-
Period: 30,000 BCE to 3000 BCE
Prehistoria
Expresiones
pictóricas o grabadas que se encuentran en las paredes rocosas de
cuevas, paredes o salientes. -
20,000 BCE
Prehistoria: arte esquemático
imágenes muy
esquemáticas, de manera que a veces su significado es muy difícil de
comprender. Abundan signos de todo tipo, desde serpentiformes (en
forma de serpiente) o esteliformes (de estrella) a figuras zoomorfas o
antropomorfas, -
18,000 BCE
Prehistoria:arte rupestre
expresiones
pictóricas o grabadas que se encuentran en las paredes rocosas de
cuevas, paredes o salientes. -
15,000 BCE
Prehistoria: escuela franco-cantabrica
pinturas muy naturalistas, que suelen representar animales
herbívoros como caballos, mamuts o bisontes en grandes paneles
rupestres, como en las cuevas de Lascaux o Altamira -
10,000 BCE
Prehistoria: arte mueble
Además de las expresiones pictóricas y de los grabados en roca,
también tenemos constancia de pequeños objetos, esculturas y útiles
tallados, lo que llamamos arte mueble -
4000 BCE
Invención de la Escritura
Las primeras escrituras conocidas fueron inventadas por los egipcios y los mesopotámicos durante el milenio -IV -
Period: 3000 BCE to 1 BCE
Edad Antigua: Egipto
La civilización egipcia se desarrolló en el delta y el
valle del Nilo, y floreció económica y culturalmente
gracias a que las crecidas del Nilo fertilizaban cada año
los campos de manera natural, lo que, acompañado
por lo benigno del clima, daba lugar a ricas y copiosas
cosechas capaces de alimentar a grandes masas de
población que pronto desarrollaron grandes ciudades a
partir de las primitivas aldeas. -
2600 BCE
Egipto:
Éstas eran tumbas, construidas como
enormes moles de piedra, de los faraones
del Imperio Antiguo. En el Imperio Nuevo,
los faraones optaron por tumbas
monumentales, pero excavadas en las
paredes rocosas -
2540 BCE
Pintura Egipcia
El arte egipcio viene marcado por su religión, que se
basaba en el politeísmo y creía en una vida en el Más allá. -
2400 BCE
Escultura Egipcia
La escultura egipcia no suele ser naturalista, sino que
responde a estándares muy idealizados, siguiendo un canon muy rígido.
En el caso de las esculturas mencionadas anteriormente, el naturalismo
es necesario por motivos religiosos, pero en todos los demás casos no
es así: suele ser hierática -
2200 BCE
Egipto: Sarcófagos
Se construían tanto
en madera como en piedra, e iban tomando forma antropomorfa según
su tamaño se acercaba al del difunto, ya que era frecuente que los
sarcófagos se introdujeran uno dentro del otro. El finado se momificaba
y embalsamaba y se cubría la cara con una máscara funeraria. -
Period: 2000 BCE to 1 BCE
Mesopotamia y Persia
Mesopotamia es una región geográfica e
histórica cuyo eje son los valles de los ríos
Tigris y Éufrates, En dicho solar se
desarrollaron grandes civilizaciones (como la
sumeria, una de las primeras civilizaciones que
desarrollaron la escritura) y nacieron, medraron
y desaparecieron importantes imperios, como
el hitita, el asirio, el persa, el acadio, etc. El
arte mesopotámico es muy extenso en el
tiempo y en su evolución. El más antiguo es el
propio de los sumerios desde finales del III Milenio -
Period: 2000 BCE to 800 BCE
China
La cultura china se desarrolló de
espaldas al mundo que nos es más familiar, lo
