-
900 BCE
Geométricas
Siglos IX y VIII a.c. Inicia después de lo que se llamó la edad oscura. Su nombre proviene del estilo decorativo de las cerámicas, predominaban los vasos sin fondos usados en rituales funerarios, al igual que los temas relacionados con la muerte. -
700 BCE
Orientalizante
Finales del siglo VIII y comienzos VII a.c. Su nombre proviene de la influencia que pueblos más orientales -como fenicia y Asiria- que muestran los nuevos materiales tejidos, mármoles, entre otros. -
600 BCE
Arcaico
Siglos VII y VI a.c. Se caracteriza por la distribución de espacio helénico entre tribus indoeuropeas que hablaban distintas variantes de lenguas. Predominaba las figuras negras en las cerámicas. -
490 BCE
Severo
Siglos VI y comienzos del V a.c. Marca la ruptura entre las formas canónicas del periodo anterior y la transición al vocabulario. Predominó la escultura en bronce de bulto redondo (pequeñas y grabdes) y los vasos bilingües en negro y rojo. -
450 BCE
Clásico
Siglos V y IV a.c. El reinado de Alejandro Magno. Se caracterizó por el uso de las figuras rojas que se prolongó en el periodo severo. -
300 BCE
Helenístico
Final del siglo IV y siglos III Y II a.c. Ha sido víctima durante mucho tiempo del relativo desprecio con que la crítica del arte lo había considerado, sin embargo, muchas de las más importantes obras del arte griego pertenecen a este periodo.