-
Nació en el estado de México Nepantla, el 12 de noviembre.
siempre se intereso por la educación, a los 6 años de edad ya sabía leer y escribir.
Juana Inés empezó a sobresalir por sus grandes conocimientos y su memoria así como por su belleza y talento Sor Juana escribe su obra hacia finales del siglo XVII, Sus características son el uso constante de los adjetivos, el gusto por las imágenes opuestas y las metáforas exageradas -
en la educación publica formal, se da inicio el uso de los pizarrones y los libros en las aulas de clase.
-
Filósofo y escritor suizo.
Rousseau es autor de la doctrina de que el hombre es naturalmente bueno, que la sociedad corrompe esta bondad y que es necesario volver a la virtud primitiva. -
Nació en Königsber (Prusia), estudio filosofía, matemáticas y teología. se dedico a la vida universitaria y académica.su filosofía expresa el sentir de la sociedad, se preocupo por salvar las ideas de la libertad la existencia de Dios y del alma.
-
Pedagogo alemán; Acuñó el término "jardín de niños" centrando su actividad en el desarrollo a través de la actividad y el juego.
desarrolló material didáctico específico para niños, a los que él llamó “dones”, El niño es considerado el principal protagonista de su propia educación. -
Filósofo nacido en Burlington, Vermont, Estados Unidos. es llamado el padre de la educación renovada, graduado en artes de la universidad de vermont, se doctoro en filosofía.
Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena -
Doctora en medicina; su primera obra El método de la pedagogía fue traducida a muchas lenguas, creó el Centro de Estudios Pedagógicos en la Universidad para extranjeros de Perugia, donde dio cursos y participó mucho en la actividad de la UNESCO.
-
Antón Semiónovich Makarenko, nació en Bielopolie (provincia de Járkov).
desde sus 15 años inicio su trabajo en la enseñanza como ayudante de maestro.a los 17 años obtuvo el título de maestro.
crea una pedagogía activa fundada en una psicología voluntarista.
La enseñanza para Makarenko, ha de ser politécnica, de modo que se familiarice a los alumnos con la producción agrícola e industrial. -
Lucila Godoy Alcaya, nació en la ciudad de vicuña Chile.tuvo una infancia muy difícil, a los 15 años comenzó a estudiar para ser maestra.
Fue una educadora que enseñó las primeras letras a los pueblos de América Latina.
fue la primera latinoamericana en recibir un premio nobel, ademas de poeta fue una destacada educadora. -
científico suizo; Doctorado en Filosofía y Psicología.fue el más célebre y destacado psicólogo de niños. Piaget afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy diferentes a las de los adultos. Con la maduración se producen cambios en la forma de pensar, a lo que Piaget llamaba metamorfosis.
-
Nació en Orsha, Bielorrusia. se educo con tutores privados y estudió leyes en la universidad de Moscú. trabajo como profesor de literatura; años después fundo un laboratorio de psicología donde dio numerosa conferencias que dieron comienzo a su obra psicología pedagógica. considero de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño.
-
inicio de la era audiovisual, con la invención de la radio y el primer proyectos de películas.
-
proyector de acetatos y de filminas
-
Acceso a la información a través de la televisión; invención de la cinta vhs para grabación.
-
video beam 1000, creado por la empresa advenimiento;
-
La primera computadora portátil fue la Epson HX-20. salió al mercado en abril de ese mismo año; eran muy limitadas y costosas.
-
Acceso a la tecnología con el uso del microchip para tener computadoras en el aula de clase.
-
se inventa el primer pizarrón interactivo.
-
Acceso a la era digital, en el campo de la comunicación, la electrónica y el internet, dando espacio a nuevas formas de comunicarse y nuevas formas de enseñar.
-
perfeccionamiento de los pizarrones electrónicos y se da inicio al uso de medios digitales para la enseñanza,