-
1501
Nacimiento de la escuela publica
El nacimiento de la escuela pública Europea acompañado por las primeras propuestas que son: Económicas, Jurídicas/político/ideológicas, Religiosas. -
Primero en utilizar la palabra Didáctica
Wolfang Ratke fue el primero en utilizar la palabra "didáctica" quien la propone como una doctrina de enseñanza -
Didáctica Magna
Comenius padre de la didáctica, inicia la tradición de la didáctica como técnica, para responder a las necesidades de su época. -
Johann Pestalozzi
Dio bases que permitirían profundizar y fundamentar los aspectos sociales y metodológicos de la educación. -
Johann Friedrich Herbart
Fundamento la pedagogía en la ética y ve en la experiencia el punto de partida del conocimiento. Creador de los grados formales de la enseñanza. -
Jhon Dewey
La educación debe ser flexible, que atienda las diferencias, capacidades preferencias y experiencias de cada individuo. -
Maria Montessori
la educación debe preparar al niño para la vida social ya que el niño se encuentra en un estado de transformación. -
Ovidio Decroly
Creó el método pedagógico de centros de interés. -
Period: to
Actividad Practica
Surge un movimiento basado en la actividad y en la práctica más que en lo teórico. -
Roger Cousinet
Creó el método de trabajo colectivo libre, que hace referencia al trabajo en equipo que emplea investigaciones, la observación y el análisis. -
Teoría de Klafki
La teoría de la enseñanza y del aprendizaje equivale actualmente a la Didáctica en los países germánicos e incluye a la teoría curricular. -
Temáticas nuevas- Siglo XIX
Marca unos cambios dentro de la didáctica, en los cuales aparecen temáticas novedosas, dando lugar a cierto relativismo epistemológico, atribuido, por Salina Fernández al relativismo moral posmoderno que niega lo colectivo o universal. -
Ferrández Huerta
El objeto formal de la Didáctica es “la actividad docente discente con los métodos adecuados”. -
V. Benedito
V. Benedito
Quien apunta también cómo el contenido semántico es objeto de la Didáctica,ejemplo:
La enseñanza
El aprendizaje
Los procesos de enseñanza-aprendizaje -
Miguel Angel Zabalza
Se considera a la didáctica
considera el amplio campo conceptual y operativo del que debe ocuparse la Didáctica y se refiere a un conjunto de situaciones problemáticas que requieren la posesión de la información suficiente para la adecuada toma de decisiones -
siglo XX
Educación nueva, la educación está centrada en el niño y en el medio que se está desarrollando, se caracteriza por reducir el papel de docente y el niño toma el primer lugar. -
Cesar Coll
El aprendizaje se produce mediante un proceso de construcción y elaboración de esquemas, modelos y teorías. -
Didáctica como enseñanza
se considero a la didáctica como enseñanza.