-
Modernismo
Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo xix y principios del xx, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque. Este movimiento nace con la intención de crear un arte nuevo, libre y moderno, que supusiera una ruptura con los estilos que habían dominado tradicionalmente la escena artística. -
Fauvismo
El fauvismo francés fue un movimiento artístico exclusivamente pictórico. El uso del color en su más puro estado es su característica principal. Contrastes cromáticos fundamentados en la teoría del color dan sentido a la obra. La perspectiva o el modelado pierden todo su sentido en esta corriente, aportando un toque de espontaneidad al resultado final. -
Cubismo
El movimiento cubista rompe radicalmente con la pintura tradicional, materializada en el uso de la perspectiva. La figuración geométrica se convierte en el medio de representación de la naturaleza y el entorno.
Los colores se vuelven tenues, desaparece la potencia del color en favor de tonalidades apagadas y frías. Fue común el uso del collage. -
Futurismo
Surge en Italia con el férreo objetivo de romper la tradición artística y los signos convencionales y lugares comunes de los que estaba dotada. El Futurismo estuvo fuertemente relacionado con el nacionalismo. Representó elementos que dominaban una época de agitación. La máquina y el movimiento fueron la máxima inspiración para artistas del movimiento que buscaban mostrar al mundo acción y frenetismo. -
Expresionismo
El Expresionismo como corriente impregnó todos los campos artísticos: La pintura, la escultura, la música… Está considerada la primera de las vanguardias, por lo que no es un movimiento como tal, sino un modo de entender el arte. El artista expresionista deforma la realidad, expresa sus emociones y su propia visión del entorno a través de colores violentos y un tratamiento brusco de la obra. Supuso una representación del sentimiento de soledad y amargura provocado por la guerra. -
Dadaísmo
El Dadaísmo surge como reacción a la supremacía de la razón. Fueron muchas las manifestaciones artísticas que se hicieron eco de este movimiento. El artista dadá es revolucionario y provocador, y se burla del sistema establecido en todos los órdenes. Es una corriente heterogénea que no posee lugares comunes, sino que debe entenderse como una nueva forma de ver el mundo del arte. -
Abstracción geométrica
Esta corriente se basa en el empleo de figuras geométricas sencillas combinadas. La abstracción geométrica reacciona al sentimentalismo impreso en las corrientes anteriores de las artes plásticas. Recibe una clara influencia de culturas antiguas que emplearon la geometría como motivo decorativo. Esta corriente busca representar realidades completamente planas o bidimensionales. -
Art déco
El art déco fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 que influyó las artes decorativas mundiales tales como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía. -
Surrealismo
El movimiento surrealista comenzó en la década de 1920, cuando artistas visuales como Salvador Dalí, Max Ernst, Man Ray, Joan Miró e Yves Tanguy adoptaron el automatismo, una técnica literaria que dependía completamente del subconsciente para la creatividad. El Surrealismo encuentra en el inconsciente humano un paraje ideal para retratar. Las pulsiones, los miedos y los anhelos ocultos en el interior del artista pretenden ser expresados a través de elementos extravagantes. -
Realismo socialista
Fue un movimiento desarrollado especialmente en la Unión Soviética tras la revolución. Supuso una superación de los estilos artísticos asociados a la burguesía. Pretendía representar los problemas sociales y las vivencias personales de la clase trabajadora agrícola o industrializada. A través del Realismo socialista se ensalzaban valores de trabajo proletario, convirtiéndolo en algo admirable. -
Expresionismo abstracto
Fue un movimiento artístico cuya máxima expresión fue la pintura, realizada habitualmente en formatos de gran tamaño. Desaparece la figuración, aunque no radicalmente; en ocasiones pueden encontrarse figuras reconocibles. No existen jerarquías entre elementos representados, por lo que se entiende el espacio pictórico como un todo. La gama cromática se limita al uso del blanco y negro, y la combinación de colores primarios. -
Pop art
El Pop Art revoluciona el panorama artístico gracias a la asimilación e incorporación de elementos propios de la cultura popular. Se caracterizó por emplear imágenes y objetos de la cultura popular, tomados de los medios de comunicación de masas (anuncios publicitarios, revistas, cómics, cine) El Pop Art se impone ante el concepto de arte elitista, favoreciendo el acercamiento de la cultura a la masa, que puede ser captadora o creadora de contenido artístico. -
Op-art
El Op Art es un arte óptico que se basa en la creación de juegos visuales e ilusiones ópticas que engañan al observador. Los elementos emocionales están completamente fuera del deseo del artista, que se enfoca en aspectos puramente estéticos. La combinación y repetición de líneas y figuras geométricas, junto con colores extravagantes dan lugar a representaciones poco corrientes. -
Minimalismo
El arte minimalista se enfoca en la necesidad de reducir el contenido a la más pura esencia, deshaciéndose así de todo elemento restante que no aporte valor a la obra. Es un movimiento cargado de simbolismo y de un alto valor intelectual, aunque a nivel producción o manufactura no requiera grandes dotes. Se caracteriza por la concreción conceptual. El lenguaje artístico se economiza al máximo, siempre manteniendo un orden estético. -
Arte pobre
El arte pobre es un movimiento artístico surgido en Italia en la a finales de la década de 1960 e inicios de los 70´s. Fue llamado así por Germano Celant, debido a que se utilizan para su creación materiales humildes y pobres, generalmente no industriales. -
Hiperrealismo
El Hiperrealismo busca la representación de la realidad de un modo absolutamente fiel y objetivo. Con ello, se enfrenta directamente con la fotografía. Para magnificar el resultado final de las obras, los artistas hiperrealistas incorporan elementos reflectantes, de colores sinuosos o brillantes a sus imágenes. -
Land art
Es una corriente del arte contemporáneo en la que el paisaje y la obra de arte están estrechamente enlazados. Utiliza a la naturaleza como material para intervenir en sí misma. -
Neoexpresionismo
El neoexpresionismo es un movimiento pictórico surgido en Alemania, desde donde se extendió por el resto de Europa y Estados Unidos. El neoexpresionismo se caracteriza por su agresividad, sus descarnados temas, la forma en que estos son tratados y el uso de imágenes fácilmente reconocibles como el cuerpo humano, generalmente dibujadas de manera muy burda. -
Arte corporal
El arte corporal es practicado como un método decorativo y artístico sobre todo en Occidente. Esta pintura se realiza en cuerpos desnudos y no se considera en contra del pudor ya que la mayoría de contextos plasmados en los cuerpos son prendas de vestir o rasgos animales, en donde el verdadero reto es el realismo. -
Arte urbano
Cuando hablamos de arte callejero, arte urbano o street art, nos referimos a las técnicas informales de expresión artística que se dan en la calle de manera libre, a veces incluso ilegal, usualmente en las grandes ciudades. Se trata de un tipo de intervención artística, de vida corta y que no aparece en los museos.