que llamamos el Mundo Occidental, porque
China desarrolló su cultura en el Extremo
Oriente de Asia -
1900 BCE
Mesopotamia: Zigurat
El zigurat es un templo erigido en lo alto de una serie de plataformas escalonadas en forma de terrazas, a las que se accede mediante escaleras. Se construyeron con muros de ladrillo en talud, rellenos de adobe, con reentrantes para desaguar la lluvia y dotarlos de resistencia. A veces, estos ladrillos estaban vidriados, formando mosaicos decorativos de vivos colores que embellecían y protegían la estructura de la intemperie. -
1800 BCE
Mesopotamia: Codigo Hammurabi
Los pueblos mesopotámicos desarrollaron un relieve en piedra
que exaltaba el poder de los monarcas en grandes estelas (en forma de losa vertical), como el famoso Código de Hammurabi, que solían
estar acompañados de escritura. -
Period: 1200 BCE to 31 BCE
Arte Clásico: Grecia
El llamado Arte Clásico (el de la civilización grecolatina), constituye labase del Arte Occidental, de ahí su importancia para comprender todaslas manifestaciones artísticas posteriores -
Period: 1200 BCE to 600 BCE
Grecia Edad Oscura
(desde la invasión dórica 1200
a.n.e.hasta
el siglo VII
a.n.e.). Es una etapa de formación, poco conocida. -
800 BCE
Arte Etrusco
La mayor parte del arte etrusco que conservamos tiene carácter
eminentemente funerario y religioso, ya que se ha encontrado
asociado a complejos de tumbas, como el de Cerveteri o el de
Orvieto -
770 BCE
China: Muralla China
La famosa Muralla China, que formaba parte de la red de defensas contra los bárbaros del norte y además era parte integrante de una red inmensa de carreteras de tres carriles que atravesaban todo el Imperio. -
Period: 753 BCE to 509 BCE
Roma: Monaquia
es un periodo poco conocido de
la historia romana, durante el que la dependencia política del mundo etrusco se deja notar en la impronta que este pueblo dejó en la formación del arte romano. -
700 BCE
Dama de Auxerre
el interés por el cuerpo desnudo de se sustituye
por el tratamiento del peplo (prenda de vestir femenina típicamentegriega). -
614 BCE
Discóbolo Miron
-
600 BCE
Templo de Artemisa de Corfú
es un templo con proporciones y formas clásicas. -
Period: 600 BCE to 475 BCE
Grecia: Etapa Arcaica
Época en la que se fijan los órdenes arquitectónicos y las convenciones sobre la pintura y escultura: proporciones, canon, etc. -
Period: 509 BCE to 31 BCE
Roma: Republica
Es el periodo de formación y expansión del Estado Romano, así como de su consolidación y absorción tanto de los estados helenísticos como del propio arte griego, al tiempo que la forma de gobierno adquiere cada vez más el carácter personalista de sus principales generales, -
475 BCE
Reconstruccion de Mileto
la reconstrucción de Mileto proyectada
por Hipódamos en el 475 a.n.e., planificada en forma de damero, con calles que se cruzaban en ángulo recto y una distribución racional de los espacios públicos. -
475 BCE
El Auriga de Delfos
-
Period: 475 BCE to 323 BCE
Grecia: Etapa Clásica
Momento de máxima perfección del arte griego, coincidente con el esplendor de la Atenas de Pericles). Orden Dórico, Jónico y Corintio -
400 BCE
China: Guerreros de Terracota
Otras obras faraónicas como la
construcción de palacios o de canales o su espectacular tumba,
donde se encuentran los famosos Guerreros de Xi'an. -
