-
5035 BCE
Arte Japones
Como todas las artes que provienen de las culturas asiáticas, las bases de su estética se centran en el elemento sagrado. Se cree en la existencia de múltiples fuerzas invisibles, dioses, espíritus de las cosechas, del hogar, de los antepasados poderes que mueven tanto al cosmos como a los humildes objetos. Todo esto se representa en el arte japonés, que quieres imitar la armonía de la Naturaleza, evocando a los dioses que forman la sustancia de las cosas. -
2500 BCE
Los Mayas
En origen de los mayas se remonta al año 2500 a. C., cuando un grupo protomaya se estableció en las Sierras Cuchumatanes -sus cumbres superan los 3800 metros de altitud, siendo la sierra no volcánica de mayor altura de toda Centroamérica-, en el actual Departamento de Huehuetenenago en Guatemala. En diferentes procesos migratorios se distribuyeron en el territorio, agrupándose en grupos étnicos con lenguas pertenecientes a un mismo tronco, compartiendo una misma tradición histórica y cultural. -
1600 BCE
Arte chino
Posiblemente desde que empezó la historia china se desarrolló un tipo de arte que era capaz de crear objetos en materiales como el hueso, jade o bronce que tenían un gran significado para los rituales de chamanes ya que se creían que recogían el afecto y el espíritu de antiguas personas. -
1400 BCE
Arquitectura islamica
La primera mezquita del Islam fue el patio de la casa del profeta en Medina, desprovista de cualquier refinamiento arquitectónico. Las primeras mezquitas construidas por los musulmanes a medida que se expandía su imperio eran de gran sencillez. A partir de aquellos primeros edificios se desarrolló la mezquita del ÿumu’a o mezquita del viernes, cuyos elementos esenciales han permanecido inalterados durante casi 1400 años. -
1205 BCE
Arte Precolombino
En ambas regiones existen ya civilizaciones importantes hacia el 1250 a. C.; culturas que se suceden y perduran hasta la llegada de los conquistadores españoles a finales del siglo XV, principios del XVI. El arte precolombino, estrechamente ligado tanto a la religión y la naturaleza como al poder secular, ve en la muerte relación con la fertilidad y la regeneración, ya que creen en el carácter cíclico de la vida. -
800 BCE
Sociedad y Arte Arabe
La península arábica se localiza al sudoeste de Asia, esta península tiene más de 3 millones de kilómetros de tamaño. De la península arábica salió una cultura global, sin contar con la región de Yemen y de Hejaz. Sin embargo, en todas las demás zonas esta cultura y su imperio se instalaron, se puede considerar que fueron una población semita que aunque estaba establecida en esta región estaba dividida en varios estados. -
650 BCE
Azteca
Los aztecas, llamados también Mexicas, aparecieron en el valle de México hacia la segunda mitad del s. XII. Debido a su extraordinaria organización militar dominaron en poco tiempo todas las demás poblaciones del país y establecieron un imperio que se extendió desde el límite sur de la actual Michoacán hasta más allá del istmo de Tehuantepec. -
623 BCE
Religión y Arte Islámico (Musulmán)
La religión y el arte: uno de los temas más comunes para la representación de las obras eran los temas religiosos que luego eran utilizados con propósitos sagrados. Evidentemente los temas religiosos eran musulmanes. -
622 BCE
Arte musulman
El arte islámico está conocido por la forma artística que se fue desarrollando en la religión islámica. Es el arte y la arquitectura de las áreas de Oriente Próximo, norte de África, norte de la India y España que formaron parte del territorio del islam en diversos momentos desde el siglo VII. -
501 BCE
Religion Japonesa
El budismo llegó a Japón en el siglo VI, de la parte meridional del reino coreano de la península de Baekje, donde el rey Baekje envió al Emperador japonés una pintura de buda y algunos sutras. Los aristócratas japoneses construyeron muchas estatuas y templos budistas en la capital en Nara, y posteriormente en la capital de Heian (ahora Kioto). -
501 BCE
Religion China
Las religiones predominantes de China son el budismo, el taoísmo, el confucianismo y la religión tradicional china que, en muchos casos, son practicadas conjuntamente y en una forma de sincretismo religioso. Sin embargo, una gran mayoría de la población no se identifica con ninguna religión, siendo agnósticos, ateos o tan sólo personas espirituales no adscritas a ninguna religión. -
401 BCE
Cultura china
Dentro del territorio chino se cuentan más de medio centenar de grupos étnicos, cada uno con su propia lengua hablada y sus costumbres específicas. Cada una de las múltiples etnias chinas contribuye a enriquecer la cultura del país con sus tradiciones, gustos y habilidades. Aunque el mandarín (putonghuà) es la lengua oficial, en muchas zonas rurales se continúa hablando la variedad local. -
701
Los Tainos
El pueblo taíno provenía de los arahuacos, era el más numeroso y poseía una cultura elaborada. Se asentó, a partir del siglo VIII aproximadamente, en las Antillas Mayores concentrándose especialmente en Quisqueya ("La Española"), Boriken (Puerto Rico) y, en menor medida, en el este de Cuba. Los caribes, en tanto, estaban poblando las Antillas Menores y asolaban con cada vez mayor insistencia los centros poblados de los taínos. -
1101
Los Incas
El origen de la etnia incaica en el Cuzco, como muchas otras culturas, tiene una explicación histórica y también otra mítica. Para la explicación histórica se tiene referencias arqueológicas y documentales (tanto de documentos inéditos y no inéditos de los siglos XVI y XVII). -
Sociedad Japonesa
Su organización interna estaba basada en la jerarquía y en una clara división del trabajo. La mayor edad y el género masculino eran dos principios básicos sobre los que se establecían los distintos rangos. La formal autocracia era equilibrada por una democracia informal a través de la decisión tomada por discusión y consenso. -
Cultura de Japón
Posteriormente, el shogunato Tokugawa instauró a mediados del siglo XVII un largo periodo de aislamiento con el resto del mundo (sakoku) que se prolongó hasta el comienzo de la Era Meiji, a finales del siglo XIX, cuando recibió una inmensa influencia extranjera que se acrecentó tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Esto en efecto dio como resultado una cultura distinta a otras culturas asiáticas.