog
Hace 10 años, en abril de 1997, se escribía el primer post y se creaba el primer blog. Al menos así lo anuncia Elpais.com. Pero estos aniversarios no suelen ser fáciles de determinar con tal precisión. El mismo Dave Winer dice que Scripting News no es su primer blog, ni siquiera el segundo. En la Wikipedia, mencionan a Justin Hall como el primer blogger , que allá por el 94 comenzó su diario personal en Internet. -
Celulares
De ser un artículo de lujo, se ha convertido en una necesidad (hasta para los niños). En 2004 había 34 millones de teléfonos celulares en México, en 2008 aumentaron a 76 millones, y se prevé que para el 2012 habrá 97 millones de celulares en el país. -
Google
La fundaron en 1998, pero sin lugar a dudas los últimos diez años han sido “la década de Google”. Ya en julio de 2000, el buscador ocupaba el primer lugar. Google se ha convertido en mucho más que un buscador, y se está posicionando en la mayoría de los sectores de la industria tecnológica (Android, Chrome) -
Memorias USB
La memoria USB (Universal Serial Bus) denominado también lápiz de memoria, lápiz USB, memoria externa, pen drive o pendrive es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash para guardar datos e información. -
Pizarras Digitales Interactivas
La tiza pasará a ser un objeto de museo en no demasiados años. Las pizarras están siendo sustituidas por pizarras blancas multiusos que sirven como superficie de proyección para escribir con rotuladores de fácil borrado las pizarras digitales interactivas que se usan con proyectores conectados a un ordenador con Internet Sobre ellas se puede escribir directamente con el dedo o con un lápiz electrónico,borrar, importar imágenes, vídeos, activar el audio y abrir y cerrar ventanas.