-
1449
JOHANNES GUTENBERG
-JOHANNES GUTENBERG (1394-1468) su trabajo más reconocido fue la "Biblia de 42 lineas", el primer libro impreso con tipografía móvil. -
Period: to
JOSIAH WEDGWOOD
-Crea objetos de cerámica que superan a las mejores obras clásicas.
-Nace la estética NEOCLÁSICA de Bentley. (Simplicidad, funcionalidad)
-La producción se divide en tareas diversas y se recibe una adiestración en la mano de obra.
-Colaboración con artistas, diseñadores, científicos...
-Se empieza a usar la máquina de vapor, y se inventa el pirómetro.
-Creación de la demanda. -
Period: to
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
-EUROPA, sobre todo Inglaterra.
-Pasó del proceso artesanal al proceso industrial.
-La primera actividad del diseño industrial fue la IMPRENTA (nacimiento de la industria).
-Mecanización de libros:
1º Trabajo manual.
2º Semi-automático, de hoja en hoja, era una serie corta.
3º Automático, de letra en letra, era una serie larga.
-Surgieron los diseñadores de tipografías. -
Period: to
HENRY COLE
-Fue un funcionario civil ingles, que junto a un grupo de seguidores, inició en su país un movimiento en 1885.
-Pretende eliminar la brecha existente entre el industrial y el artista o diseñador.
-Su objetivo: "Demostrar la unión entre el mejor arte con la manufactura".
-Pensaba que una alianza entre arte y fabricante provocaría el gusto del público.
-Hizo varias convenciones en destacadas empresas para que aceptaran su colaboración en la elaboración de los productos. -
Period: to
WILLIAM MORRIS
-Inicia en 1888, con la exposición de artes aplicadas, "Arts and Crafts".
-Tiene como modelo: La Edad Media, la artesanía, las artes aplicadas y las maquinas. -
Period: to
ERA VICTORIANA
-GRAN BRETAÑA era el referente en cuanto a inventos, técnica, mecanización, comercio y consumo.
-Retrocede el proceso del paso anterior, producir es rutina, productos poco emprendedores.
-Ya que la calidad de los productos disminuye, nace la ESTÉTICA de la producción. Este movimiento lo lleva a cabo HENRY COLE. -
THONET
-Inventa el curvado al vapor (humedecer y luego conformar).
-Menor número de piezas. Proceso mas adaptado a la producción en serie y mas económico.
-Patentes en Francia, Inglaterra, Bélgica y Austria.
-Hizo sillas, butacas, sofás, etc.. La silla nº14 fue la mas vendida (con un total de 6 piezas). Era muy fácil de producir y exportar.
-Resiste a las modas.
-Abarca todas las clases sociales. Y sus formas caracterizan su estilo propio
-Se anticipa al Art Nouveau. -
LAS ASSAMBLED KITCHEN-COCINA AMERICANA
-Catherine Beecher, en American Womans house (1869).
-Aprovechamiento del espacio, hasta formular el diseño de la cocina.
-Cuestiones feministas (anulación del personal del servicio).
-En Europa pensaban más en el espacio, en EEUU piensan mas en el diseño.
-Empezaron con objetos de madera, después pasaron a los de metal.
-La prensa especializada y las revistas femeninas divulgaron el tema de la cocina.
-Produjeron en grandes cantidades y bajaron los precios. -
CASO AEG
-Fundada por Emil Rathenau.
-Contribuye a la WERKBUND, en la "cultura del diseño".
-Producía productos nuevos.
-Nace la "carrocería de los productos".
-Imagen homogénea y singular.
-Peter Behrens como asesor artístico.
-En Berlin es el momento más: concreto, coherente y productivo.
-Mientras en la Werkbund se plantean volver al "Arts and Crafts" de Morris, la AEG desarrolla el "proyecto, producto, venta, consumo". -
EL MOVIMIENTO DE ARTES Y OFICIOS
Pretendía volver a la manufactura artesanal, contrarrestando con la producción industrial de la época. Y así, poder hacer llegar la cultura a la sociedad menos pudiente. Pero lo único que consiguió fue que la producción fuera tan compleja que solo los de las clases altas pudieran permitirse adquirir esos ejemplares. -
Period: to
LE CORBUSIER (1886-1966)
-Fue un arquitecto, urbanista, diseñador de interiores, pintor y escultor suizo.
