-
Johann Heinrich Pestalozzi
- Provenía de los lombardos pueblo germánico desplazado al norte de Italia.
- Su vida fue orientada por ideales humanitarios y generosos proyectos de reformas jurídicas y sociales.
- Se acogió las ideas democráticas de Rousseau.
- Renunció al proyecto de carrera eclesiástica para seguir una carrera política con el fin de luchar por la educación y las libertades populares, por las influencias de Rousseau.
-
Aportacion Pestalozzi
A principios de este año acogió a los niños pobres de la vecindad a los que hacía trabajar en el hilado y el tejido del algodón; el producto de su trabajo serviría para financiar su formación. -
Aporte a la educacion de Pestalozzi.
Fundo un orfanato en Brugg donde puso en practica sus ideas y en 1778 lo cierra por situaciones economicas. -
Johann Friedrich Herbart
Nació en Oldenburg (Alemania) en 1776. A Herbart se le considera el fundador de la Pedagogía Científica, ya que
construyó el primer Sistema de la Teoría Educativa, encaminado a explicar y fundamentar el concepto y vasto hecho
educativo. -
Pestalozzi: Obra relevante.
"Cristobal y Elsa" revela la fidelidad a sus principios, decia que no habia mas educacion verdadera que la familia mediante el ejemplo y el trabajo. Donde retoma su frase: "cabeza,corazon,mano". Cabeza: vida intelectual.
Corazón: vida moral.
Mano: vida práctica. -
Principios pedagogicos de herbart
- educando contempla claramente un objeto: etapa de la claridad del objeto. *Tránsito de una aprehensión a otra: etapa de la asociación o comparación. *Comprensión de diversos objetos en su profunda relación mutua: etapa de la sistematización o de la generalización. *Proceso de la conciencia para aplicar en su forma más variada el conocimiento adquirido: etapa del método (aplicac.)
-
Federico Fröebel
Estudio varias disciplinas como: Arqitectura,astronomia,mineralogia y cristalografia. Recibio nfluencias de Pestalozzi y Rouseau. -
Metodo Didactico Herbart
Debe garantizar el conocimiento a través de la claridad, asociación, sistema y método.
La claridad se refiere al cuidado que debe tener el educador para que el niño capte el elemento nuevo por la atención.
La asociación parte de lo ya existente, analizando comparaciones y distinciones entre lo antiguo y lo nuevo para obtener las nociones comunes, las semejanzas y las diferencias.
La sistematización lleva al alumno a colocar el elemento nuevo dentro de un todo .
El metodo (facilidad y libertad) -
Pestalozzi: Finalidad a la educacion.
Conseguir que el hombre llegue a la perfección desarrollo de las capacidades humanas.
La humanización del hombre es el fin de la educación.
La educación sigue el desarrollo de la humanidad.
PAPEL DEL EDUCADOR:El educador no era concebido como una figura autoritaria.En este sentido, el docente, debía estar al servicio de las necesidades del alumno.
PAPEL DEL EDUCANDO:Una confianza muy grande en las capacidades del niño. -
Johan Stuart mill
-
Metodo STUARD MILL
La instruccion en la educacion como condicion de la libertad de modo que negarla es negar un derecho peculiar de libertad. -
Objeto de la educacion STUART MILL
Formar hombres maduros y libres. -
Aportes de Froebel
Froebel consideraba que la educación comenzaba desde la niñez con tres tipos de operaciones: la acción, el juego y el trabajo, parte de la libertad del niño, su creatividad y su innata generosidad. -
Maria Montessori.
-
Herberth Spencer.
-
Ovide Decroly
UNA PEDAGOGÍA RACIONAL
En los primeros años del siglo XX se inicia lo que muchos han denominado "historia de la
pedagogía", considerando que todos los intentos anteriores son prehistoria. -
Alexander Sutherland Neil
fue un educador progresista escocés, artífice y fundador de la escuela no-directiva Summerhill, siendo sobre todo conocido como entusiasta defensor de la educación en libertad. Nació en Forfar, hijo de un maestro de primaria. -
Papel del educador y el educando
Papel del educando:Los logros infantiles, sus transformaciones y producciones siguen su curso espontáneamente.
