-
Origen de la orientacion en Mexico
En 1912 se realizó una encuesta educativa por el Ing. Alberto J. Pani, en la que se utilizan
conceptos propios de la labor orientador. -
DE 1912 A 1914
De 1912-1914 se llevaron a cabo los Congresos de
Educación Verificados en México defendiendo la transformación de la escuela mexicana. -
ORIENTACION PROFECIONAL
En 1923 se
funda el Instituto Nacional de Pedagogía contando con el servicio de orientación profesional -
1925
1925 se organiza el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Mental, dedicado al desarrollo físico,
mental y pedagógico del niño mexicano. -
1933 UNAM
Ya en 1933, la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), se interesa por la orientación profesional y se organiza un primer ciclo de conferencias
informativas. -
1944
Es en 1944 cuando se estableció la
Escuela Normal de Especialización, y en la UNAM se funda el Instituto de Orientación Profesional. -
1949-1952
1949-1952 con la designación de la consejería en Orientación en el nivel medio, se organizaron de
manera sistemática actividades de orientación en secundarias, las que tuvieron como objetivos
descubrir y orientar aptitudes, inclinaciones y capacidades del alumnado con el fin de guiarlos
adecuadamente para elegir la profesión y la ocupación a la que deberían dedicarse -
1952
En 1952, a partir de febrero, la orientación se practicó en las escuelas secundarias oficiales
con la creación de una oficina de Orientación Vocacional, en una fase de experimentación,
atendiendo cuatro funciones: información vocacional, exámenes psicotécnicos, entrevistas y
asesoramiento. -
Indicios de introduccion de la orientacion en Costa Rica
Es en el gobierno de Don Ricardo
Jiménez donde se dan los primeros indicios
de introducir la Orientación en Costa Rica,
a partir de recomendaciones dadas por una
misión chilena en 1935 para todo el Sistema
Educativo, cuyo propósito era el planteamiento
de una reforma educativa en el país. -
1954
Para 1954 se propone la fundación de un Centro de Orientación en la Universidad
Iberoamericana. -
1956
Es en 1956 que se crea el Departamento de Orientación en la Escuela Nacional
Preparatoria (ENP), proporcionando sus servicios en cuanto al área vocacional al implantarse el
bachillerato único -
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE ORIENTACION EN CR
Es también en el año de 1950 que se empiezan a dar las primeras experiencias de Orientación en Costa Rica, las que se consolidan en 1957 con la Ley Fundamental de Educación, donde se indica que el Sistema Educativo ofrecerá un servicio de Orientación Educativa y Vocacional -
ORIENTACION EN MARCO LEGAL
El 25 de setiembre de 1957 con la
promulgación de la Ley Fundamental
de Educación N° 2160, los servicios de
Orientación en el Ministerio de Educación
Pública encuentran su marco legal, (artículo
14 inciso “F”, artículo 22, inciso a) -
1957-1959
1957-
1959 se publicó el Programa de Actividades de los Orientadores de las Escuelas Secundarias del
Distrito Federal. -
INICIO OFICIAL EN INSTITUCIONES
Reforma de la Segunda Enseñanza,
se inician oficialmente en instituciones de
secundaria, con el establecimiento de los
Departamentos de Orientación en cada
uno de los noventa colegios públicos y privados existentes del país, según se indica
en COLYPRO (2005), -
1964
Ese mismo año en la Facultad de Educación
de la Universidad de Costa Rica se inicia
un plan de formación de profesionales en
Orientación -
Fudamento legal al servicio de orientacion
En el Convenio Centroamericano sobre
Unificación Básica de la Educación Nº 3726,
del 16 de agosto de 1966, en sus artículos 80,
81, 82 y 83 también se da fundamento legal al
Servicio de Orientación. -
1967
1967, que se crean las secundarias técnicas, en las que se cuenta con una
hora de trabajo a la semana dedicada a la orientación en todos los niveles dentro de su currículo y
con un programa propio de este servicio. -
Escuela Normal Superior de Heredia
En el año 1968 se crea la carrera de
profesor de Psicología y Orientación en la
Escuela Normal Superior de Heredia, -
1970
organiza el Primer Congreso Nacional de Orientadores en Acapulco,
Guerrero, y por su parte, se organizan, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el
Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Secretaria de Educación Pública (SEP), para la formación de
la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación, A.C -
1971
En 1971 la entonces Oficina de Orientación
del Ministerio de Educación pasa a llamarse
Departamento de Orientación -
1975
se incluye una persona
profesional de Orientación como Asesor o
Asesora de la especialidad y a partir de 1975 -
1979
el profesor Luis M. Ambriz Reza, buscar el
