Origenes de la Psicopedagogía y sus orígenes en México

  • Juan Amos Comensky. (1592-1670)

    Juan Amos Comensky. (1592-1670)
    DIDACTICA MAGNA. *Relación de los métodos de las ciencias con la teoría pedagógica el principio de la didáctica. *Advierte que las aptitudes del niño deben ser desenvueltas en su orden natural y en permanente contacto con las cosas y que el niño puede y debe adquirir los primeros fundamentos de la cultura. * La educación comienza con el nacimiento. * Se enfoca en la idea del aprendizaje autoeducativo.
  • Rousseau (1712-1778).

    Rousseau (1712-1778).
    La pedagogía se funda en primer lugar en leyes psicológicas,
    coloca como punto de partida para plantear el problema pedagógico consideraciones psicológicas y funcionales en lugar de consideraciones especulativas. * Insistió en la exigencia de "partir del niño" y ver en él el centro y fin de la educación.
  • Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827)

    Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827)
    Se dedicó por entero a la educación de los niños pobres.
    * Consideraba que la práctica educativa había equivocado su ruta, limitándose a llenar el alma infantil con un saber enciclopédico; no percibe la mayor importancia que tiene el desarrollo armónico. * En el niño recién nacido están ocultas las facultades que han de desarrollarse en la vida.
  • Johann Friedrich Herbart (1776-1841)

    Johann Friedrich Herbart  (1776-1841)
    Crea la pedagogía como ciencia fundamentándose en la psicología y la ética. Da las bases de una pedagogía funcional conjunto a Pestalozzi
  • Observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño.

    Observaciones sobre el desarrollo de las facultades psíquicas del niño.
    Escrito por: Tiedemann y más tarde traducido por Michelau, en 1863, y más tarde Bertrand Pérez, en 1871, hicieron su traducción al francés.
    * En Suiza son notables los trabajos de Eduardo Claparède.
  • Everardo George Fisher

    Publicó como libro escala con ejemplos de preguntas típicas de distintos grados de dificultad sobre diversos aspectos de la enseñanza.
    * En 1894 la publicación de los trabajos de J. M. Rice fue el primer
    suceso que tiene una conexión directa con el movimiento moderno de las mediciones.
  • " México" Gabino Barreda (1818-1881).

    " México" Gabino Barreda (1818-1881).
    Como miembro de la comisión que planificaba la instrucción pública, produjo la Ley de Instrucción Pública que fundamentó y defendió en la Cámara como diputado.
  • Period: to

    Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar en México.

    Postulados de la pedagogía activista.
    * Los antecedentes de este departamento se debieron a las
    sugerencias resultantes de reuniones científicas y a la organización de los servicios ya establecidos en la sep.
    * La realización de los Congresos Higiénico Pedagógicos en 1882, 1889-90, constituyeron el arranque de las ideas sobre higiene escolar, por lo que se fundó la inspección médica e higiene en las escuelas en 1896, cuyo funcionamiento, que alcanzó un gran desarrollo.
  • siglo XIX Escuelas nuevas

    siglo XIX Escuelas nuevas
    "PEDAGOGÍA DE LA ACCIÓN"
    Con grandes teóricos John Dewey, Kerschensteiner, Decroly,
    Montessori, Winnetka, etc.
  • Williams James (1842-1910),

    Williams James (1842-1910),
    uno de los fundadores de la corriente filosófica del pragmatismo, en su obra pedagógica Charlas a los maestros, concibe
    la educación como un proceso vivo que permite al hombre reaccionar adecuadamente ante las más diversas circunstancias.
  • Ellen Key (1849-1926)

    Ellen Key (1849-1926)
    "EL SIGLO DE LOS NIÑOS"
  • Ellen Key (1849-1926)

    Ellen Key (1849-1926)
    Movimiento de la renovación del naturalismo, conocido como
    pedagogía revolucionaria.
    *El siglo de los niños.
  • La evolución de las medidas objetivas de las diferencias individuales y su utilización

    Binet y Simón desarrollaban la primera prueba psicológica, la Escala Métrica de Inteligencia, que marcó con su enorme difusión la nueva orientación.
  • Period: to

    "psicopedagogía"

    En Turín, Italia, el primer volumen de psicopedagogía aparece en 1906: La psicología pedagógica de P. Romano.
    En 1935 R. Buyse en un ensayo de pedagogía experimental, lo designa como el estudio del alumno en sus diversas capacidades y posibilidades.
    En 1957 H. Pieron, define la palabra psicopedagogía como "una pedagogía científicamente basada en la psicología del niño“.
  • Victor Mercante y el Dr. Senet. Ernesto Meumann