370 BCE
Frisos del Partenon: Fidias
-
Period: 323 BCE to 32 BCE
Grecia: Etapa Helenistica
Etapa de expansión del
arte griego, en la que el arte se barroquiza, se hace
más expresivo y naturalista y se rompen las
convenciones. El arte romano, posterior, bien podría
considerarse heredero de esta etapa -
200 BCE
Panteon de Agripa
Panteón de Agripa, del siglo II a.n.e, reconstruido
por Adriano varios siglos después. En este caso se le
añadió un pórtico presidido por un frontón a la entrada, y se
cubrió por una cúpula (con el interior cubierto a base de
casetones y con un amplio óculo -
125 BCE
China: Porcelana
Los chinos fueron los descubridores de una de las
técnicas cerámicas más importantes: la porcelana. -
1 CE
Coliseo de Roma
Eran edificios destinados a luchas entre
personas (gladiadores) o animales, muchas veces a
muerte. -
Period: 31 to 476
Roma:Imperio
Se produce la máxima expansión de Roma bajo el gobierno autoritario de los emperadores, -
80
Arco de Tito
Los arcos de triunfo podían tener un sólo
vano o tres, con uno central de mayores proporciones, y presentaban las
típicas columnas adosadas -
100
Acueducto de Segovia
Para abastecer de agua las ciudades. Se construían en
hormigón, sillar, sillarejo y ladrillos unidos con argamasa -
200
Columna de Trajano
erigida para conmemorar la conquista de Dacia -
300
Termas de Diocleciano
Eran edificios para el esparcimiento, el aseo, las
relaciones públicas y el deporte. Constaban de estancias
frías (frigidarium), templadas (tepidarium) y calientes
(caldarium), -
324
Basílica de San Pedro
Durante toda la historia del cristianismo, la
basílica ha sido el modelo a seguir por infinitud de
iglesias y catedrales. En el Renacimiento, por
ejemplo, se retomó su forma más pura y se
construyeron bellos edificios modulares y rítmicos
con proporciones clásicas, -
Period: 395 to 476
Imperio Bizantino
el emperador Teodosio dividió el Imperio Romano en dos: el de
Occidente para Honorio y el de Oriente para Arcadio. Aunque el Imperio Romano de Occidente cayó en manos de los pueblos germánicos y desapareció oficialmente en 476, fecha de la muerte del último emperador, Rómulo Augústulo, el de Oriente sobrevivió y se transformó en un fuerte estado teocrático donde el emperador se apoyó en el cristianismo ortodoxo -
Period: 500 to 1500
Edad Media
-
507
Visigodos: Fundación del reino de Toledo
-
711
Los musulmanes invaden la península.
-
909
Se funda la Abadía de Cluny
Su principal peculiaridad fue que debía obediencia solo al Papa, por lo que era independiente del poder de reyes y de señores feudales -
Period: 929 to 1031
Califato de Cordoba
-
1000
Mezquita de Córdoba
La mezquita aljama de Córdoba se caracteriza por la reutilización
de materiales visigodos y la estructura en altura de
doble arcada sobre columnas y pilares sobre modillones de rollos
y alternancia de dovelas blancas y rojas, sustentando un techo
plano con artesonados -
Period: 1100 to 1200
Arte Románico
-
Period: 1150 to 1212
Invasion Almohade
La etapa almorávide significó la exportación del arte andalusí al norte de África, pero la más importante fue la almohade -
Period: 1200 to 1400
Arte Gótico
El estilo gótico se conformará como un
estilo plenamente europeo, urbano, que se
extendió desde el centro y norte de Francia
