-
Decada de los 60´
Se inicia con una aproximación muy visionaria de lo que sería un Recurso Educativo Digital (RED). -
"Unidades Curriculares". Gerard
Destaca que las unidades curriculares son
pequeñas y se pueden combinar de
manera estandarizada como piezas
de Meccano, en una gran variedad de
programas particulares personalizados
para cada estudiante. -
Willey
Reporta que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños. -
Compañía Apple
Lanzó al sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. -
"Objeto de conocimiento" Merril
Se refiere a un conjunto de conceptos diversos. En el cual define, un contenido a enseñar, identifica componentes de conocimientos y organiza una base de datos de contenidos. -
Definición de Recursos Educativos, IEEE
En esta época los "Recursos Educativos" fueron definidos como entidades digitales y no digitales que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología. -
Merrill
Reestructuró la Concepción de "Objeto de conocimiento" y los planteó como contenedores para organizar distintos elementos de conocimiento (nombre, descripción y formas de representación). Ademas, clasifica los objetos de conocimiento en: entidades, propiedades, actividades y procesos. -
Definición de Recursos Educativos Digitales.
Mediante un foro mundial organizado por la UNESCO se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”. como los materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido
publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su
utilización, adaptación y distribución gratuita. -
Énfasis de los "Objetos de contenido compartibles", (Slosser)
Recalca que aún no era posible compartir información debido a que hacía falta una serie de elementos técnicos para mover cursos de un sistema a otro. Reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos. -
Mason, Pegler y Weller
Presentarón una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA.
Diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia
efectiva de aprendizaje al incluir:
A. Un elemento discursivo.
B. Un elemento interactivo.
C. Un elemento de experiencia.
D.Un elemento de reflexión. -
"Objetos Virtuales de Aprendizaje". Chiappe
Destaca que los OVA tienen una intención educativa, se apoyan en la tecnología y pueden ser reutilizados durante un proceso de enseñanza-aprendizaje, -
Materiales Digitales/Recursos Educativos Digitales. (García)
Propone que los "materiales digitales" se denominan "Recursos Educativos Digitales" cuando: su diseño tiene una intencionalidad
educativa, apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y propone unas caracteristicas didácticas apropiadas para el aprendizaje.
Además si están diseñados para: informar sobre un tema, ayudar
en la adquisición de un conocimiento y reforzar un aprendizaje. -
Concepción de "Recurso Educativo Digital" (MEN)
El Ministerio de Educación Nacional establece que un Recurso Educativo Digital (RED) es "todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone a través de internet, que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.” -
Concepto de "Contenidos Educativos digitales" (Morán)
Según Morán los Contenidos Educativos digitales son materiales de carácter didáctico entre los cuales podemos destacar: Tutoriales, aplicaciones, libros digitales, juegos, páginas web utilizados en procesos de aprendizaje que implican la ejercitación, simulación, modelación, práctica, trabajo colaborativo, trabajo por proyectos o trabajo autónomo.