-
-Medición científica de las conductas humanas: influencia del positivismo en la evaluación
- Medición y evaluación centrada en el estudiante en comparación con un grupo
-Auge del testing: test y/o pruebas estandarizadas de inteligencia y personalidad -
Periodo de la evaluación criterial: rendimiento en relación con un estándar. Se antepone el concepto de evaluación al de medición.
-Tyler considerado padre de la evaluación educativa 1° parte: Periodo Tyleriano de 1930 a 1945: sistematiza la evaluación en el ámbito educativo.
Se pone énfasis en la comprobación de los objetivos curriculares, con el propósito de medir la eficacia de los programas educativos. 2° parte: Época de la Inocencia o Irresponsabilidad Social de 1945 a 1957. -
Era de la Accountability "rendicion de cuentas" con el fin de mejorar la enseñanza.
Importancia del rol/responsabilidad del personal docente en el logro de los objetivos y la toma de decisiones entorno a la multidimensionalidad del proceso evaluativo.
Autores como Cronbach & Scriven aportan conceptos tales como: evaluación formativa, sumativa, intrínseca, extrinseca enfocada en el sujeto. También nuevas formas de evaluacion como cuestionarios y entrevistas. -
Eclosión de modelos de evaluación de autores como: Stake, MacDonald, Parlett & Hamilton, Eisner y House.
Cambio de paradigma del positivismo a los principios del modelo naturalista en la evaluación.
En este periodo predomina la pluralidad conceptual y metodológica, influenciando sus propuestas en el marco de una sociedad con actores diversos en valores e intereses.
Interés en la reconstrucción de los procesos evaluativos acorde a los contextos.
Evaluación como herramienta de empoderamiento. -
Diversidad de términos respecto a la evaluación en la actualidad, produciéndose una mezcla de funciones entre evaluación y calificación.