Papel del educador:Es la de no entorpecer con su intervención un proceso, que libremente, puede permitirle al niño el encuentro de la felicidad. -
Finalidad de la educación según Alexander Neil
convirtió a la escuela tradicional en un espacio de relaciones donde los niños podían desear el aprendizaje y organizarse como una comunidad a partir de la formulación de sus propias reglas, todo para converger a una finalidad fundamentalmente humana, la vivencia de la felicidad. En efecto, Educar para una vida feliz. -
Antón Semiónovich Makárenko
Pedagogo nacido en Ucrania es reconocido como un pionero en la historia de la educación, MakarenKo fue un gran implicado en la revolución rusa de 1917. Sus ideas comunistas son las que más pesan en su teoría educativa. -
Aportes a la educación de Alexander Neil
Escuela de Summerhill,es una escuela inglesa fundada en 1927 Destaca por defender que los niños aprenden mejor libres de los instrumentos de represión usados por la mayoría de las escuelas,las aulas son opcionales,los alumnos pueden escoger las que desean frecuentar y las que no,Neill fundó la escuela con el convencimiento de que:“un niño debe vivir su propia vida,no una vida que sus padres quieran que viva,ni una vida decidida por un educador que supone saber lo que es mejor para el niño” -
Propuesta Pedagogica Decroly
Deriva de sus investigaciones con niños "anormales".
Se basa en los hallazgos de sus investigaciones psicológicas por lo que propone procedimientos de
aprendizaje flexibles.
Modelo científico positivista y racionalista basado en las ciencias Biológicas
Importancia a la naturaleza. -
Montessori:Metodo
Este método consta de dos componentes clave para que el niño tenga un buen desarrollo educativo; estos son: el medio
ambiente, incluyendo los materiales y ejercicios pedagógicos, y las maestras o guías que preparan ese medio ambiente. -
Logro Montessori
fue la primera mujer en graduarse en la escuela de Medicina de la Universidad de Roma y este mismo año se
incorporó a la Clínica Psiquiátrica de esa ciudad, donde tenía la responsabilidad de visitar a los niños internados en los
asilos generales para enfermos mentales. -
Jean Piaget
Psicólogo constructivista suizo cuyos pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal.
Publicó varios estudios sobre psicología infantil, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos. -
Celestino Freinet
Célestin Freinet nació en Gars, pequeña población montañosa de los Alpes Marítimos franceses. Su juventud, como la de los pequeños campesinos de entonces, transcurre entre los trabajadores del campo, en una región pobre, de clima duro, a pesar de la proximidad del Mediterráneo. -
Vigotsky Lev Semionovich
nació en Rusia, sus ideales eran netamente marxistas, pero propugnaba el pensamiento revisionista. En el campo de la preparación intelectual, cursó las materias de Psicología, filosofía y literatura. Obtuvo el titulo en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917. -
Papel del educador y el educando segun Celestin Freinet
Papel del educando:Es el periodo en el cual el niño experimenta, busca, examina, prueba y se familiariza con el ambiente.
Papel del educando:Es permanente al cambio y flexible, capaz de responder a las necesidades e intereses sociales, económicos, culturales y al desarrollo de la personalidad integral del individuo, el cual estima su trabajo y es partidario de la justicia. -
Logro Montessori
fue nombrada directora de la Escuela Estatal de Ortofrenia, institución en la que trabajó
durante dos años, basando sus métodos educativos en la penetrante forma de observar que había adquirido con Itard y
Séguin. -
Papel del educador y el educando según Piaget
EDUCADOR: Contar con la preparación,ingreso y el prestigio, ser facilitador y orientador, entrega al alumno las herramientas necesarias para obtener sus propios conocimientos de acuerdo a su edad.
EDUCANDO: Este se va transformando conforme va adquiriendo nuevos conocimientos. -
Aportes a la educación de Celestin Freinet
TÉCNICA
Se trata de salir del aula para ir a buscar la vida en el entorno del campo vecino y la artesanía todavía existente.
La primera innovación será la clase-paseo, en la que se observará el medio natural y humano, del que se llevará a la escuela, primero los ecos orales y después los escritos.Los textos así producidos se corregirán, enriquecerán y constituirán la base de los aprendizajes elementales clásicos que los convierten en un instrumento directo de mejora de la
comunicación. -
Finalidad de la educación de Jean Piaget
Educar es adaptar al sujeto a su medio ambiente con la finalidad de un proceso educativo para promover la participación del educando en experiencias de aprendizaje que promuevan el fortalecimiento de sus capacidades adaptativas.
Debe estar centrada en el desarrollo de la inteligencia por medio de la acción constructivista. -
Papel del educador y el educando segun Vigotsky
Educando:ser social, producto y protagonista de las interacciones sociales.
Educador:Persona principal actor de las clases autoridad y orientador que soluciona los problemas. -
Conceptos Decroly
FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN LA EDUCACIÓN
Principalmente educar para la vida. Que significa: Integrar al niño a su medio social y otorgarle las
herramientas necesarias para solucionar sus necesidades básicas.
DESEMPEÑO DEL DOCENTE
No tiene mucho desarrollo en el autor.
EL ALUMNO
Es un ser biológico que se adapta evolutivamente a los cambios del entorno.
Sugiere se le respete su originalidad como organismo. -
Aportes a la educación de Piaget
Enfoque constructivista: Entender y explicar las formas en las que aprendemos.
