-
410 BCE
La antigüedad Grecia Romana y el Cristianismo El nacimiento de la pedagogía a partir del espíritu de la Grecia Antigua.
de 410 - 480
La pedagogía hace su aparición en escena educativa para modificar métodos y trasmitir al ser humano experiencias y conocimientos adquiriendo información obtenida en su medio natural y social.
También algunas de sus características de la cultura griega se distingue por el descubrimiento del valor humano. -
700
Agostino y el descubrimiento de la persona Setecientos años, después de cristo.
700 años despues de cristo.
Agustino
Reformó las cuestiones del hombre.
Su estilo de vida era analiza al ser humano, pero para El, la vida era solo un corto camino entre el nacimiento y la muerte por lo cual las decisiones marcan nuestro futuro. -
1079
Pedro Abelardo (1079-1142) introdujo una nueva cuestión.
Se entendió que el ser persona como tarea moral y esfuerzo ético ( en el sentido de arete), él consigue hacer la distinción entre persona e individuo-una diferenciación realmente fundamental para la idea pedagógica. -
1304
Renacimiento del hombre Bernhard Groethoysen ( 1304- 1374)
1304-1374
El hombre en su renacimiento al convertirse un ser intelectual e independiente, como Groethoysen como evidencia el primer hombre moderno el cual dio a conocer la frase “ yo soy uno y quiero permanecer uno “ dicha teoría concretada siglos después por Nicolau De Cusa 1404-1464) (el cual manifiesta al hombre como un Dios y creador de vida artificial -
1404
Renacimiento y reforma Siglo XV y XVI Nicolau de cusa 1404-1464) dijo “el hombre es un segundo Dios”.
1404-1464
Renacimiento y reforma Siglo XV y XVI Nicolau de cusa 1404-1464) dijo “el hombre es un segundo Dios”.
Idea pedagógica fundamental que Erasmo de Rotterdam (1466-1536) formulo de manera clásica:
“el hombre no nace del hombre, pero se hace mediante la educación y formación.” Esta época no trajo muchos cambios, pero si el interés por el estudio clásico.
Juan Luis vives (1492-1540).
Pedagogía social. -
1404
Renacimiento y Reforma Francesco Petrarca (1304-1374) Nicolau de Causa (1404-1464).
1404-1464
Se da el humanismo: se interesan por las culturas clásicas griegas y romanas y situaban al ser humano en el centro de su pensamiento.
Renacimiento: Amplio movimiento Cultural que se produjo en Europa Occidental.
Reforma: se critica los abusos a la iglesia, esto dio un movimiento religioso que divide a Europa entre protestantes y católicos. -
1465
La edad media. La divina comedia de dante Agostino (de trinitateg XI)
1465
En esta época es predominante la pedagogía de la fe. Por otro lado, en esta época surgieron las escuelas que más adelante se convirtieron en universidades.
Sócrates propone a los joven que ellos encuentren la verdad y la virtud. -
1466
Formulación de la idea pedagógica fundamental dada por Erasmo de Rotterdam “ el hombre no nace del hombre, pero se hace mediante la educación y la formación. (1466 u 1469-1536)
1466-1464 u 1536
La educación del hombre asciende a la categoría de un segundo nacimiento. Comparable a la transición de los presocráticos a los sofistas y Sócrates , en el renacimiento humanista , el hombre vuelve a ocupar el centro de la reflexión filosófica. Una vez más , al reconocer el mundo que nos acerca, el interés se vuelve al hombre, especialmente a la cuestión que involucra los patrones morales de su acción. -
1494
Renacimiento humanista François Rabiláis (1494-1553)
1494-1553
Con la implementación de un nuevo método pedagógico dejando atrás los esquemas que para la época ya eran obsoletos, donde ya se pasa a la educación tal por medio de enciclopedias la cual plasma imágenes , diálogos argumentativos y experiencias vividas a lo largo del tiempo, con el fin de que el hombre llega a la resolución de conflictos con ideas más certeras pero si dejar de lado la libertad de expresarse -
1548
La pedagogía medieval entre el objetivismo teológico y el subjetivismo religioso
1548-1762
Se divide en dos corrientes medievales: los místicos y la teoría de los tres reinos.
La mística va más allá de la realidad y esta muestra el lado sombrío y misterioso del ser humano. La teoría de los tres reinos, se divide en el pasado del padre, el presente del hijo, y el futuro del espíritu santo. La idea de la educación al lado de la salvación y con el proceso del concepto pedagógico la suministra y la sustituye. -
ILUSTRACION Aufklarung XVII-XVIII
1632-1694
La confianza de la razón humana en la orientación de la vida como trascurre a diario los hombres como minoría atribuido al paco entereza y capacidad de valerse por sí mismo es lo expuesto por Emmanuel Kant -
La fundación de la escuela por francke (desde 1695,en Halle)
desde 1695
Asume un carácter totalmente diferente del concepto de escuela de Comenio: ella es una institución en que los pupilos sin cercados por todos los lados de una educación total; hasta el mismo ocio es tratado pedagógicamente y completado con “ actividades recreativas”; son prescriptas vacaciones. -
La idea pedagógica en Rousseau 1712 y 1778
1712-1778
La educación debe adaptarse a cada una de las etapas del niño.
“Rechaza la respuesta de la antigua, así como la del cristianismo medieval y no recomienda al Hombre a un orden superior, pero si a sí mismo y a la capacidad de producirse a sí mismo” Böhm, Winfred. (2010) p.83 En esta época nacen los jardines infantiles o escuelas de párvulos, aportes de froebel. -
Herbart y la moralidad como el mayor y mas absoluto propósito de la educación, Jhonann Friedrisch Herbart (1776-1841).
1776-1841
El papel del educar es edificar el espíritu infantil, construir una experiencia edificada, esta función cuenta con tres grandes medios: la instrucción, la cultura moral, y el gobierno de los niños.
La pedagogía general desarrolla también la teoría de los intereses voluntarios e involuntarios y el papel que desempeñan en el proceso educativo.
La parte más compleja e importante de Harbart es la idea de la instrucción educativa . -
Friedrich Frobel (1782-1852)
1782-1852
Parte principal del que en todo el ser actúa una ley de esferas la cual hace que todo ser tenga una vocación en su búsqueda por la paz interior y la divinidad donde los seres vivos buscaran por necesidad producto esto de la dignidad en cada uno. -
La idea de una educación “ de acuerdo con la naturaleza”, Friedrich Adolph (1790-1866) Siglo XIX
1790-1866
Este pedagogo políticamente empeñado, cuyo nombre normalmente solo es asociado a emancipación y a profesionalización del profesorado, anticipa casi cien años atrás muchos pensamientos y tesis fundamentos de la futura pedagogía de la reforma, pedagogía o doctrina de la iglesia ,realizado alrededor de 1820, él toma fuertemente el partido del naturalismo. -
Los nuevos kantianos pedagógicos dieron continuidad a las intenciones de Kant y se empeñaron en aclarar cuestiones de principios pedagógicos. Paul Natorp (1854-1924),
1854-1924
Los nuevos kantianos pedagógicos dieron continuidad a las intenciones de Kant y se empeñaron en aclarar cuestiones de principios pedagógicos.
Paul Natorp (1854-1924), Desde mediados del siglo XIX y, principalmente, en el siglo XX -
La pedagogía después de Rousseau Benedetto croce (1866- 1952)
1866-1952
Distinguió entre buenos y malos En esta época anhelaban preparar a los niños para las nuevas condiciones económicas de la industrialización. Y al mismo tiempo permitir que cada uno de ellos encontrase la libertad de la dignidad humana.