-
John Dewey
Preparaba a sus alumnos para vivir en una sociedad democrática. Dividió a los alumnos en 11 grupos por edad; los más pequeños realizaban tareas del hogar; y lo mayores se encargaban de estudiar personajes históricos, anatomía, política, etc. Además también quería enseñar a leer, escribir, contar. Razón por la que adquirir un conocimiento, interés por adquirir el mismo. OBRA -
MARIA MONTESSORI
Ella diseñó y construyó el material de enseñanza y desarrolló un ambiente donde se de el aprendizaje por automotivación. OBRA METODO MONTESSORI -
Ovideo Decroly
Como propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa OBRA Las medidas de la inteligencia del niño -
MAKARENKO
Makarenko valora la nueva concepción de la sociedad y el trabajo. El hombre tiene como destino el trabajo, y para él, eso es creación, vale decir liberación. Por consiguiente el trabajo es el único centro de realización del hombre, pues es en el trabajo en donde se explayan todas las potencialidades humanas, físicas y/o espirituales. De modo que la felicidad nunca es individual, sino compartida, por tanto colectiva. -
JEAN PIAGET
toma las nociones de adaptación por asimilación y acomodación en circularidad (circularidad puede entenderse como realimentación). A través de Baldwin le llega el influjo de la filosofía evolutiva de Spencer, filosofía directamente imbuida de la teoría de Darwin. Piaget emprendió así su teorización y logra sus descubrimientos teniendo una perspectiva que es al mismo tiempo biológica, lógica y psicológica, reuniéndose en una nueva epistemología. OBRA La representación del mundo en el niño