Background

EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA DIDACTICA

  • 1700 BCE

    SIGLOS XVI, XVII y XVIII

    SIGLOS XVI, XVII y XVIII
    se desarrolló la “didáctica del dolor” porque se practicaba una disciplina impositiva, de castigo y represión, como el único camino para conducir el aprendizaje
  • 400 BCE

    SIGLO IV a. de C

    SIGLO IV a. de C
    Sócrates creó la mayéutica o el arte de hacer nacer ideas mediante preguntas, con esto lograba provocar la reflexión para que el interrogado descubriera por sí mismo la verdad, guiado por las preguntas a que lo sometía, y Aristóteles señaló este pensamiento que después fue repetido por otros:
    “nada hay en el entendimiento que antes no haya entrado por los sentidos.
  • 100 BCE

    PREHISTORIA

    PREHISTORIA
    Quintiliano se interesó por una enseñanza atractiva que aproveche el juego y las capacidades de los niños y Séneca expresó: “enseñamos para la vida y el ejemplo es uno de los mejores medios educativos.
  • 1214

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    Bacon afirmó que hay dos modos de alcanzar el conocimiento, por la razón o por la experiencia y Rodolfo Agrícola hizo hincapié en la necesidad de pensar, juzgar rectamente y recomendó la observación de los fenómenos naturales. Dijo que para aprender es necesario comprender con claridad lo que se estudia y que el aprendiz produzca algo de sí mismo
  • 1519

    Leonardo de Vinci

    Leonardo de Vinci
    En una discusión solo se citaba a los clásicos, se utilizaba la memoria y dijo que la experiencia es fuente de conocimiento.
  • 1546

    Martin Lutero

    Martin Lutero
    Indignado por los castigos que les daban a los niños, pidió que se le considerara como ser humano en lugar de que fuera un simple receptor de azotes y degradaciones.
  • 1553

    Rabelais

    Rabelais
    Expresó que el alumno debía conocer la naturaleza y la transformación de las materias primas.
  • FASE METÓDICA

    FASE METÓDICA
    ”Se deben graduar los estudios a la capacidad del discípulo, la enseñanza debe ser atractiva, el aprendizaje debe ser útil”
  • FASE FILOSÓFICA

    FASE FILOSÓFICA
    EJuan Jacobo Rousseau “cada edad tiene sus propios intereses”
    Johann Heinrich Pestalozzi "La intuición, la gradación y la aplicación"
    Johann Friedrich Herbart hace un planteamiento explicativo del proceso educativo y se convierte,en el iniciador de la Didáctica pedagógica.
    Federico Froebel. La actividad lúdica que ejercerá como principio didáctico en la pedagogía contemporánea.
    Otto Willmann. Formula la Didáctica como teoría de la formación humana y da realce al papel del maestro.