trabajo artes

  • 1201

    Arte románico

    Arte románico
    El románico fue un estilo artístico que se difundió en gran parte de Europa entre el siglo XI y los primeros años del siglo XIII d. C.
    Se manifestó de manera más relevante en arquitectura, caracterizándose por su aspecto de solidez y por el uso del arco de medio punto y las bóvedas de cañón y de arista.
  • 1500

    Renacimiento

    Renacimiento
    Surgido en Italia en el siglo XV , se expandió por el resto de Europa desde finales de ese siglo e inicios del XVI. Los artistas se inspiraron en el arte clásico grecorromano, por lo que se habló de artístico tras el oscurantismo medieval. Estilo inspirado en la naturaleza, urgieron nuevos modelos de representación, como el uso de la perspectiva. Sin renunciar a la temática religiosa
  • 1501

    Arte gotico

    Arte gotico
    El arte gótico ​ se desarrolló entre los siglos XII y XVI, época de gran desarrollo económico y cultural. El fin de la época feudal supuso el afianzamiento de los estados centralizados, con mayor predominio de las ciudades sobre el campo, al tiempo que un sector cada vez mayor de la sociedad tenía acceso a la cultura, que dejó de ser patrimonio exclusivo de la Iglesia.
  • Marenismo

    Marenismo
    Surgido igualmente en Italia a mediados del siglo XVI como evolución de las formas renacentistas, el manierismonota 10​ abandonó la naturaleza como fuente de inspiración para buscar un tono más emotivo y expresivo, cobrando importancia la interpretación subjetiva que el artista hace de la obra de arte.
  • Barroco

    Barroco
    desarrolló entre el siglo XVII y principios del XVIII Fue una época de grandes disputas en el terreno político y religioso urgiendo una división entre los países católicos donde se afianzó el estado absolutista y los países protestantes, de signo más parlamentario El arte se volvió más refinado y ornamentado con pervivencia de un cierto racionalismo clasicista pero con formas más dinámicas y efectistas con gusto por lo sorprendente y anecdótico por las ilusiones ópticas y los golpes de efecto
  • Neoclasismo

    Neoclasismo
    l neoclasicismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a mediados del siglo XVIII y abarcó hasta el siglo XIX. Tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a la razón, interpretados como modelos para la construcción de la modernidad.
  • Romanticismo

    Romanticismo
    Movimiento de profunda renovación en todos los géneros artísticos, los románticos pusieron especial atención en el terreno de la espiritualidad, de la imaginación, la fantasía, el sentimiento, la evocación ensoñadora, el amor a la naturaleza, junto a un elemento más oscuro de irracionalidad, de atracción por el ocultismo, la locura, el sueño.
  • Realismo

    Realismo
    Desde mediados de siglo surgió una tendencia que puso énfasis en la realidad, la descripción del mundo circundante, especialmente de obreros y campesinos en el nuevo marco de la era industrial, con un cierto componente de denuncia social, ligado a movimientos políticos como el socialismo utópico.
  • Impresionismo

    Impresionismo
    ue un movimiento profundamente innovador, que supuso una ruptura con el arte académico y una transformación del lenguaje artístico, iniciando el camino hacia los movimientos de vanguardia. Los impresionistas se inspiraban en la naturaleza, de la que pretendían captar una «impresión» visual, la plasmación de un instante en el lienzo —por influjo de la fotografía—, con una técnica de pincelada suelta y tonos claros y luminosos, valorando especialmente la luz
  • Modernismo

    Modernismo
    Movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente arquitectónico y decorativo, que se caracteriza por representar temas relacionados con la naturaleza y por el empleo abundante de las líneas curvas y asimétricas
  • Suerrealismo

    Suerrealismo
    El surrealismo es un movimiento artístico y literario de vanguardia fundado en 1924 por André Breton, que consistió en la expresión del subconsciente por medio de la literatura, la pintura, la escultura, la fotografía y el cine La palabra surrealismo proviene del francés surréalisme, un acortamiento de superréalisme o sobrerrealismo.