    Victor Mercante y el Dr. Senet. Ernesto Meumann
    Resumió los trabajos hechos hasta 1911 en Lecciones sobre la pedagogía experimental y más tarde siguieron los estudios de Carlos y Carlota Bühler y otros.
  • "México" José Vasconcelos Calderón. (1882 -1959)

    "México" José Vasconcelos Calderón. (1882 -1959)
    superaron el positivismo al demostrar que las ciencias naturales no abarcan la gama de problemas humanos y abrieron la puerta a un nuevo pensamiento humanista.
    * Revolución educativa basada en un cambio radical en los métodos de enseñanza, haciendo de la escuela una agencia promotora del desarrollo integral.
    * posición contra el dogmatismo y la educación "teórica", considerar que los fines de la enseñanza deberían ser concepción práctica del progreso
  • Salvador Manuel Lima (1885-1954).

    Salvador Manuel Lima (1885-1954).
    Presidente de la Comisión Organizadora de la Escuela Normal de Profesores, director de Educación en el estado de Jalisco.
    * Cuando era director de la Escuela Normal de Jalisco, instituyó la cátedra de educación de niños anormales con la colaboración del Dr. José Ma. Palafox. Sus connotadas investigaciones dieron lugar a que fuera llamado a dirigir las Escuelas Penales y Correccionales por su interés en esta rama del saber.
  • Escuela de Recuperación Mental "José González Padilla",

    Escuela de Recuperación Mental  "José González Padilla",
    González se dedicó a tratar casos de idiocia amaurótica, se interesó en el estudio de la relación de las deficiencias visuales con las mentales.
    * 1918 uno de los mejores libros sobre este tema, Los niños anormales mentales psíquicos.
    * Sostuvo una escuela para deficientes mentales en León, Gto.
    * publicó, en 1910, la obra Higiene escolar

    * Ambos, Santamarina y González, Fueron pioneros a escala nacional en el tema de la educación especial.
  • Laboratorios

    Laboratorios establecidos en los grandes centros educativos, gabinetes psicopedagógicos cuya misión sería la elaboración y aplicación de pruebas y estudios psicotécnicos, incluyendo la orientación profesional y la colaboración médica.
  • siglo xx, este último movimiento abrió paso la investigación pedagógica que se abría al control positivo y a la experimentación

    siglo xx, este último movimiento abrió paso la investigación pedagógica que se abría al control positivo y a la experimentación
    Hugo Mûnsterberg (1863-1919), Aboga por una psicotécnica pedagógica. En la aplicación de la psicología a la pedagogía,
    * El auge de la experimentación se realiza dentro de las escuelas. Binet (1857-1911) y H. Wallon en Francia
    * E. Meumann y Lay en Alemania
    * E. L. Thorndike y W. James en Estados Unidos son los primeros estudiosos, entre los más conocidos que dieron origen a laboratorios establecidos.
  • servicio de Higiene Escolar y el Primer Congreso Mexicano del Niño.

    servicio de Higiene Escolar y el Primer Congreso Mexicano del Niño.
    Motivó la extensión de los servicios al desarrollo físico,
    mental y pedagógico de los niños.
  • " México" José Manuel Puig Casauranc (1888-1939)

    " México" José Manuel Puig Casauranc (1888-1939)
    Como secretario de Educación (1924-1928) pensó en la educación como un instrumento de progreso y desarrollo económico que liberaría al pueblo de sus ancestrales pobrezas y de los mitos religiosos
  • Dr. Rafael Santamarina.

    Dr. Rafael Santamarina.
    Conocimiento de los niños desde vista médico pedagógico, dio lugar al reconocimiento de la urgencia de adquirir los medios para este fin.
    * La clasificación de alumnos de las escuelas primarias utilizando los tests de Binet y Simón y la escala de lenguaje de Alicia Descoeudres
    * Organizó el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar.
    *La adaptación del tests de Fay y Ebbinghaus.
    * Estandarizó, en 1931, los de Kohs y Sawgren.
  • " México" Plutarco Elías Calles (1877-1945)

    " México"  Plutarco Elías Calles (1877-1945)
    presidente de México
    * ímpetu transformador que consistía en organizar al país y mejorar su economía.
    * Callismo
    * Importante impulso a los jardines de niños
  • Departamento de Psicopedagogía e Higiene en México se configuró con varias subsecciones,

    Departamento de Psicopedagogía e Higiene en México se configuró con varias subsecciones,
    Subsección de antropología infantil, objeto era conocer el desarrollo físico, mental y pedagógico de los niños mexicanos y clasificarlos debidamente en las escuelas.
    * Subsección de estadística hizo el registro, cómputo y clasificación de 38,535 casos de agudeza visual, 2,470 medidas de peso y talla y compararlos entre niños del extranjero y los mexicanos.
    * Subsección de psicognosis: Pruebas de inteligencia de Fay y de inteligencia global de Ebbinghaus; pruebas de lenguaje con las
  • Period: to

    En Jalisco.

