-
Modelo Tradicional
Su finalidad es la formación del carácter de los estudiantes. Moldeándolo por medio de la voluntad y la disciplina. Se desarrolla disciplinando las cualidades innatas. Contiene disciplinas clásicas y facultades del alma. La relación entre el maestro y el alumnos es vertical, es decir. Tiene como métodos academicistas, verbalista, transmisionista, donde el alumno aprende por imitación, cuyo patrón es el maestro. sus representantes son: Juan Comenio y Johann Herbart. -
Modelo Romántico
La meta es el desarrollo natural del niño. Su desarrollo es natural y libre. En cuanto a su contenido, no hay programación, sino lo que alumno solicite y lo que previene de su interior. En la relación maestro alumno, el maestro es un auxiliar, un amigo del alumno. El método que se utiliza es la supresión de los obstáculos que inhiban la libre expresión y permita el desarrollo del niño. Dentro de sus representantes estan: Jean Rousseau, Iván Illich y Alexander Neill. -
Modelo Conductista
Tiene como meta el moldeamiento de la conducta técnico productiva. Se desarrolla por medio de la adquisición de conocimientos y destrezas. Con contenidos de conocimientos técnicos, códigos y competencias. El maestro es el intermediario ejecutor entre el programa y el alumno, transmitiendo los saberes. El método que se utiliza es de fijación y control de los objetivos instruccionales. Su principal representante es Burrhus Skinner. -
Modelo Cognitivo
Propone como meta acceso a cada individuo al nivel superior de desarrollo intelectual. Su desarrollo es progresivo y secuencial a estructuras mentales cualitativas. En su contenido se toman las experiencias que faciliten el acceso a estructuras supriores de desarrollo, el niño construye sus propios contenidos de aprendizajes. Aquí el maestro es un facilitador, creador de ambientes que estimule las experiencias del niño.Tiene como método la creación de ambientes, el niño es investigador. -
Modelo Socialista
Tiene como meta el desarrollo máximo de las capacidades del estudiantes para la producción en la sociedad. Su desarrollo es progresivo y secuencial pero impulsado por el aprendizaje de las ciencias. Sus contenidos son: científico-técnico, polifacéticos y politécnicos. aquí el maestro y el alumno se complementan, dan y reciben enseñanza. Su método es la utilización de estrategias didácticas variadas. Su representantes son: Antón Makárenko, Célestin Freinet y Paulo Freire.