-
427
PLATON A.C
Plantea una educación que permita adquirir virtudes respecto al sistema educativo griego. La educación debe ser organizada por el estado y corresponder a los intereses de los grupos dominantes. -
JUAN AMOS COMENIO
Considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. Prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias -
SISTEMA EDUCATIVO ROMANO: Período Clásico de la Pedagogía
Sus tradiciones religiosas y culturales dieron origen a escuelas cristianas. Se da inicio al campo conceptual de la Pedagogía, el cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart. ( UDES, 2016) -
IMMANUEL KANT
Este filósofo considera que la educación le atribuye cinco finalidades hacia el ser humano: La crianza, la disciplina, culturizarlo, civilizarlo y moralizarlo. Con ello lograr una educación moral hacia la autonomía. De allí que imparte la educación social, ya que hombre está llamado a vivir en sociedad. (Pérez 2002) -
JOHANN H. PESTALOZZI
Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica.
Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. -
JEAN JAQUES ROUSSEAU
Filósofo Suizo Enunció bases de la integración de la pedagogía con la política.
A través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. -
Lev Vygotski
Plantea el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. -
BENJAMÍN BLOOM
Su taxonomía clasifica y ordena el aprendizaje, facilitando la acción planificadora de los Docentes. -
TEORÍA COGNITIVA. Jean Piaget
Plantea los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
Principios:
• Participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje.
• Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones mentales con material previamente aprendido. -
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. David Ausubel
Teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo el que genera y construye su aprendizaje.
Ausubel, entiende que una teoría del aprendizaje escolar sea realista y científicamente viable debe ocuparse del carácter complejo y significativo que tiene el aprendizaje verbal y simbólico -
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA. Piaget, Vigotsky y Ausubel
Las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos.
HIPÓTESIS
*El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
*El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
*El aprendizaje debe ser significativo y holístico. -
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
La educación del siglo XXI se relaciona con las nuevas tecnologías de la información. Cuenta con muchos recursos educativos como los blog, los tableros digitales, la web, las plataformas virtuales, ahorrando así, tiempo y dinero.