-
300
Didáctica como género Literario
Didáctica deriva etimológicamente del verbo Griego Didaskein que significa Enseñar instruir exploner claramente demostrar. -
Wolfgang Ratke
Pedagogo Alemán, fue el primero en usar la palabra Didáctica como Ciencia y Arte de Enseñar -
Juan Amos Comenio
Por su DIDÁCTICA MAGNA ocupa un lugar de primacía en el pensamiento Educativo y Pedagógico
La Didáctica para Comenio es el Arte de Enseñar todo a todos -
Juan Jacobo Rousseau
Filosofo y Pedagogo Suizo
Afirmo que las técnicas educativas debían adaptarse a la naturaleza del ser. -
Juan Enrique Pestalozzi
Pedagogo Suizo
Fue el Fundador de la Escuela Elemental Moderna
La educación se Propone formar al hombre armoniosamente en todo su ser y lo prepara para las circunstancias sociales e históricas -
Juan Federico Herbart
Filosofo, psicólogo y pedagogo Alemán
Apunto a los pasos formales de la enseñanza para que el alumno pueda apropiarse de cualquier disciplina. Propone la pedagogo del interés por parte del alumno -
Herbert Spencer
Destacada Figura del Naturalismo y Positivismo Ingles. Padre de la Pedagogía Positivista -
Emile Durkheim
Sociólogo y pedagogo Francés
considera a la educación un fenómeno social. La educación es la socializacion metódica de las nuevas generaciones y por ella la sociedad perpetua su existencia donde se transmiten los contenidos de su cultura. -
John Dewey
Filosofo y pedagogo Norteamericano
su pedagogía es pragmática, instrumentalista, psicologistica, social y democrática. Funda la Escuela Experimental de Chicago. Sostiene la enseñanza por la acción. -
Maria Mortessori
Medica y pedagoga italiana. Parte de al psicología positivista y asociacionista. Basa su pedagogía en la auto actividad, defiende la libertad en la educación. -
Jean Piaget
Psicólogo suizo. Fue un teórico de la inteligencia, la lógica y la epistemología. Defensor de la escuela activa -
Carl R Rogers
Psicología Humanística o Existencial (el hombre es responsable de sí mismo, creativo, libre y consciente) -
Paulo Freire
Pedagogo brasileño de ideología marxista que llega al campo de la pedagogía por los caminos de la política. Establece la relación entre sociedad y la educación. Sostiene que hay tres tipos de sociedades: La cerrada, la que esta en transición y la abierta