-
1568
Bernardo Bitti
El jesuita Bernardo Bitti fue considerado el pintor mas importante de América del Su -
Melchor Pérez de Holguín
Melchor Pérez de Holguín fue el pintor barroco más importante del Virreinato -
Arte Colombino
Después de la independencia de España, el arte colombiano tiene poca representatividad y todavía es muy dependiente de lo figurativo. -
Arturo Borda
Arturo Borda realizó numerosos retratos con un sentido de realismo mágico y simbólico, y obras alegóricas. -
Cecilio Guzmán de Rojas
Cecilio Guzmán de Rojas desarrolló y propulsó el indigenismo. -
El Muralismo
El Muralismo es una de las tendencias artísticas más importantes de América Latina esta surge tras la Revolución Mexicana de 1910 de acuerdo con un programa destinado a socializar el arte. -
Leo Matiz Espinoza
Colombia ha tenido destacados maestros de la fotografía en el plano internacional como el maestro Leo Matiz Espinoza cuyos trabajos fueron ampliamente reconocidos en México, Estados Unidos (trabajó para The New York Times), en Italia y en Venezuela. -
La elaboración de murales el Colombia
Marco Tobón Mejía, José Horacio Betancourt, Pedro Nel Gómez, Ignacio Gómez Jaramillo , Santiago Martínez Delgado y Alipio Jaramillo consiguen crear algún dinamismo con la elaboración de murales, influenciados, en el estilo, por el arte mexicano, aunque con características neoclásicas y del Art Nouveau. -
Alejandro Obregón
Alejandro Obregón, considerado por muchos como el “padre del arte colombiana” (debido a su originalidad, inauguradora de un arte considerado colombiano de raíz), debido a sus pinturas de paisajes nacionales caracterizados por pinceladas violentas y por el uso simbólico y expresionista de animales (especialmente aves, como el cóndor), ha sido largamente aclamado por críticos y por el público en general, y fue, sin duda, el artista más influyente de este período. -
Carlos Correa
Carlos Correa, en su obra paradigmática, “Naturaleza muerta en silencio”, combina la abstracción geométrica y el cubismo, inaugurando un estilo todavía recurrente a la actualidad. -
Gastón Ugalde
Gastón Ugalde sus obras indagan las raíces bolivianas. Trabaja con video arte, performance, pintura, escultura, instalación, land art, fotografía y grabado. -
Roberto Valcárcel
Roberto Valcárcel sus obras se caracterizan por el uso de una gran diversidad de técnicas y medios. Valcárcel auto define como un "radical ecléctico" y sostiene que en su obra la idea es más importante que la imagen -
EL Fileteado Porteño
El fileteado porteño como una de las expresiones artísticas que mejor representan a la cultura argentina, en particular la de la ciudad de Buenos Aires. Se trata de una técnica de arte decorativo como forma de adornar las carrocerías de diferentes vehículos. -
El Primer Festival Boliviano
El Primer Festival Boliviano de Arte Experimental se llevó a cabo en Galería EMUSA.