    La Universidad de Guadalajara, que se había reinstituido desde el 12 de octubre de 1925, clausuraba sus puertas el 24 de julio de 1937 durante el gobierno de Everardo Topete Arcega (1935-1939), quien sostenía los postulados de la educación socialista de Cárdenas.
    En el ambiente socioeducativo se debatían conceptos que, por su diversidad, crean un caos de ideas a veces contradictorias.
  • Roberto Solís Quiroga y el maestro Lima

    Roberto Solís Quiroga y el maestro Lima
    Presentaron un acucioso proyecto para la creación del Tribunal para Menores, que fue aprobado oficialmente
    * Posteriormente, en 1928, siendo catedrático en la Escuela Nacional de Maestros y por su experiencia en el ramo, logró incluir, por primera vez, la materia de paidología.
  • "México" Narciso Bassols (1987-1959)

    "México" Narciso Bassols (1987-1959)
    Secretario de Educación Pública.
    * Urgía cambiar en el mundo contemporáneo la distribución de los medios de producción en una mejor forma y ésta era el socialismo.
  • "México" Lázaro Cárdenas (1895- 1970)

    "México" Lázaro Cárdenas (1895- 1970)
    Durante este período callista la educación se caracterizó por los enfrentamientos ideológicos a que dio lugar, que tuvieron en común los programas reformistas, desde la escuela racionalista hasta la educación socialista de Cárdenas.
    * Propuso una filosofía de la educación de tipo socialista.
    * La elaboración del programa de estudios para las escuelas primarias se organizó por "complejos".
  • Dependencia como la célula primigenia de lo que actualmente es la Dirección de Psicopedagogía de la Secretaría de Educación Jalisco.

    Dependencia como la célula primigenia de lo que actualmente es la Dirección de Psicopedagogía de la  Secretaría de Educación Jalisco.
    Entre los precursores de la psicopedagogía en Jalisco podemos mencionar a Manuel López Cotilla, citado por el Dr. Enrique García Ruiz.
  • Period: to

    Escuelas especiales para anormales físicos y mentales.

    Esta institución había realizado como la investigación sobre las
    características biológicas de los escolares proletarios (1937)
    * El diseño de pruebas pedagógicas objetivas y técnicas para su aplicación y elaboración (1938)
    * Sugestiones para el trabajo escolar (1938)
    * Medición de la inteligencia; aplicación de la prueba de Kohs; primera contribución para el estudio de la jornada máxima
    de trabajo escolar.
  • Period: to

    Ley Orgánica de los Servicios Culturales del Estado de 1939.

    Reformada por Silvano Barba González.
    * Los cambios se inclinaba a la desaparición del socialismo, dándole ahora un sesgo humanista a la educación.
    * Artículo 135 de la nueva ley, la Oficina de Psicopedagogía cambia su denominación a Instituto de Psicopedagogía.
    * Artículo 137 se incorpora oficialmente al Instituto la reglamentación y organización de instituciones especiales.
  • Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar de la sep

    Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar de la sep
    Reorganizado por el Dr. Lauro Ortega en dos dependencias, el Instituto Nacional de Psicopedagogía, subdividido a su vez en los servicios de psicofisiología, psicometría, orientación profesional, higiene mental y clínica de conducta, paidotecnia y
    organización de servicios de escuelas especiales, y la sección médico-escolar.
  • Escuela Normal de Especialización

    Se crea la Escuela Normal de Especialización siendo su Director el Dr. Roberto Solís Quiroga.
    * Inicia sus labores con la carrera de especialistas en la Educación de Anormales Mentales y Menores Infractores.
    * En 1945 se amplía para ofrecer las carreras de Maestros Especialistas en ciegos y Maestros Especialistas en sordomudos.
  • John Dewey (1859-1952)

    John Dewey (1859-1952)
    Se hizo notar por su idea "enseñanza por la acción".
    * obras escritas: Teorías de la educación, Democracia y educación, La escuela y la sociedad, y sus ensayos sobre El interés y el esfuerzo, El niño y el programa escolar, entre otros.
    * Teoría un carácter psicogenético: postula que el problema consiste en interpretarlas como manifestaciones de fuerza que actúan en la vida del niño, y en descubrir los procesos que intervienen entre la experiencia presente del niño y su madurez.