-
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
Pedagogía, Educación y Didáctica en el paso del tiempo
Pedagogía, Educación y Didáctica en el paso del tiempo -
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
La Escuela Tradicional y las visiones heteroestructurantes:
La Escuela Tradicional se perdió en la
Maraña de las informaciones específicas y dejó el problema de la selección de
Los contenidos al azar y al tiempo. Las ciencias enseñadas en la escuela
Perdieron su carácter abstracto y explicativo de la realidad y el niño perdió la
Posibilidad de cualificar su representación del mundo y de desarrollar su
Pensamiento, manteniendo así las representaciones que elaboró como niño y -
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
La Escuela Tradicional y las visiones heteroestructurantes:
Debilitando las motivaciones y las preguntas infantiles.
En la Escuela Tradicional el maestro monopoliza
La palabra y la acción, centraliza el poder, la autoridad y las decisiones; él dice
qué, cuándo y cómo hacerlo, recurriendo a la presión externa y, con enorme frecuencia, al castigo en sus diversas formas, matices y variantes. -
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
La Escuela Activa y las visiones autoestructurantes:
Escuela Activa se propone como alternativa pedagógica
una posición radicalmente paidocentrista. El niño es considerado como el
nuevo eje de la educación y pasa a ser visto como el ‘’padre del adulto’’, según
la expresión montessoriana.
Escuela Activa ve al niño como el centro de la educación, como el
sujeto que por sí mismo aprende y se autoeduca
Por ello, sus teóricos -
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
La Escuela Activa y las visiones autoestructurantes:
Pensador Fieles continuadores de Rousseau, llegan a creer en la supuesta "necesidad
natural" del niño de recibir una educación y de la apetencia por el saber que
estaría en el germen de la curiosidad infantil y en la “bondad natural” que los
caracteriza.
La Escuela Activa representa un avance en tanto favorece la humanización de
la enseñanza y reivindica la necesidad de abordar la dimensión sociafectiva
(Wallon, 1987). -
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
Los corrientes constructivistas y su defensa del auto estructuración:
El constructivismo pedagógico se
sustenta sobre los más importantes avances alcanzados a nivel epistemológico
y psicológico durante el siglo pasado, al considerar al conocimiento como una
construcción del ser humano y no como una copia de la realidad, al postular el
carácter relativo de la verdad, y al reconocer que la ciencia construye y no
descubre realidades. Como afirmara Morin: “el mayor aporte de conocimiento -
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
Los corrientes constructivistas y su defensa del auto estructuración:
siglo XX fue el conocimiento de los límites del conocimiento” (Morin, 2001,
59).
la finalidad vinculada con la comprensión y el desarrollo intelectual el papel activo del estudiante en todo el proceso de aprendizaje y al hacerlo, ha
superado la visión informativa, acumulativa y mecánica privilegiada por la
Escuela Tradicional.
Con su misma vehemencia rechazan las clases magistrales y defienden los talleres, las actividades manuales y el laboratorio. -
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
HACIA UN ENFOQUE DIALOGANTE Y SOCIO-CULTURAL
A comienzos del siglo XX adoptaron la forma de Escuelas Nuevas y Activas y a fines del mismo siglo asumieron el nombre de “enfoques constructivistas”. Pero ante ellos, muy seguramente tendrá que abrirse paso un modelo dialogante e interés estructurarte (Not, 1983), que, reconociendo el papel activo del estudiante en el aprendizaje, reconozca el rol esencial y determinante de los mediadores en
este proceso; un modelo que garantice una síntesis dialéctica. -
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
JHON DEWEY (1859-1952)
cuatro impulsos naturales: comunicar-construir-indagar y expresarse, necesidad de enfrentarse aprenden mediante su enfrentamiento con situaciones problemáticas -
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
ADOLPHE FERRIERE (1879-1960)
percibe por medio de observación, la asociación de ideas, la invención, la reflexión y la expresión oral y escrita. -
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
Pensadores
MARIA MONTESSORI (1870-1952) facultades intelectuales, sino también sus habilidades socio afectivas, fundamentales para que sea un individuo alegre, feliz, buen miembro de familia y buen ciudadano ALEXANDER SUTHERLAND NEIL (1883-1973) “cada cual es libre de hacer lo que desee mientras no usurpe la libertad de los demás”. Neil trabajo para una democracia más justa, mas legitima y en la búsqueda incansable de una meta llamada felicidad. -
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
Pensadores
ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO (1888-1939)
enseñar un concepto o como trasmitir un conocimiento GASTON MIALARET (1918
la educación debe adaptarse a la vida actual, la educación debe adoptar una actitud prospectiva, la educación debe formar hombres que afecten la sociedad del mañana. CELESTIN FREINET (1896-1966)
basadas en la comunicación y pide a los profesores estar atentos a los intereses y ritmos de aprendizajes de sus estudiantes. -
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
La Escuela Tradicional y las visiones heteroestructurantes:
Según Kant que absorbiera el modelo de la sociedad, acercándolo a los grandes modelos de la historia humana; se logra con la imitación de lo cultural de sus antecesores
Función del maestros repetir y hacer repetir, corregir y hacer corregir y en consecuencia el estudiante repetirá y copiará, por ende era una escuela de cosifica por eso se le conoce como escuela en tercera persona not (1992) -
Period: 2017 BCE to 2017 BCE
Pensadores
OVIDE DECLORY (1871-1932):
la escuela por la vida y para la vida
1) el conocimiento por el niño de su propia personalidad, la toma de conciencia de su yo y por consiguiente de sus necesidades, aspiraciones, fines y de su ideal
2) 2) el conocimiento de las condiciones del medio natural humano en el cual vive, del cual depende y sobre el cual debe actuar para que sus necesidades, aspiraciones, ideales, fines, sean accesibles y se realicen.