-
1442
la imprenta.
El alemán Johann Gutenberg inventa la imprenta a partir del desarrollo de sus tipos móviles. Básicamente la imprenta era un tipo de prensa de tornillo que transfería tinta oleosa de tipos móviles de metal a hojas de papel. Gracias a este invento el conocimiento se difundió masivamente y la alfabetización llegó a un mayor número de persona -
Revolución industrial.
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar,1 y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad. -
Desarrollo de la litografía.
Aloys Senefelder, actor y escritor teatral checo, inventó la litografía hacia los años 1796 - 1798, con la intención de imprimir sus propias partituras. La técnica litográfica utiliza como matriz una piedra caliza pulida, sobre la que se dibuja el motivo con una sustancia grasa, o con un punzón o buril. Luego la superficie se sensibiliza y se graba mediante una solución de goma arábiga y ácido nítrico. Posteriormente se humedece y se entinta mediante rodillo: las partes grabadas atrapan la grasa -
Surgimiento del cartel.
En la segunda mitad del siglo XIX, la multiplicación de nuevos productos e inventos y la aparición ya de grandes empresas que comienzan a realizar importantes inversiones publicitarias y que rebasan además los mercados nacionales, demanda una publicidad muy diferente y desde luego más sugestiva que la desplegada en los diarios europeos o norteamericanos de la época, e impulsa nuevos soportes publicitarios. El cartel va a ser el principal de ellos. Su principal representante fue Jules Chéret -
PRINCIPALES EXPONENTES DEL DISEÑO GRÁFICO
BAUHAUS Legendaria escuela de diseño alemana (1919-1933) que revolucionó el diseño gráfico, la arquitectura y el diseño industrial. Estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna. -
LASZLO MOHOLY-NAGY
(1895-1946) Hungría. Tuvo un papel fundamental en el Diseño Gráfico desarrollado en la Bauhaus, tanto en su aspecto pedagógico como en su identidad visual -
futurismo
El poeta italiano Filippo Marinetti (1876-1944) fundó el futurismo como un movimiento revolucionario en todas las artes para poner a prueba sus ideas y sus formas contra las realidades nuevas de la sociedad científica e industrial. El manifiesto proclamaba la pasión por la guerra, la era de las máquinas, la velocidad y la vida moderna. Impugnaban los museos, las librerías, el moralismo y el feminismo. -
el dadaismo
el dadaísmo afirmaba ser el ansiarte y poesía un fuerte elemento destructivo y negativo. Rechazando toda tradición, buscó la libertad total. Una historia cuenta que el movimiento fue bautizado por azar, al abrir un diccionario francés y apuntar rápidamente a una palabra, “dada”, el balbuceo de un bebé. El dadaísmo mantuvo el concepto del cubismo acerca de las letras como formas visuales concretas, no sólo como símbolos fonéticos. -
MAX BILL
(1908-1994) Suiza. Arquitecto, Diseñador Gráfico, Diseñador Tipográfico y Diseñador Industrial. Ampliamente conocido en el campo del diseño Industrial por los relojes diseñados para Junghans. En 1951 fundó la escuela de diseño HfG siguiendo las ideas de la Bauhaus. -
THEO BALLMER
(1902-1965) Suiza. Estudiante de la Bauhaus al igual que varios de los grandes diseñadores austríacos de su época. Hoy es reconocido como una leyenda del diseño gráfico modernista