-
-
Repuesta a la industrialización
Integrar el arte con la vida
Arte manual
No se usan colores exorbitantes -
-
Representación de objetos curvos y elegantes, al igual que las mujeres
Representa la naturalidad
Se desarrollo cartelismo mediante xilografía
Reproducción mecánica -
-
Expresar los sentimientos
Pinceladas bien marcadas
Contraste de colores -
-
Composición fragmentada
Figuras geométricas
Planos y en capas -
-
Romper con lo tradicional
Representar movilidad mediante líneas de movimiento y desvanecimientos
Objetos metalizados y de movilidad -
-
Dejar de lado lo que se creía lógico
Rebelión social
Destruye los sistemas y códigos del arte
Uso de collage -
-
Neoplasticismo
Uso de círculos, triángulos y cuadrados
Uso de los colores primarios
Diseño estéticos y en masa
Producción económica -
-
Influenciado por la geometría
Uso de líneas rectas y patrones para generar simetría
Combinación de colores negro con plateado o dorado y uso a veces de rojo
Utilización de la precisión -
-
Intentaban mostrar parte del inconsciente
Mezcla de lo lógico con lo irreal
Pintaban bajo efecto de sustancias para mostrar el cómo veían las cosas
Cuestionaban la realidad misma -
-
Crítica social caracterizada por el consumismo
Utiliza collage, serigrafía y sobreposición de imágenes
Efecto repetitivo y saturante
Uso de onomatopeyas y puntos -
-
Integra el movimiento físico-espacial
Movimiento físico o virtual
Consta de movimiento real al contrario del Op art -
-
Se utiliza el cuerpo cómo soporte del material de la obra
No solo es lo que se usa en el cuerpo, si no lo que se pueda hacer con ello
Se pueden utilizar más de una persona para representaciones de diferentes partes de un mismo objeto o animal -
-
Arte óptico donde se usan ilusiones
Busca romper barreras entre el arte y ciencia
Utilizan ondas para simular movimientos
Casi siempre es geométrico -
-
Utilizan basura o escombros para hacer una nueva pieza
Consiste en cambiar el concepto del objeto principal
Pueden ser esculturas, murales e intervenciones.
Algunas piezas pueden ser efímeras, cómo las de Francisco de Pájaro