Descarga

arte contemporaneo

  • modernismo

    modernismo
    Fue un arte novedoso, de características juveniles, símbolo de la libertad y de la etapa moderna. Rompe por fin con los estilos academicistas imperantes hasta la fecha.Estuvo altamente influenciado por motivos exóticos como las estampas japonesas o la naturaleza exuberante.
  • fauvismo

    fauvismo
    fue un movimiento artístico exclusivamente pictórico. El uso del color en su más puro estado es su característica principal.
    Contrastes cromáticos fundamentados en la teoría del color dan sentido a la obra. La perspectiva o el modelado pierden todo su sentido en esta corriente, aportando un toque de espontaneidad al resultado final. El pintor fauista expresa sus emociones y percepciones a través del color y las líneas desfiguradas.
  • cubismo

    cubismo
    La corriente cubista rompe radicalmente con la pintura tradicional, materializada en el uso de la perspectiva. La figuración geométrica se convierte en el medio de representación de la naturaleza y el entorno.
    Los colores se vuelven tenues, desaparece la potencia del color en favor de tonalidades apagadas y frías. Fue común el uso del collage.
  • futurismo

    futurismo
    Surge en Italia con el férreo objetivo de romper la tradición artística y los signos convencionales y lugares comunes de los que estaba dotada.
    El Futurismo estuvo fuertemente relacionado con el nacionalismo. Representó elementos que dominaban una época de agitación.
    La máquina y el movimiento fueron la máxima inspiración para artistas del movimiento que buscaban mostrar al mundo acción y frenetismo
  • expresionismo

    expresionismo
    El Expresionismo como corriente impregnó todos los campos artísticos: La pintura, la escultura, la música… Está considerada la primera de las vanguardias, por lo que no es un movimiento como tal, sino un modo de entender el arte.
    El artista expresionista deforma la realidad, expresa sus emociones y su propia visión del entorno a través de colores violentos y un tratamiento brusco de la obra. Supuso una representación del sentimiento de soledad y amargura provocado por la guerra.
  • dadísmo

    dadísmo
    El Dadaísmo surge como reacción a la supremacía de la razón. Fueron muchas las manifestaciones artísticas que se hicieron eco de este movimiento.
    El artista dadá es revolucionario y provocador, y se burla del sistema establecido en todos los órdenes.
  • abstracción geométrica

    abstracción  geométrica
    Esta corriente se basa en el empleo de figuras geométricas sencillas combinadas.
    La abstracción geométrica reacciona al sentimentalismo impreso en las corrientes anteriores de las artes plásticas. Recibe una clara influencia de culturas antiguas que emplearon la geometría como motivo decorativo.
    Esta corriente busca representar realidades completamente planas o dimensionales.
  • surrealismo

    surrealismo
    El Surrealismo encuentra en el inconsciente humano un paraje ideal para retratar. Las pulsiones, los miedos y los anhelos ocultos en el interior del artista pretenden ser expresados a través de elementos extravagantes.
    Es una corriente cargada de simbolismo, que ofrece una evidente dificultad de interpretación por haber perdido los referentes naturales.
    Los pintores surrealistas crearon numerosas técnicas artísticas como el frotare o el fumage.
  • realismo social

    realismo social
    Fue un movimiento desarrollado especialmente en la Unión Soviética tras la revolución. Supuso una superación de los estilos artísticos asociados a la burguesía.
    Pretendía representar los problemas sociales y las vivencias personales de la clase trabajadora agrícola o industrializada.
    A través del Realismo socialista se ensalzaban valores de trabajo proletario, convirtiéndolo en algo admirable
  • pop art

    pop art
    El Pop Art revoluciona el panorama artístico gracias a la asimilación e incorporación de elementos propios de la cultura popular. Los medios de comunicación son una fuerte influencia, y los motivos publicitarios a menudo son retratados en representaciones artísticas.
    El Pop Art se impone ante el concepto de arte elitista, favoreciendo el acercamiento de la cultura a la masa, que puede ser captadora o creadora de contenido artístico.
  • incios y algunas obras del arte conceptual

    incios  y algunas obras del arte conceptual
    Los orígenes se encuentran en la obra de Marcel Duchamp, artista de origen francés que ya afirmaba que el concepto era más importante que el objeto artístico.
  • performance inicios

    performance inicios
    Arte en el que el medio es el propio cuerpo del artista y la obra de arte toma forma de acción llevada a cabo por el artista.es una obra de arte o muestra artística creada a través de acciones realizadas por el artista u otros participantes, pudiendo ser en vivo, documentadas, espontáneas o escritas, presentada a un público dentro de un contexto de bellas artes, tradicionalmente interdisciplinario.
  • mierda de artista

    mierda de artista
    Mierda de artista es el título de una obra del polémico artista conceptual Piero Manzoni, expuesta por primera vez el 12 de agosto de 1961 en la Galleria Pescetto, de Albissola Marina, Italia.​​
  • una y tres sillas

    una y tres sillas
    Un ejemplo de arte conceptual , la pieza consta de una silla , una fotografía de la silla y una definición ampliada de diccionario de la palabra "silla". La fotografía muestra la silla tal como está instalada en la habitación y, por lo tanto, el trabajo cambia cada vez que se instala en un nuevo lugar.
  • A subtlety

    A subtlety
    Una sutileza estaba dominada por su pieza central, una escultura blanca que representaba a una mujer con rasgos africanos en forma de esfinge, pero también incluía otras quince esculturas.
  • pioneros del arte contemporaneo

    pioneros del arte contemporaneo
  • Marcel Duchamp

    Marcel Duchamp
    fue un artista y ajedrecista francés. Especialmente conocido por su actividad artística, su obra ejerció una fuerte influencia en la evolución del dadaísmo
  • jeff kons

    jeff kons
    Se ha convertido en uno de los artistas vivos más importantes y costosos. Con 61 años, rompió su récord de ventas en una subasta de Christie en mayo del año pasado y en 2014 se realizó una retrospectiva de su trabajo en el Centre Pompidou.
  • yayoi kusama

    yayoi kusama
    es una artista japonesa. A lo largo de su carrera, ha trabajado con una gran variedad de medios incluyendo: pintura, collage, escultura, arte performance e instalaciones; la mayoría de los cuales exhiben su interés temático en la psicodelia, la repetición y los patrones.