-
3500 BCE
3500 a.C.Escritura cuneiforme
Sumeria (Mesopotamia) https://historiae2014.wordpress.com/2015/04/24/la-escritura-cuneiforme/ -
3500 BCE
3000 a.C. Escritura jeroglífica
3000 a.C. Egipto -
1500 BCE
1500 a.C. Alfabeto fenicio
Los fenicios crean el alfabeto en tablillas -
170 BCE
170 a.C. Escritura en pergamino
170 a.C. Grecia -
100
100 Educación oriental
Los más antiguos conocidos tenían dos características comunes, enseñaban religión y mantenían las tradiciones de los pueblos. En el antiguo Egipto, las escuelas del templo enseñaban no sólo religión, también los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. El sistema chino de un examen civil, iniciado hace más de 2.000 años, se ha mantenido hasta el presente siglo, permite la selección de los mejores estudiantes para los puestos importantes del gobierno. -
200
200 Educación occidental
Los sistemas de educación en los países occidentales se basaban en la tradición religiosa de los judíos y del cristianismo. El objetivo griego era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado y la sociedad. En los siglos posteriores, los conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las ramas de la filosofía, el cultivo de la estética ideal y la promoción del entrenamiento gimnástico -
300
300 Educación en Persia
Los métodos de entrenamiento físico que predominaron en Persia y fueron ensalzados por varios escritores griegos, llegaron a convertirse en el modelo de los sistemas de educación de la antigua Grecia, que valoraban tanto la gimnasia como las matemáticas y la música. -
Mar 9, 800
800 Edad Media
Carlomagno, trae a clérigos y educadores para desarrollar una escuela en el palacio. Luego se desarrollarían más instituciones con el paso del tiempo, gracias a las personas del clero. Esto marca el inicio del poderío de la iglesia sobre la sociedad del viejo continente en aquella época, hasta el descenso del poderío con el renacimiento y el surgimiento de nuevas ideologías humanistas. https://www.youtube.com/watch?v=SBvZI_924do -
Mar 9, 1510
1510 Influencia de Tomás Moro
Proclamó el principio de la enseñanza general y exigía igual educación para los hombres y para las mujeres.
Fue el primero que planteó las ideas pedagógicas del naciente socialismo utópico. -
1610 Ideología humanista
Los humanistas le dieron mayor prioridad al desarrollo intelectual de los niños, para despertar el interés en ellos por la ciencia y los conocimientos. En lugar de continuar con una enseñanza rígida, importaba la individualidad de cada alumno y el aprendizaje se centró en formar a personas que estuvieran preparadas para desarrollar una vida activa en la comunidad civil, que confiaran en sí mismas y que fueran capaces de discernir por sí solas entre lo correcto y lo incorrecto. -
1700 Educación monitorial
Se introdujo el método monitorial de enseñanza, por el que cientos de personas podían aprender con un profesor y la ayuda de alumnos monitores o asistentes. Los dos planes abrieron la posibilidad de la educación de masas. El teórico educativo más relevante del siglo XVIII fue Jean-Jaques Rousseau. -
1750 Revolución industrial
-
1800 Sistemas nacionales de escolarización
El siglo XIX fue el período en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, España y otros países europeos. Japón que había abandonado su tradicional aislamiento e intentaba occidentalizar sus instituciones, tomo las experiencias de varios países europeos y de Estados Unidos como modelo para el establecimiento del sistema escolar y universitario moderno. -
1820 J. H. Pestalozzi
La Pedagogía de Pestalozzi es una de las más importantes en cuanto se refiere a una educación que tuvo como objetivo incluir nuevos aportes a la educación infantil, respetando el desarrollo del niño para lograr así en ellos una educación integral dónde uno de los factores importantes es el juego ya que mediante la exploración y la observación el niño aprende de una manera mas significativa. -
-
1912 Método Montessori
El método Montessori es un método educativo ideado por la educadora y médico italiana María Montessori a finales del siglo XIX y principios del XX, se caracteriza por desarrollar en el niño la independencia, la libertad con límites, respetar la psicología natural y el desarrollo físico y social del niño. -
1920 Educación centrada en la infancia
Estados Unidos ejerció una gran influencia en los sistemas educativos de los países de América Latina. El siglo XX ha estado marcado por la expansión de los sistemas educativos de las naciones industrializadas de Asia y África. Surge la concepción de la escuela como la institución básica, primaria e insustituible, que educa al hombre para la lucha consciente por alcanzar los objetivos que persigue el Estado. http://www.monografias.com/trabajos11/hispeda/hispeda2.shtml -
1921 Apertura masiva de escuelas
México: 85% de la población mexicana es analfabeta. Apertura masiva de escuelas primarias y normales. -
1936 primer ordenador mecánico
