-
Jan 1, 1190
Salterio de la reina Ingeburge
Es un códice realizado a finales del siglo XII, con un conjunto de miniaturas que se incluyen en el estilo 1200 de influencia bizantina.
Las escenas representadas se colocan sobre un fondo plano con ausencia de perspectiva espacial. En ellas, se manifiesta una gran riqueza de expresividad, gestos e indumentaria de los personajes.
La influencia bizantina, la dependencia inglesa, muy activa la miniatura, y una relación con Francia consiguen una confluencia de estilos, que se unen con la tradición. -
Jan 1, 1200
Salterio de Blanca de Castilla
El Salterio de Blanca de Castilla es también una obra de los alrededores del año 1200.
A veces las escenas se incluyen en unas estructuras geométricas convencionales, como cuadrilobulos y círculos. -
Jan 1, 1201
Arte Vitral: inicios
La vidriera de los primeros años del Gótico no surge como una nueva forma de expresión artística sino que es ya un arte maduro y plenamente formado, fruto de varios siglos de experimentación y búsqueda. -
Jan 1, 1205
Vitrales de la catedral de Chartres
Los vitrales de la catedral de Chartres, mundialmente conocidos por su famoso «bleu de Chartres».
La mayor parte de los vitrales fueron hechos para la iglesia actual, reconstruida después del incendio de 1194. Su confección puede ser fechada entre los años 1205 y 1240. -
Jan 1, 1210
Biblia de San Luis
Es un regalo del rey de Francia, San Luis en la segunda mitad del siglo XIII al rey castellano Alfonso X el Sabio y que se conserva en Toledo, aunque el códice debió ser realizado por un conjunto de artistas en la segunda o tercera década del siglo XIII.
En ella, aparecen escenas ricas en iconografía dentro de unos medallones, que coinciden con la organización típica de las vidrieras de una catedral. -
Jan 1, 1248
Sainte Chapelle de París
El edificio más importante en la evolución de la arquitectura gótica del siglo XIII, dentro del proceso de sustitución del muro por paramentos translúcidos fue, sin duda, la Sainte Chapelle de París. -
Jan 1, 1250
Modificación del arte vitral
A mediados del siglo XIII se produce una modificación profunda de la gama de colores ya que los fondos incoloros se asocian a los tonos quebrados de las escenas y figuras. Con una gama potente pero restringida, las menudas figuras humanas se hacen más agitadas y libres. -
Jan 1, 1270
Cantigas de Santa María
Se conserva en Florencia y El Escorial. Se narra en 6 composiciones, enmarcadas con riqueza, milagros protagonizados por la Virgen muy ingenuamente.
Posee una decoración arquitectónica de tradición local. Los fondos son neutros y claros, sobre los que se coloca una arquitectura ligera que no entorpece las escenas. Una de las grandes aportaciones de las Cantigas es la riqueza iconográfica que ha servido para profundizar en el conocimiento de muchas áreas culturales de la España del siglo XIII. -
Jan 1, 1301
Descubrimiento del amarillo de plata
En el siglo XIV, tras el descubrimiento del amarillo de plata, los vitrales ganan en ligereza, llenándose de un preciosismo dorado que antes nunca tuvieron. En Normandía, en el coro de Saint-Ouen de Ruan y en la Catedral de Évreux se hallan las vidrieras más bellas. El arte de las vidrieras culmina en un estilo exquisito de una calidad igual o superior a las obras maestras de la miniatura. -
Jan 1, 1401
Thomas Glazier
Fue un maestro midriero activo en Inglaterra durante el siglo XV y XIV, es uno de los primeros artistas identificables de vitrales góticos u uno de los mayores exponentes. -
Jan 1, 1450
Esmaltes en los Vitrales
A mediados de Siglo XV se comienzan a emplear los esmaltes, la técnica más importante en la historia del vitral. Durante este siglo, los artistas del vitral comienzan a ser comisionados por clientes ricos y cada artista se deja conocer por sus destrezas y técnicas específicas. -
Jan 1, 1547
Fin de los Vitrales en el Arte Gótico
En el 1547 la Disolución de los Monasterios ordenó la destrucción de todas las decoraciones en cristales de las iglesias. A partir de esta fecha se empieza a prohibir la creación de Vitrales Religiosos.