-Uno de los renovadores de la arquitectura moderna y uno de los arquitectos mas influyentes del siglo XX.
-Crea la revista "Espirit Nouveau".
-"La vivienda como maquina de vivir".
-Charlotte Perriand trabajó en el estudio de Le Corbusier como responsable de mobiliario e interiores. Fue una de las impulsoras de la arquitectura interior moderna.
-Pasaron de muebles artísticos a muebles funcionales. -
Period: to
EL MODERNISMO EN EUROPA
CARACTERISTÍCAS:
-Dominio del ornamento.
-Empleo de las formas curvas.
-Referencias a la naturaleza.
-Simbiosis entre forma y función.
-Biomorfología.
WERKBUND:
-Trabajos de calidad + productividad. (Neuman, Behrens, Hoffman)
-Conflicto entre "continuidad" y "cambio".
-El verdadero diseño nace en los años de la "pura visibilidad", del clasicismo renovado, del protoracionalísmo. -
Period: to
EL MODERNISMO EN EUROPA
-Controversia contaste de los que defendían la libertad creativa de los artistas, también en las artes industriales, como H. Van de Velde.
-Principales manifestaciones:
Art Nouvea (Belgica. Holanda)
Secession (Austria)
Art 900 (Francia)
Liberty (Inglaterra)
Modernismo (España)
Jugendistil (Alemania)
Floreale (Italia) -
Period: to
Estudios preliminares, "protodiseño" y modernismo
-La Revolución Industrial en España en 1870. El Diseño Industrial comenzó con el paso de la agricultura a la época industrial.
-Producción en series cortas.
-No produce productos nuevos, solo copias.
-Gracias a las nuevas tecnologías y a movimientos. la industria consigue funcionalidad y estética.
-Representante: Gaudi. -
FAUVISMO (1905-1908)
-Uso del color ("Fauve").
-Representante: Henry Matisse (1869-1954). -
WERKBUND (ARTE + INDUSTRIA)
-Fundador A. Muthesius, en 1907, Munich.
-Influencia de las ideas de J. Ruskin y W. Morris.
-Precursor de la BAUHAUS.
-Agrupa por igual a artistas y a empresas de producción industrial y artesanal.
-Finalidades:
Ennoblecer el trabajo profesional, gracias a la cooperación del arte, la industria y el trabajo manual. Y mejorar la calidad dela industria alemana y la capacidad de exportación.
-Se incorpora el concepto de "diseñador industrial".
-El primer diseñador de AEG fue Peter Behrens. -
CUBISMO (1907-1914)
-Considerada la primera vanguardia.
-Nace la "perspectiva múltiple".
-Trata las formas mediante figuras geométricas ("cubitos").
-Representante: Pablo Picasso (1881-1973). -
FUTURISMO (1909)
-Manifiesto futurista.
-Ruptura de lo tradicional y del pasado.
-Exaltación de lo sensual, de lo nacional y del guerrero.
-Realidad en movimiento.
-Representante: Filippo Tomasso Marinetti (1876-1944). -
CASO FORD
-Influido por el pensamiento americano de la época.
-Productos tangibles.
-Introduce la "cadena de montaje" a la industria automovilística.
Antes montaban las piezas sobre un chasis inmóvil. Ford lanzó el MODELO T en una linea de montaje móvil.
-Aumentó la productividad y el salario. Y redujo la jornada laboral.
-Modelo T (gran venta).
-General Motors le hacía la competencia a Ford.
-El automóvil pasa de ser un artículo de lujo a un producto de uso general.
-Exigencia de novedad. -
ORFISMO (1913)
-Tendencia colorista y abstracta, derivada del cubismo.
-Representante: Robert Delaunay (1885-1941). -
DADAISMO (1916)
-Movimiento artístico que se burla del arte burgués.
-Marcel Duchamp (1887-1968) gran influyente en la evolución del dadaismo. -
Period: to
DE STIJL (Holanda)
-Movimiento Holandés que debe su nombre a la revista "De Stijl".
-Principales protagonistas: Teo van Doesburg, G. Rietveld, Piet Mondrian.
-Influido por el cubismo,preconiza el ESTRUCTURALISMO.
-Influye a los alumnos de la Bauhaus.