reconocimiento de la Orientación Educativa como una actividad profesional e indispensable para
coadyuvar dentro del sistema educativo al desarrollo integral del alumnado. -
UNIVERSIDADES QUE IMPARTEN LA CARRERA DE ORIENTACION
En el campo de la formación profesional es en 1964 cuando la Universidad de Costa Rica, como respuesta a las necesidades del Ministerio de Educación, inicia con la preparación de profesionales en Orientación, este mismo proceso lo comienza la Universidad Nacional en 1980,Además de estas universidades estatales , actualmente la carrera de orientación es impartida también a nivel privado en la Universidad Católica de Costa Rica y la Universidad Latina. -
Semana Nacional de Orientacion
1980 se
incorpora la Semana Nacional de Orientación
en el mes de junio, bajo un lema y un tema -
1983
inició el Ciclo de Conferencias de Orientación Vocacional, -
DECRETO 13448-E
El 29 de abril de 1982 se publica el Decreto
13448-E, donde se eliminan las funciones
disciplinarias y de control administrativo del
personal de Orientación y se fortalecen las
funciones técnicas -
1982
En 1982 se cambia de nombre al DOV por el de
Departamento Psicopedagógico y de Orientación Vocacional (DPOV) ampliando sus servicios a los
aspirantes a la UABC y estudiantes universitarios con problemas de aprendizaje, técnicas y hábitos
de estudio -
1984
empiezan la aplicación del
examen psicométrico -
1985
En 1985 el Departamento de Orientación
del Ministerio de Educación Pública, con la
participación de las asesorías nacionales
y regionales, de profesionales en servicio,
docentes de la Universidad de Costa Rica
y Universidad Nacional y un representante
del Sindicato de Orientadores, definieron los
propósitos de la Orientación que aún están
vigentes. -
1990
se contratan psicólogos para asignarlos en las unidades académicas
y dar atención a los estudiantes. -
1990-1992
de 1990 a 1992 se
desarrolla la propuesta de Orientación para
la escuela primaria en los circuitos 05, 06,
07, 11 y 18, de la región educativa de San
José, -
1995
En agosto de 1995 la Dirección General de Bienestar Estudiantil
(DGBE), a través del DPOV, presentó la propuesta titulada Desarrollo Psicopedagógico; propuesta
programática para la orientación vocacional y formación intelectual en el nivel preparatoria,
formación intelectual y valoral en el de licenciatura. -
1995-1996
En 1995 se integra una comisión con
representantes del Departamento de
Orientación y Vida Estudiantil, Asesorías
regionales y profesionales en servicio de
instituciones educativas para la formulación
de los nuevos programas de estudio de
Orientación, que fueron aprobados por el
Consejo Superior de Educación en sesión
27- 96 del 16 de abril de 1996, cuyo enfoque
es el desarrollo vocacional de la población
estudiantil -
1998
Mattar y Pérez, señalan que en 1998 se definieron las funciones del personal
psicopedagógico -
FUNCIONES DEL PERSONAL DE ORIENTACION
En el 2002 se modifican algunas de las
funciones del personal de Orientación de
III Ciclo y Educación Diversificada, según
resolución DG 044-222, con la finalidad de
darle un carácter más técnico al servicio que
se brinda en esas instituciones. -
FORO NACIONAL 40 ANIVERSARIO DE LA ORIENTACION EN EL SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE
En el año 2004 se realizó el Foro
Nacional 40 Aniversario de la Orientación
en el Sistema Educativo Costarricense,
durante la Semana Nacional de Orientación,
que permitió definir logros y desafíos de la
disciplina y del servicio como tal. -
2003-2005
en el 2003 se inicia
un proceso de revisión de dichos programas
y las personas encargadas realizan los
ajustes pertinentes, reformulándolos a partir
de los lineamientos del Consejo Superior
de Educación, la Política Educativa vigente,
“Hacia el Siglo XXl”, y el contexto sociocultural
del momento, aprobados mediante Acuerdo
07-55-05 el 01 de diciembre del 2005, estando
aún vigentes. -
2007-2010
Al mismo tiempo Mattar y Pérez, indican que las transformaciones del DPOV lo han llevado a
realizar actualmente (2007-2010) dos principales funciones: orientación educativa y orientación
psicológica. -
LEY ORGANICA DEL COLEGIO PROFESIONALES EN ORIENTACION
en el año 2010 se da un paso trascendental con la promulgación de la Ley 8863; “Ley orgánica del Colegio de Profesionales en Orientación”. Entre sus fines se encuentran promover el desarrollo de la disciplina, velar por el prestigio de la profesión y el fortalecimiento de la identidad profesional -
UABC Y DOV
En 1981 la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ofertaba estudios preparatorios
y contaba con un Departamento de Orientación Vocacional (DOV) para apoyar a los alumnos de las
preparatorias en la selección de carrera