-
Con la finalidad de demostrar la eficiencia de la educación.
-
Se necesita evaluar el proceso integro, global, evaluando no solo los objetivos sino también el contexto, procesos, resultados, producto, hasta llegar al impacto.
-
Hubo un desarrollo considerable de instrumentos y estrategias aplicables a los distintos métodos educativos como: test, experimentos, etc.
Correspondencia entre objetivos y resultados. -
A los educadores se les prohibía realizar las evaluaciones por su cuenta, debían estar relacionadas por la utilidad y relevancia.
Fin del periodo de complacencia, la evaluación se convierte en una industria y profesión. -
Conbrach crítico y aconsejo a que se basen a las comparaciones de los resultados obtenidos, desde el campo de la teoría, la práctica y su perfeccionamiento.
Además, varios autores recomendaron desarrollar nuevos programas para preparar a los educadores. -
Publicación de libros y monografías, ofertas de universidades, fundación de centros de investigación y desarrollo de evaluación.
-
- Identificación de las tendencias actuales sobre modelos de evaluación del aprendizaje.
- Esta etapa contempla la aparición de la “meta - evaluación”, o sea que el proponerse la valoración del proceso evaluativo con el fin de asegurar la Evaluación de la calidad del mismo.
- La Evaluación de impacto al entender del autor, no es más que la culminación de este proceso de maduración teórico - práctico.