-
-
Primeros grupos sociales, gracias al lenguaje factor clave para el desarrollo de las culturas, ya que es en él se encuentra contenido el conocimiento y hace posible la transmisión y apropiación de este. La necesidad de organización y preservación social e individual da lugar a la Orientación Incidental, a través de orientación incidental o primitiva (los integrantes de la comunidad) o de la totémica o mágica (brujos, sacerdotes), surge la cosmovisión de la comunidad.
-
-
La Orientación educativa, surge con Platón, y “se va a encargar de generar el consenso y la cohesión necesarios para que el educando se identifique con los fines educativos, productivos y sociales del Estado” (Riberhol, et. al. 1987). Partiendo de la utopía de la República la Educación y la Orientación se consideran como partes fundamentales para el Estado, a través de la Educación que se quiere formar una estructura orgánica que gobierne y que destierre la incompetencia del Estado.
-
Obra educativa que da el parteaguas a un enfoque religioso de la Educación y la Orientación.
-
Surgimiento de las escuelas monásticas, para dar surgimiento a la "licencia docendi" que facultaba de manera formal la enseñanza en la diócesis y se crean la "Stadium Generale", con las que se logró abarcar más estudiantes.
La Educación era de tipo jerárquico y dependía de la pirámide social de la sociedad feudal. -
Escuelas famosas de la época.
La escuela de Chartres famosa por enseñar gramática, la de París reconocida por sus estudios en lógica y teología, así como la de Bolonia en derecho y la Salerno en Medicina -
Precursores del pensamiento renacentista que se preocupan por la libertad del pensamiento y una relación armónica entre la razón y la fe.
-
Práctica pedagógica Humanista; el derecho y la libertad de ser o elegir.
La etapa renacentista se caracteriza por ser rica cultural y políticamente, ya que se desarrolla una pluralidad en el pensamiento que favorece a la humanidad -
Creador, director y docente de la "casa Giocosa", cuya leyenda era " Venid, oh niños, aquí se instruye, no se atormenta". Donde destaca la Orientación Educativa en camino a la educación del carácter, la sociabilización y dominio de sí mismo, lo que se llama actualmente el "self-control"
-
Autor del "Elogio a la Locura", sin embargo hizo grandes aportaciones a la orientación educativa, en donde hacía énfasis a la libertad individual y al desarrollo natural del niño.
-
Consideraba que la mejor manera de aprender era a través de los instintos.
-
Trae consigo el avance científico y tecnológico. Se considera a la producción e ingenierías como el eje para medir el progreso. La Educación se limita a las necesidades sociales y productivas. Por otro lado la filosofía evolutiva iba ganando terreno en el campo de la educación y el proceso productivo y social.
-
Lanza su obra "On the economy of machinery and manufactures", en donde aplica ciertos principios generales a la organización de la industria.
-
Considera que la manufactura es "la primera fase del desarrollo del capitalismo", es así que se considera como un organismo productivo social, donde comienzan a surgir las grandes brechas sociales
-
Se publica "El origen de las espacies", y llega el evolucionismo "doctrina que trata de demostrar la transformación sucesiva de todos los fenómenos físicos y mentales como realidad única" (Riberhol, et. al. 1987)
-
Se comienza darse la praxis de la Orientación Educativa Formal a través de la psicología, la organización y la gestión del medio productivo
-
Analizó e investigó ciertas aptitudes visuales de los trabajadores ferroviarios en pro de evitar accidentes de transito. Uso de la Orientación Formal para lograr un bienestar.
-
Publica "Vocophy", obra en la que resalta la importancia de la elección de un ocupación a través del consejo personal.
-
Se crea la primera oficina de Orientación Educativa.
-
El médico Joteiko de Bruselas sostiene que es de suma importancia realizarse exámenes médicos antes de la contratación de un trabajador.
-
Publica su obra en la que se plasma un sistema de producción basado en un proceso metodológico basado en el desarrollo empresarial.
-
Trató de romper con la división existente entre la teoría, la experiencia y los valores morales, a través de la organización de experiencia y los valores morales en conceptos. Dando lugar al instrumentalismo, donde la utilidad, es el concepto y objetivo primordial del pensamiento científico.
-
Promueve nuevos organismos en pro de la Orientación Educativa: el consejo de clases, los consejos de orientación y el consejo departamental de Orientación.
-
Considera la "orientación educativa formal como un campo o parte de una pedagogía en la vida y para la vida" (Nervi, 1983)