-Lineas rectas
-Colores fundamentales: rojo, amarillo, azul, blanco, negro, gris.
-Influencias orientales
-Busca equilibrio entre vacío, colores y superficies. -
Period: to
EL CONSTRUCTIVISMO EN RUSIA
-Fue movimiento, y su objetivo era: la renovación de las formas en el espacio al servicio de un nuevo modo de vida, el ideal socialismo.
-El Manifiesto Realista (Moscu, 1920 por A. Pevsner y N.Gabo).
-Se fundó El Vchutenas, la cual es una escuela cercana a la Bauhaus. -
LA BAUHAUS: Escuela fundada por Gropius
-Orden creativo, ideológico y cultural.
-Innovación: uso del plegado de tubo de acero en los muebles (Breuer).
-Talleres de metales en constante investigación.
-Desarrollan objetos domésticos.
-Proyectistas más importantes: Mies van de Rohe, Stan..
-"Aprender haciendo"
-Solo prototipos (no es una fabrica, es una escuela).
-Una organización se ocupa de vender los prototipos.
-Los productos no son populares.
-La Bauhaus se convirtió en un movimiento ideal. -
EL DISEÑO INDUSTRIAL EN ESCANDINAVIA (3)
-En Dinamarca tenían normas precisas para la publicidad, solo admitian productos (y sellos) de calidad.
-Elias Svedberg introdujo las piezas montables y desmontables por el consumidor (esto modifica los hábitos de venta y consumo).
-Artek fue fundada(1935) por cuatro idealistas.
-La producción comienza desde el deseo de los consumidores.
-Calidad y precio socialmente accesibles.
-Tras la II Guerra Mundial Suecia se convertió en el modelo ejemplar de un socialismo moderado. -
PURISMO (1920)
-Movimiento artístico que intenta recuperar la "pureza" estética, cultural y moral.
-El ingeniero se convierte en artista moderno. -
EL DISEÑO DE MOBILIARIO (EEUU)
-Estados Unidos da lo mejor de si en el sector de mobiliario.
-Mayor exponente: Charles Eames.
-La mayoría de los diseñadores procedían de la Cranbrook.
-Muebles racionalistas y orgánicos. Se dividen en dos morfologías opuestas: "discontinuo por elementos" y "continuo por uniformidad".
-Unión entre materiales diferentes.
-Promoción por parte del Museo de Arte moderno de NY
-Productos muy caros.
-Estilo que perdura según van pasando los años, resiste a las modas. -
EL DISEÑO INDUSTRIAL EN ESCANDINAVIA (1)
-La arquitectura y diseño industrial en Escandinavia muestran características similares con el Movimiento moderno Europeo.
-Renuncian a la "maquina! como referente.
-Falta de rupura entre artesanado e industria.
- Referentes: tradición y funcionalidad.
-Uso de la madera (contrachapado curvado de abedul finlandes)
-La naturaleza reflejada en los proyectos.
-Estudios de antropometría de Kaaren Klint y de antropomorfismo de Juhl.
-Crean un estilo propio.
-Usan varios materiales en los productos. -
EL DISEÑO INDUSTRIAL EN ESCANDINAVIA (2)
-La Revolución Industrial casi no había arraigado en Escandinavia, por lo tanto, no se vieron obligados en pensar en una producción industrial para un mercado en continua expansión.
-Diseñaban productos "para vivir".
-Los muebles y objetos domésticos estaban relacionados con proyectos arquitectónicos, y tenían una relación dialéctica entre el hombre y el ambiente.
-Utilizaban el "artesanado mecanizado": repetición controlada para impedir la sobreabundancia de objetos y disminuir la calidad. -
SURREALISMO (1924)
-Movimiento artístico derivado del dadaismo.
-Se define como: "por encima de la realidad". -
EL ART DÉCO (Ruhlman, estudio Martine)
-La mayor contribución que hizo Francia a la historia del diseño. El nombre viene de la Exposición Internacional de Artes Decorativas, (Paris).
-Es una síntesis de todos lo movimientos y acontecimiento de la época.
-Reducción geométrica.
-Estructura escalonada.
-Colores puros y perfiles curvilíneas.
-Mas importancia a la parte artística que a la industrial. Sentido "Decorativo".
