-
420 BCE
Pedagogía
La pedagogía hace su aparición en la escena educativa en el momento de refinar técnicas y métodos para transmitir un conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos que se presentan en cada momento histórico. -
1 BCE
Métodos más antiguos de Pedagogía:India, China, Persia, Egipto y la Antigua Grecia
La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. -
1 CE
OVIDE DECROLY
Decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender más.En la concepción Decroliana, la observación activa del medio es el método a seguir. -
1 CE
Jean Piaget
Piaget le dio al mundo las pruebas experimentales que muestran que los modos del pensamiento del niño son fundamentalmente diferentes de los del adulto, renovando así la concepción del pensamiento infantil.
El psicólogo y pedagogo suizo Jean Piaget, considerado uno de los padres de la pedagogía moderna -
Juan Amos, Comenius
Comienza el Método Tradicional. Propone como principio esencial no enseñar más de una cosa a la vez, se tiene que dar cosa tras cosa con orden, hay que dominar bien una antes de pasar a la siguiente, de aquí se desprende el pensamiento “no hacer más de una cosa a la vez”. -
Johann Heinrich Pestalozzi
Su método se basa en observar medir, dibujar, escribir y así en enseñar a distinguir la forma de cada objeto. Se enseña a describir o a darse cuenta de sus percepciones, siempre a partir de las cosas simples a lo más difícil. Pestalozzi promulgó la importancia del juego en el proceso pedagógico del niño, pero hacia un llamado de atención con relación al libertinaje en él para que los niños no se fuesen a lastimar. -
John Dewey
fue un filósofo, psicólogo y pedagogo norteamericano considerado como el filósofo estadounidense más relevante de la primera mitad del siglo XX, así como uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. También fue, desde principios del siglo pasado, la figura más representativa de la pedagogía progresista en su país. -
Gregorio Torres Quintero
El método onomatopéyico sirve para ayudar a los niños a aprender cómo leer y escribir. El método que estaba vigente para ese entonces analizaba la articulación de las sílabas para enseñar a los niños. Este nuevo método se basó, por otra parte, en el sistema que utilizaban los sordos para aprender a expresarse. -
Celestin Freinet
La vida de Célestin Freinet, pedagógo francés, es un claro ejemplo de dicha relación entre carácter y entorno. Consideraba que la escritura de textos libres y el dibujo eran tan importantes como la enseñanza de la historia, las matemáticas y la gramática -
Leu SemionovichVigotsky
Consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores sociales y personales. El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente -
María Montessori
Desarrolló un método de enseñanza revolucionario que cambió en gran medida la forma como se trabajaba con los niños en la educación preescolar y primaria. La idea partía de una total autonomía del niño, el fomento de la iniciativa y el aprendizaje en libertad. -
David Ausbel
Originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo. En 1950 aceptó trabajo en proyectos de investigación en la Universidad de Illinois, donde publicó extensivamente sobre psicología cognitiva. Escribió varios libros acerca de la psicología de la educación.
El aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. -
Paulo Freire
La educación liberadora propone relaciones entre iguales y un diálogo permanente que facilite el aprendizaje tanto del educando como del educador; es allí donde el educador pasa a ser educando y el educando pasa a ser educador. Sitúa a los actores del proceso educativo de la matemática en un plano horizontal, en contraposición a la educación autoritaria castradora de la pedagogía tradicional de la matemática. -
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El aprendizaje significativo es el proceso que involucra una interacción entre la información nueva, por adquirir y una estructura específica del conocimiento que posee el aprendiz, a la cual Ausubel ha llamado concepto integrador. Este aprendizaje, ocurre cuando la nueva información se enlaza a los conceptos o proposiciones integradoras que existen previamente en la estructura cognoscitiva del que aprende.