Politicas

Evolución del campo problemático de la evaluación de las políticas públicas.

  • Primera evaluación estandarizada en México.

    Primera evaluación estandarizada en México.
    México participó por primera vez en una evaluación estandarizada internacional del desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes en educación básica (TIMSS 1995), donde el sistema educativo nacional quedó entre los últimos lugares.
  • Evaluación de impacto del Programa de Educación, Salud y Alimentación, PROGRESA

    Evaluación de impacto del Programa de Educación, Salud y  Alimentación, PROGRESA
    Esta evaluación fue contemplada en el diseño original del programa (con un diseño experimental hasta 2000), y ha sido implementada por instituciones y equipos de investigadores expertos e independientes, nacionales e internacionales.
  • Evaluaciones externas independientes a programas.

    En la Ley de Egresos de la Federación del 2000, se establecía realizar evaluaciones externas independientes en forma anual a todos los programas dirigidos, con reglas de operación.
  • Reforma a la Ley de Ingresos y al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

    Reforma a la Ley de Ingresos y al Decreto de Presupuesto de Egresos  de la Federación.
    Estas reformas obligaban al Poder Ejecutivo Federal a través de la SHCP a presentar un estudio sobre la distribución de impuestos y beneficios del gasto público en su conjunto al Congreso de la Unión, para informar sobre el ejercicio de la aprobación presupuestaria.
  • Creación del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa.

    Creación del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa.
    El INEE, se encarga de coordinar las evaluaciones de educación básica, desde entonces se ha encargado de generar y publicar un número amplio de evaluaciones nacionales (Estándares Nacionales, Excale) e internacionales (LLECE, TIMSS, PISA), y su análisis.
  • Se crea el CONEVAL

    Se crea el CONEVAL
    Se crea el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) como responsable de coordinar las evaluaciones de desarrollo social y la medición de la
    pobreza.
  • Se implementa la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE)

    Se implementa la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE)
    Los resultados de esta evaluación servirían para de alguna forma rendir cuentas de los responsables últimos de los servicios de educación hacia los usuarios directos, los padres de familia.
  • Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

    Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
    Dentro de la creación del marco normativo e institucional en México, se creó la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, como una de las formas para vincular el anterior sistema de evaluación y monitoreo (E&M) con el proceso presupuestario, bajo el concepto de “presupuesto basado en resultados” (PbR), y su componente principal, un sistema de evaluación del desempeño (SED)
  • LIENAMIETOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES

    LIENAMIETOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS FEDERALES
    Se crearon con el objeto de regular la evaluación de los programas federales, establecer las reglas para elaborar la matriz de indicadores y los sistemas de monitoreo, además se determina las reglas para elaborar los objetivos estratégicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
  • REFORMA CONSTITUCIONAL GENERALIZA PBR A GOBIERNOS LOCALES

    REFORMA CONSTITUCIONAL GENERALIZA PBR A GOBIERNOS LOCALES
    Esta reforma fue entorno a seis artículos de la CPEUM, entre los que se establecieron disposiciones relacionadas a la facultad de la Cámara de Diputados en materia de aprobación del presupuesto, expedición de leyes en materia de contabilidad gubernamental y el proceso de fiscalización, entre otras cuestiones.