-Productos producidos exclusivamente para grandes almacenes o clientes de Galerías Lafayette, Samaritene. -
STREAMLINING
-"Aerodinámico" sustituye a"moderno".
-Lo aerodinámico se aplicó a objetos que no tenían por que ser dinámicos (relojes, planchas..).
-Influencia del futurismo, relacionaban la belleza con la velocidad.
-Fabricación por embutición o por moldeado de resinas sintéticas.
-Series largas.
-La venta el fenómeno mas característico del movimiento.
-Raymond Loewy:"Lo feo no se vende".
-Dos tendencias: sectores tradicionales y productos nuevos.
-La arquitectura en Europa fue influyente en el streamlining. -
Period: to
Primeras propuestas
-Primero bocetos antes de producir.
-Repercusión del movimiento artístico y contemporáneo de Europa.
-Primera vez que se dice "Diseño Industrial".
-Diseño racionalista del mobiliario (acero, cristal y baquelita)
-GATEPAC , GATPAC, MIDVA...
-ROLACO-MAC primera empresa en fabricar tubos de acero.
-Muebles arquitectónicos.
-La Guerra Civil tuvo una gran repercusión en la renovación y nacionalización del diseño y la arquitectura. (En Italia y Alemania al revés) -
EL ESTILO INTERNACIONAL
-Denominación anglosajona del movimiento moderno de la arquitectura Europea.
-A partir de la exposición de MOMA (1936).
-No se limita a la influencia de los muebles de tubo de acero europeos, ni a la presencia de maestros europeos en EEUU. -
LA ESCUELA ULM (Alemania)
-Fundada en 1953, por Inge Aicher-Scholl.
-Escuela basada en la Bauhaus.
-Desde el principio orienta a los alumnos hacia los distintos tipos de laboratorios y talleres.
-Fundadora de Braun. -
EL DISEÑO ITALIANO
-Tensión entre artesanado e industria
-Dos filosofías opuestas: "orgullo de la modestia" (Vespa de Piago, 1945) y "lujo de lo necesario" (Cisitalia modelo 202, 1947).
Tres campos importantes de proyecto:
1º automovilismo (Fiat)
2º mobiliario (Butaca Catilina, 1958)
3º productos con mecanismo y cubierta (Lettera 22 Olivetti, 1950)
-Empleo de materiales diversos.
-Sector de muebles.
-Los diseños italianos se asocian con las vanguardias de las artes visuales, así nacen: Pop Art, El nuevo Dada, etc. -
Period: to
Nacimiento y desarrollo
-Nacimiento del Diseño Industrial década de los 60.
-SEDIC (1955) Madrid
-IDB (1957) Barcelona
-ADI FAD (1960)
-ADI FAD (Madrid)
-Euskal Herria: Desarrollo del acero. Menos importancia teórica al Diseño. Alejado de los centros y asociaciones.
-Galicia:Los productos se fabrican en los laboratorios SAGARDELOS. Dedicados al diseño de la cerámica. -
Period: to
El "BOOM" del diseño español
Comienza el proceso democrático.
-Buena situación económica.
-Comunidad Europea.
-Creación de diferentes planes (IMPIVA, Balerares, DZ, Comunidad de Madrid, etc).
-SIDI.
-La creatividad como clave.
-La palabra "diseño" significado peyorativo.
-Se crearon varias falsas escuelas.
-Representativo: Mariscal, Lluscá y Punt Movels. -
Period: to
Normalizacion e internacionalizacion
-Los juegos Olímpicos de Barcelona (Cobi de Mariscal y el logotipo de Trias)
-Expo de Sevilla.
-El extranjero también sufrió una crisis después de la década de los 80 (Italia).
-Renovaciones en las exposiciones de diseño y experimentales.
-Empiezan a crearse los departamentos de diseño en las empresas.
-Llega el diseño a los museos ("Museo de las Artes Decorativas" y "Reina Sofia"). -
EL DISEÑO INDUSTRIAL EN ESPAÑA
-Como base la exposición del "Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía" en 1998.
-Lema de la exposición: CULTURA + INDUSTRIA= DISEÑO
-El tema era productos para el diseño industrial, moda, interiores, gráfico, joyería, etc.
-Cataluña, Euskal Herria, Valencia, Madrid, Galicia, Nafarroa y Andalucía.