-
1000
LILLIA MARCELA MURCIA CASTAÑEDA
Maestría en gestión de la tecnología educativa -
1455
LA IMPRENTA
Johannes Gutenberg tubo el ingenio de desarrollar una forma, revolucionaria de imprimir rápida y económicamente, esa revolución de la difusión de información y conocimientos, gracias a los libros que se empezaron a imprimir en grandes cantidades, fue tan importante y de un impacto tan fuerte que permitió el desarrollo de todas las áreas del conocimiento. -
EL AULA
El sistema escolar de la época era deplorable, solo a los varones se les consideraba dignos de recibir educación, se excluía a los que nacían pobres. La instrucción en las aulas consistía en llenar la cabeza de los estudiantes con sintaxis, palabras y frases del latín, no habían objetivos de aprendizaje, la educación que recibían los alumnos no permitía pasar de lo sencillo a lo complicado. La disciplina era severa, en ocasiones cruel, y el ambiente moral, degradado. -
JUAN AMOS COMENIUS
Padre de la Pedagogía, manifestó que la educación es importante en el desarrollo de las personas, trabajo para que el conocimiento llegara a todos por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación. El establecimiento de la pedagogía como ciencia y la inclusión en sus métodos de ilustraciones y objetos, hicieron de él pionero de las artes de la educación y de la didáctica. Ideó las bases para la cooperación intelectual y política entre los estados, «federación de los pueblos». -
LA CARTILLA DE ENSEÑANZA
Eran pequeños cuadernos impresos con las formas más elementales de los primeros niveles de la enseñanza de las letras del alfabeto. -
JEAN JACQUES ROUSSEAU
Considerado como el representante del tratamiento individual en la educación. Su alumno se educa solo con un preceptor, sus fines educativos no son individuales, sino también sociales, diferentes a los de la educación dada en su tiempo, en contra de la cual se manifestaba. La vuelta a lo natural fuera de convencionalismos sociales, La naturaleza es lo primitivo y valioso, lo esencial de la Especie Humana. -
JOHANN HEINRICH PESTALOZZI
Se centra en la educación infantil y escolar, "educación muy elemental". Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente. La educación es vista como una "ayuda" que se da al niño para que se realice bien, y la actividad educativa y docente es vista como un "arte". "El fin es la meta que debemos conseguir, el método intuitivo es el camino correcto que debemos seguir"- -
JOHN DEWEY
Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena. lo ofrecido por el sistema educativo de su época no proporcionaba a los ciudadanos una preparación adecuada para la vida en una sociedad democrática. El «método experimental» de su pedagogía se basa en la educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu de empresa en detrimento de la adquisición de conocimientos científicos -
LEV SEMIÓNOVICH VIGOTSKY
Consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño, para él los procesos psicológicos son cambiantes, nunca fijos y dependen en gran medida del entorno vital. Creía que la asimilación de las actividades sociales y culturales eran la clave del desarrollo humano y que esta asimilación era lo que distingue a los hombres de los animales. -
LA CALCULADORA
Se crea la primera calculadora efectiva el matemático norteamericano George R. Stibitz, funcionaba con relés telefónicos usando sólo las cifras 1 y 0. La primera calculadora la montó en una caja de tabaco, donde introdujo algunos relés telefónicos usados y unas lámparas; todo quedó montado en un fin de semana: había nacido la calculadora binaria. -
EL RETROPROYECTOR
El artefacto consistía en una cámara oscura provista de un juego de lentes y un chasis corredizo - similar al de los proyectores actuales - donde se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio. -
LA TELEVISION
La producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que permitieron la grabación de las señales de vídeo y audio. Esto permitió la realización de programas grabados que podrían ser almacenados y emitidos posteriormente. Los avances, junto con los desarrollos de las máquinas necesarias para la mezcla y generación electrónica de otras fuentes, permitieron un desarrollo muy alto de la producción -
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Se concentra en el aprendizaje con una tecnología y no sobre la tecnología, analizando los contextos enfatizando el contenido, la pedagogía y la metodología con el tipo de aprendizaje con el alumnado, permite que el medio usado se refleje en la filosofía del programa usado a través de las estrategias promoviendo el desarrollo del alumno como individuo, no se refiere a la parte tecnológica del funcionamiento de una maquinaria limitándose a sí misma. -
EL COMPUTADOR
Aunque el computador lleva muchos mas años en la historia empezaron su auge en la escuela pues aparecen los primeros microprocesadores, los cuales marcaron la diferencia. procesaban miles y miles de operaciones por segundo, dejaban de tener un uso industrial para que próximamente se conviertan en las primeras computadoras personales de la historia. Estas computadoras son muchísimo más pequeñas, generaban menos calor y mas rápidas. -
TIC´s
El uso de las TIC en el aula de clase como herramientas facilitadoras de la gestión pedagógica, fomentan la capacidad creadora, la creatividad, la innovación, el cambio, se presenta una transformación en los ambientes educativos que favorecen la didáctica y la lúdica para el goce y la adquisición de los diferentes conocimientos, el uso de programas interactivos y la búsqueda de información científica en Internet ayuda a fomentar la actividad de los alumnos durante el proceso educativo. -
INTERNET
Se ha convertido en una herramienta importante en nuestra sociedad debido a que nos permite la comunicación, la búsqueda y la transferencia de información eliminando las barreras del tiempo y el espacio, y sin requerimientos tecnológicos, ni económicos relativos. Hoy en día, existen más de miles de millones de computadoras conectadas. -
WEB 2.0
Está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.