hasta todos los confines de Europa. -
Period: 1237 to 1492
Etapa Nazarí
El arte nazarí se desarrolla en el Reino de Granada
hasta su conquista por los Reyes Católicos. Se
caracteriza por un fuerte barroquismo, y su obra más
emblemática es la Alhambra. -
1248
Arte Gotico: Saint-Chapelle
-
1279
IIGLESIA SANTA MARÍA NOVELLA DE SAN ANDRÉS DE MANDUA
-
Period: 1300 to
Renacimiento
-
1330
Catedral de Notre Dame en Paris
-
Period: 1366 to 1441
HERMANOS VAN EYCK
-
Period: 1386 to 1466
DONATELLO
-
1400
Alhambra de Granada
El conjunto de la Alhambra está formado por un recinto
amurallado que alberga dos palacios (el de Comares y el
Palacio de los Leones) y una almunia o huerta de recreo
(el Generalife), unidos por edificios, jardines y patios. -
1434
MATRIMONIO ARNOLFINI
-
1440
DONATELLO EL DAVID
-
Period: 1444 to 1514
DONATO BRAMANTE
-
Period: 1445 to 1510
BOTTICELLI
-
Period: 1450 to 1516
EL BOSCO
-
Period: 1452 to 1519
LEONARDO DA VINCI
-
Period: 1475 to 1564
RENACIMIENTO: MIGUEL ANGEL
-
Period: 1483 to 1520
RAFAEL
-
1485
BOTTICELLI NACIMIENTO DE VENUS
-
1498
LEONARDO DA VINCI LA ÚLTIMA CENA
-
1504
MIGUEL ANGEL: EL DAVID
-
1511
RAFAEL LA ESCUELA DE ATENAS
-
1519
LEONARDO DA VINCI LA GIOCONDA
-
Period: 1543 to
RENACIMIENTO EUROPA
-
1563
TORRE DE BABEL DE BURGEL EL VIEJO
-
Period: 1573 to
CARAVAGGIO
-
Period: 1577 to
RUBENS
-
BACO
CARAVAGGIO -
Period: to
VELÁZQUEZ
-
Period: to
Barroco
-
Period: to
REMBRANDT
-
Period: to
VELÁZQUEZ:
ETAPA SEVILLANA -
VIEJA FRIENDO HUEVOS
VELÁZQUEZ ETAPA SEVILLANA -
Period: to
VELÁZQUEZ PRIMERA ETAPA MADRILEÑA
-
IGLESIA SAN PEDRO DEL VATICANO
-
VELÁZQUEZ TRIUNFO DE BACO
-
Period: to
VELAZQUEZ: PRIMER VIAJE A ITALIA
-
LAS TRES GRACIAS
RUBENS -
VELAZQUEZ: FRAGUA DE VULCANO
-
Period: to
VELÁZQUEZ SEGUNDA ETAPA MADRILEÑA
-
Period: to
VERMEER
-
VELAZQUEZ:
RETRATO ECUESTRE CONDE DUQUE DE OLIVARES -
Period: to
VELAZQUEZ: SEGUNDO VIAJE A ITALIA
-
Period: to
VELAZQUEZ: ETAPA FINAL
-
LA RONDA DE NOCHE
REMBRANDT -
NIÑOS COMIENDO UVAS Y MELÓN
MURILLO -
VELAZQUEZ: VENUS EN EL ESPEJO
-
VELAZQUEZ: LAS MENINAS
-
VELAZQUEZ: LAS HILANDERAS
-
LA LECHERA
VERMEER -
Period: to
WATTEAU
-
Period: to
TIÉPOLO
-
Period: to
IL CANALETTO
-
Period: to
JEAN SIMEON CHARDIN
-
Period: to
BOUCHER
-
EMBARQUE HACIA CITIREA
WATTEAU -
CATEDRAL DE SAN PABLO
londres -
Period: to
L. GAINSBOROUGH
-
EL BUCINTORO REGRESA AL MOLO EL DÍA DE LA ASCENSIÓN
. IL CANALETTO -
Period: to
Rococó
-
Period: to
ROCOCÓ
-
Period: to
FRAGONARD
-
CASAMIENTO A LA MODA
HOGARTH -
Period: to
GOYA
-
Period: to
L.PARET
-
Period: to
NEOCLASICISMO
reacción contra el Rococó de la clase burguesa contra la nobleza ociosa, contra la frivolidad improductiva, constituirá el germen del Neoclasicismo, que tomará como ejemplo el mundo clásico totalmente idealizado -
JOVEN RECOSTADA
BOUCHER -
Period: to
Mª LOUISE VIGÉE LEBRUN
-
MOZART
-
TECHOS PALACIO REAL - MADRID
TIÉPOLO -
EL COLUMPIO
FRAGONARD -
AUTORRETRATO
JEAN SIMEON CHARDIN -
PARASOL
GOYA -
PUERTA DE ALCALÁ
MADRID -
AUTORRETRATO
L.PARET -
Mª ANTONIETA
Mª LOUISE VIGÉE LEBRUN -
MUSEO DEL PRADO
MADRID -
PUERTA DE BRANDERBURGO
BERLIN -
LA CASA BLANCA
WASHINGTON -
BASILICA DE SAN FRANCISCO DE PAULA
ARQUITECTURA NEOCLASICA -
Palacio de las Cortes
MADRID -
Descubrimiento cueva de Altamira
CUEVA ALTAMIRA DESCUBIERTA EN 1868 POR MODESTO CUBILLAS