Las 4 etapas de desarrollo:
1._Sensoriomotriz del nacimiento a los 2 años
2._Properatorio de los 2 a los 7 años
3._Operaciones concretas de los 7 a los 11 años
4._Operaciones formales de los 11 a los 15 años -
Finalidad de la educación de vigotsky
consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente;influye en la cognición por medio de sus " instrumentos", es decir, sus objetos culturales y su lenguaje e instituciones sociales. El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y transformarlas mentalmente. -
Aporte Educativo decroly
Funda la escuela para la vida mediante la vida, donde daba la imortancia al desarrollo biologico y a la hgiene fisica, fue impulsol de la escuela nueva. -
Conceptos SPENCER MILL
PAPEL DEL EDUCADOR:educar alumnos con la idea de libertad con finalidad de desembolverse en la sociedad, maduros y libres.
EDUCANDO: autonomo, libre en la toma de sus deciciones, con un buen bienestar psicologico. -
David Paul Asubel
Psicólogo y Pedagogo
Ausubel, es el creador de la teoría del aprendizaje significativo, que responde a una concepción cognitiva del aprendizaje, una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista. -
Aportes a la educacion spencer
decia que no necesariamente la educacion tenia que ser organizada, que mientras evolucionaba la sociedad.
desdeese tiempo spencer tuvo la vision que la educacion no necesariamente tenia que ser en el aula de clases. -
Conceptos Spencer
PAPEL DEL EDUCADOR: como guia ve al educador, dejandolos desarrollarse, tanto psicologicamente como fisica, con la intencion de formar educandos plenos en base a su experiencia.
PAPEL DEL EDUCANDO:presto a las experiencia. Libre y en proceso. -
Aportes pedagogicos FROEBEL
Para Froebel la educación comienza en la niñez, y es ahí donde recalca la importancia del juego en el niño, porque a través de ello el niño se introduce en el mundo de la cultura, de la sociedad, la creatividad, y el servicio a los demás, la educación se debe dar en un ambiente de amor y libertad.
ü A todo ello Froebel domino Educación Integral, y se basaba en estos pensamientos debido a su profundo espíritu religioso, el cual quería manifestar al exterior, lo que ocurría en su interior. -
Conceptos FROEBEL
El educador está obligado a respetar en toda su integridad al discípulo; debe manifestarse como guía experimentado y amigo fiel que con mano flexible y firme, exija y oriente.
No es sólo guía sino también sujeto activo de la educación: da y recibe, orienta pero deja en libertad, es firme pero concede. El educador debe conocer los diversos grados de desarrollo del hombre para realizar con éxito su tarea. -
Aportaciones a la Educacion Vigotsky
Zona de desarrollo proximo
La distancia entre el nivel real de desarrollo -determinado por la solución independiente de problemas- y el nivel de desarrollo posible,es el momento del aprendizaje que es posible en un estudiante dadas las condiciones educativas apropiadas. Es con mucho una pruebas de las disposiciones del estudiante o de su nivel intelectual en cierta área y de hecho, se puede ver como una alternativa a la concepción de inteligencia como la puntuación del CI obtenida en una prueba. -
Aportes a la educación de Makarenko
Orienta su pedagogía a la formación de hombres capaces, a su vez, de ser también constructores activos del comunismo, considera que la educación es la expresión del credo político del pedagogo y que sus conocimientos no juegan más que un papel auxiliar.
TEORIA:se basa en la práctica y en la experiencia,afirmó que el niño no es ni bueno ni malo es la educación la que decide este aspecto,basó su pedagogía en dos puntos principales: la creación de la conciencia de grupo y el trabajo productivo. -
Paulo Freire
En 1944 se casó con una maestra de enseñanza primaria. En 1961, fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife. En 1963 puso en práctica su primer experiencia educativa de grupo, dentro de la Campaña Nacional de Alfabetización, consiguiendo la alfabetización de 300 trabajadores rurales. -
Papel del educando y el educador según Makarenko
Educando: cada alumno tiene que formar parte de la
actividad común;forma parte de un colectivo común, debe ser consolidado a partir de lo que va creando.
Educador:El docente debe intercalar la parte del juego con el trabajo,debe encaminar al estudiante a ser parte de la colectividad,debe incentivar e incentivarse hacia una mejor convivencia social, debe saber desenvolverse en la clase. -
Finalidad de la educación según Makarenko
El hombre se mueve según las leyes de la naturaleza y por consecuencia el papel de la educación consiste en: EDUCAR ésa naturaleza en función de esa sociedad, de tal manera que los educadores no son los servidores de la naturaleza sino los MAESTROS,menciona además, que se deben lograr otras cualidades como: la honestidad, la diligencia, la eficiencia, la puntualidad, la capacidad de orientación, la subordinación y la capacidad de mando; estas dos últimas cualidades son claramente comunistas. -
Metodo decroly
Consiste en centrar los temas de estudio deacuerdo con los intereses del niño.
esto para dar cumplimiento a sus necesidades mas fundamentales.
el conocimiento científico, por eso globaliza y sustituye las
materias por centro de interés, de donde por inducción se llega al conocimiento (el niño y la familia, el niño y la escuela, el
niño y el mundo animal, el niño y el mundo vegetal, el niño y el mundo geográfico, el niño y el universo). -
Muere Antón Semiónovich Makárenko
-
Muere vigotsky
-
Michale w. Apple
Concepción de educación debe ser para todos y esta se debe fomentar a partir de la inclusión.
