-
Jan 1, 1468
Antecedente remoto de la orientación en España
Primera descripción comprensiva de ocupaciones y consejos para acertar en la elección de profesión, realizada por el Obispo de Castilla Rodrigo Sánchez de Arévalo en su obra Speculum vitae humanae. -
Siglo XX
Con la creación del Museo Social (1909) y el Secretariat d´Aprentatge (1914) de Barcelona, se constituyeron las primeras instituciones de Orientación en España que fueron pioneras en el tratamiento social de los problemas del mundo laboral. -
Creación de los institutos de Orientación Profesional
Creación de los Institutos de Orientación Profesional de Barcelona (1918) y Madrid (1924) arraiga el planteamiento de la Orientación profesional basado en un enfoque psicotécnico. -
II Congreso Internacional de Orientación Profesional
En el año 1933 se celebra en San Sebastián el II Congreso Internacional de Orientación Profesional, en el que se reúnen los mejores especialistas europeos. -
Orientación psicopedagógica
En 1935 el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes aborda el complejo problema de la Orientación psicopedagógica de forma explícita y definitiva. -
1935
Es en el gobierno de Don Ricardo Jiménez donde se dan los primeros indicios de introducir la Orientación en Costa Rica, -
Ley de Formación Profesional Industrial
-
Creación de las Universidades Laborales
Creación de las Universidades Laborales con sus Gabinetes de Pedagogía y Psicotecnia, germen de los actuales Departamentos de Orientación -
Inicio de la orientación en Costa Rica
Con la promulgación de la Ley Fundamental
de Educación N° 2160, los servicios de
Orientación en el Ministerio de Educación
Pública encuentran su marco legal. -
1964
Con la Reforma de la Segunda Enseñanza, se inician oficialmente en instituciones de secundaria,el establecimiento de los Departamentos de Orientación en cada uno de los noventa colegios públicos y privados. En ese mismo año en la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica se inicia un plan de formación de profesionales en Orientación, llamado de emergencia y se abre la carrera de Orientación, como respuesta a la necesidad de contar con profesionales en dicha disciplina. -
1965
Con la publicación del Reglamento General de Establecimientos Oficiales de Educación Media, en su capítulo IV, los Departamentos de Orientación en
las instituciones de secundaria aparecen debidamente reglamentados, donde se indican los requisitos para laborar como orientador y orientadora y sus respectivas funciones. -
1966
En el Convenio Centroamericano sobre
Unificación Básica de la Educación Nº 3726,
del 16 de agosto de 1966, en sus artículos 80,
81, 82 y 83 también se da fundamento legal al
Servicio de Orientación. -
1968
Se creo la carrera de profesor de Psicología y Orientación en la Escuela Normal Superior de Heredia, para atender la demanda de formación de estos profesionales. Se establece la organización de los núcleos, entendidos como la reunión
de grupos de profesionales de Orientación
por región educativa, para fortalecer sus procesos de asesoramiento y capacitación. -
Decada de los 70
La Orientación en España desde la década de los 70 se aborda siguiendo a Monescillo, Méndez y Bisquerra. Este período se inicia con la promulgación de la Ley General de Educación En 1970 se aprueban las orientaciones pedagógicas para la EGB (Enseñanza General Básica), y se contempla la creación del Departamento de Orientación y la Tutoría. -
1971
La entonces Oficina de Orientación del Ministerio de Educación pasa a llamarse Departamento de Orientación y se nombró a Ana Mercedes Navarro como Asesora y a Hernán López como Jefe de ese Departamento, -
1972
Se establecen los Servicios de Orientación en el Curso de Orientación Universitaria (COU) con la función de asesorar a los alumnos y alumnas de este nivel en sus opciones educativas y profesionales. -
1973
Se crea la carrera de Orientación Educativa en la
Universidad Nacional. -
1975
Regulan la Orientación en el Bachillerato y en la Formación Profesional,establecen la promoción de cursos en la EGB y se fijan normas para la realización del consejo orientador al finalizar esta etapa educativa.
También se inicia la creación de las Universidades los Centros de Orientación e Información de Empleo (COIE) con la función de informar, orientar y buscar trabajo a los recién
graduados. -
1977
Los primeros pasos efectivos y reales de institucionalización de la Orientación Educativa o Profesional se dan, con la creación de los Servicios de Orientación Escolar y Vocacional (SOEV) . -
1979
Se crea la Asociación Española para la Orientación Escolar y Profesional (AEOEP), con el propósito de canalizar los esfuerzos de los profesionales de la orientación y
marcar las directrices para una implantación generalizada de la Orientación, -
Decada de los 80
Los años 80 se caracterizan por la proliferación y consolidación de los Servicios de Orientación en España. -
Semana nacional de orientación
En el Calendario Escolar de 1980 se
incorpora la Semana Nacional de Orientación. -
1982
Se publica el Decreto 13448-E, donde se eliminan las funciones disciplinarias y de control administrativo del personal de Orientación y se fortalecen las funciones técnicas. -
1985
Se funda la Asociación Catalana de Orientación Escolar y Profesional
(ACOEP). -
1990
Surge la Licenciatura en Psicopedagogía con el objetivo de generar nuevos especialistas en la orientación psicopedagógica. Se pública la revista de Orientación Educativa y Vocacional, como vehículo de comunicación. -
1990-1992
Se desarrolla la propuesta de Orientación para la escuela primaria en los circuitos 05, 06, 07, 11 y 18, de la región educativa de San José. -
1994
Ante la concepción de la Orientación como un proceso sistemático que debe iniciar a temprana edad y ante
la demandas del contexto, se elabora la propuesta para extender los servicios de Orientación a la educación primaria. Se crean los Equipos Interdisciplinarios de Orientación, como una estrategia de la disciplina, dentro del marco del Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación y Vida de Comunidades Urbano- Marginales
(PROMECUM), -
1995
La AEOEP pasa a denominarse Asociación Española de
Orientación y Psicopedagogía (AEOP) y su publicación toma el nombre de Revista de Orientación y Psicopedagogía. -
1995
Se integra una comisión con representantes del Departamento de Orientación y Vida Estudiantil, Asesorías
regionales y profesionales en servicio de instituciones educativas para la formulación de los nuevos programas de estudio de Orientación, que fueron aprobados por el
Consejo Superior de Educación. -
Escuelas de exelencia
se crea el proyecto de las Escuelas de Excelencia -
Aniversario 50 de la orientación en Costa Rica
Aniversario 50 de la orientación en Costa Rica -
modificaciones en las funciones del personal de orientación
se modifican algunas de las funciones del personal de Orientación de III Ciclo y Educación Diversificada, según
resolución DG 044-222, con la finalidad de darle un carácter más técnico al servicio que se brinda en esas instituciones. -
Foro Nacional 40 Aniversario de la Orientación en el Sistema Educativo Costarricense
se realizó el Foro Nacional 40 Aniversario de la Orientación en el Sistema Educativo Costarricense, durante la Semana Nacional de Orientación, que permitió definir logros y desafíos de la disciplina y del servicio como tal.