-
Mar 6, 1492
JUAN LUIS VIVES
Se dio cuenta de la importancia del juguete infantil, insiste en cultivar la importancia de la libertad y la voluntad del alumno al fin de que adquiera la disciplina o cualidad del alma que le permita dirigir su propia vida guiado por respeto, veneración y estima al maestro, por su saber y ejemplo con la firme confianza en Dios. -
JUAN AMOS COMENIO
Pionero de la escuela moderna, donde postula lo siguiente para la educación de la infancia y primera juventud: Un solo maestro debe enseñar a un grupo de alumnos. El grupo debe ser homogéneo respecto a la edad El aprendizaje debe ser un juego, los niños deben asistir con alegría Diseño una arquitectura de construcción en las escuelas La educación debe ser para hombres y mujeres con igualdad Enseñar debe tener tiempo, objeto y método El aprendizaje se basa en inducción, observación. -
JEAN-JACQUES ROUSSEAU
La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto. Es importante estimular el deseo de aprender. La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo. -
FRIEDRICH WILHEN FROEBEL
Creador de la famosa escuela nueva
Métodos Activos: son los que pretende alcanzar el desarrollo de las capacidades del pensamiento crítico y del pensamiento creativo.
Incorpora la naciente psicología infantil a la pedagogía
Aporta la idea del kindergarten para los preescolares. -
MARÍA MONTESSORI
La maestra Montessoriana y la Pedagogía maternal, sirvió a muchos docentes para enseñar a los alumnos a aprender. La importancia de los juegos didácticos y sensoriales, agrupados por los sentidos: gusto y olfato, tacto, vista y oído.
Autonomía, libertad y disciplina como base de la autoeducación. . Observación de la naturaleza del niño y sistematicidad., para ver el aprendizaje dependiendo la edad del niño.