Concepción de profesor: debe ser un facilitador social,debe dar espacio al conocimiento entre el alumno y el profesor, ademas propiciar un ambiente de tolerancia, participación, en el cual utilizará estrategias de aprendizaje.
Concepción del alumno;el alumno debe ser un ser consciente, reflexivo, criticó, constructor y re constructor de su propio conocimiento. -
Herna Giroux
Tiene un doctorado en la Universidad Carnegie Mellon.
Giroux considera la pedagogía liberadora como un vehículo para la construcción de la razón crítica que le permita a los ciudadanos romper con lo predefinido, que sean capaces de tomar una posición crítica frente a la sociedad y su dominación existente a causa del seguimiento de las pedagogías tradicionales. -
Juan Carlos Tedesco
Tedesco estudió Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires)
La educación tiene que actuar como contrapeso del nuevo capitalismo, que comporta diferencias sociales cada vez más acentuadas, y la globalización, que rompe los compromisos locales y las formas habituales de solidaridad y cohesión. -
Peter McLaren
• Doctorado en el Instituto para Estudios en Educación de la Universidad de Toronto
Pedagogía crítica para la transformación.
Nocion del profesor: Debe ser capaz de guiar al estudiante a una educación emancipadora y no
reproductora del orden social establecido.
Noción del estudiante: Requiere de una preparación constante que lo encamine a la emancipación. -
Muere Celestin Freinet
-
Muere Alexander Neil a los 90 años de edad.
-
Papel del educando y el educador según Freire
EDUCADOR:debe de ser el ente que lleve a los aprendices a pensar la sociedad en la cual están desarrollando su proceso de aprendizaje, deben de construir desde los conocimientos previos que estos llevan al aula de clase.
EDUCANDO: debe construir el conocimiento como un acto político, desde la relación con el maestro y los demás aprendices dentro del aula, para pasar de ser seres sociales pasivos a seres sociales activos, críticos y pensantes de la sociedad en la que están sumergidos. -
Aportes a la educación de Freire
La alfabetización crítica,el pensamiento pedagógico de Freire, así como su propuesta para la alfabetización de adultos, su objetivo es llevar al educando a asumirse como sujeto de aprendizaje, como ser capaz y responsable; así como también sobrepasar la compresión mágica de la realidad y desmitificar la cultura letrada, la cual el educando está iniciando. Durante este proceso el estudiante va desarrollando una visión crítica que le permitirá convertirse en un agente de cambio. -
Finalidad de la educación según ausubel
depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", el conjunto de conceptos, ideas que un individuo
posee en un determinado campo del conocimiento, así como su
organización. -
Aportes a la Educación según Ausubel
Aprendizaje significativo proceso a través del cual una nueva información, un nuevo conocimiento se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva con la estructura cognitiva de la persona que aprende.
y existen 3 tipos de aprendizaje significativo
1._Aprendizaje por representaciones
2._Aprendizaje por proposición
3._Aprendizaje por conceptos -
Papel del educando y el educador según Ausubel
Educando:Tener la habilidad de procesar activamente la información.Tener la habilidad de asimilación y retención,habilidad de relacionar las nuevas estructuras con las previas,buena disposición para que se logre el aprendizaje,tener memoria a largo plazo.
Educador:Darle a los alumnos el material necesario para su mejor desarrollo y de acuerdo a su tipo de aprendizaje. -
Finalidad de la educación segun Celestin Freinet
La educación para Freinet “debe responder a las necesidades individuales, sociales, intelectuales, técnicas y morales de la vida del pueblo”,“Debe ser móvil y flexible en su forma: debe necesariamente adaptar sus técnicas a las necesidades variables de la actividad y la vida humana… debe además… preparar técnicamente… al individuo para sus tareas inmediatas” -
Finalidad de la educación según Freire
Freire plantea que la educación en cada país debe de convertirse en un proceso político, cada sujeto hace política desde cualquier espacio donde se encuentre y el aula de clase no puede ser indiferente frente a este proceso; para este crítico de la educación, se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro alumno. -
Muere Jean Piaget
-
Muere Paulo Freire
-
Muere David Ausubel