El Z1 está considerado como el primer computador mecánico programable del mundo. Fue diseñado por el ingeniero alemán Konrad Zuse entre 1935 y 1936, construido entre 1936 y 1938, y destruido junto a todos sus planos de construcción en diciembre de 1943 durante el bombardeo aliado de Berlín en la Segunda Guerra Mundial. -
1939 Primer ordenador electrónico
Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales. -
1945 Educación a distancia
México: Creacion del Instituto Federal de Capactacion del Magisterio. Habilito 100mil profesores con el esquema de educación a distancia. -
1948 Invención transistores
Ingenieros de Dell inventan transistores, revolucionan la industria telefonía y comunicaciones. -
1950 Se inventa el televisor
-
1958
Aparece el primer programa para la enseñanza dedicado a la aritmética binaria, desarrollado por Raht y Anderson, en IBM, con un ordenador IBM 650. A fines de 1960 implementaron 25 centros de enseñanza en EE.UU., con ordenadores IBM 1500. Uno de los mayores inconvenientes que tuvieron fueron los altos costos de su aplicación. http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD17/contenidos/mt/matematica/investigaciones/historia_tic.html -
1960 Enseñanza asistida por ordenador
Maquinaria y programas informáticos diseñados para ayudar al profesor y a los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, modalidad de comunicación indirecta entre alumno y profesor, que no se realiza por presencia física, sino mediante el ordenador. -
1961 Juegos, ratón e Internet
Primer videojuego -
1962 Inicia internet
Arpanet: Advanced Research Projects Agency Network, Red galáctica. fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. El primer nodo fue creado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), -
1963
En la Universidad de Stanford, uno de los primeros proyectos. Los materiales preparados se destinaban fundamentalmente al aprendizaje de las matemáticas y la lectura.
En el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Seymour Papert, discípulo de Piaget, crea el lenguaje de programación LOGO y un robot: TORTUGA. Con nociones de logo-razón, logo-lenguaje y logo-cálculo. No se trata de un lenguaje informático, sino de un nuevo enfoque en la utilización del ordenador en la enseñanza. -
1970 UNAM: educación a distancia
La UNAM comienza con el modelo de Sistema de Educacion Abierta y Educacion a Distancia (SUAyED), lo que puso el ejemplo a otras instituciones. -
1970 Ordenadores en secundaria
Se introducen los primeros ordenadores en secundaria, fabricados por IBM -
1971 Inician microprocesadores
El microprocesador es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. -
1972 Calculadora cientifica
La primera calculadora científica de bolsillo, la Hewlett Packard HP35 lanzada al mercado en 1972, acaba de ser galardonada con el premio IEEE Milestone, por haber logrado un cambio significativo. Esta calculadora revolucionó al mundo, ya que aparte de sumar, restar, multiplicar y dividir, introdujo funciones trigonométricas, exponentes y logaritmos, además de utilizar por primera vez la notación polaca inversa (RPN) como método de introducción de datos alternativo al algebraico. -
1977 Venta al público de ordenadores
Aparecen en venta al público los ordenadores o computadoras personales. -
1979 E-learning
Enseñanza que se lleva a cabo a través de las redes de comunicación. Comprende fundamentalmente los siguientes aspectos: El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, relacionada con medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica. El tecnológico, referido a las TICs, selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías digitales. -
1985 Primeros programas para enseñanza en centros de estudios
-
1988 Comisión para Modernizar la educación
México: Se crea la comisión nacional para la modernización de la Educación. http://www.zona-bajio.com/La%20Modernizacion%20Educativa.pdf -
Revolución de la Información
-
1991 Nace World Wide Web
Fue en el CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire de Ginebra, Suiza), en Marzo de 1989, donde Tim Berners-Lee realizó una primera propuesta para el proyecto que se convertiría en poco tiempo en la World Wide Web. El 6 de Agosto de 1991 Berners-Lee hizo público su proyecto en el foro alt.hypertext newsgroup de Usenet y esta es la fecha que se acepta comúnmente como inicio de la web. -
1995 Presencial con TIC
Se implementan nuevas estrategias metodológicas para incorporar el uso de las TICs, enfocado en aprendizaje presencial, sin utilizar lo virtual. -
2002 B-Learning
En todos los casos se refiere al trabajo combinado en modalidad presencial y en línea para lograr un aprendizaje eficaz. -
2005 T-Learning
Transformative learning, basado en el aprendizaje global, uso de plataformas electrónicas, televisión digital, redes sociales, entornos personalizados de aprendizaje. -
2007 Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED)
El plan nacional de desarrollo la SEP delega a la Asociación Nacional de Universidades la tarea de diseñar el Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED) para disminuir desigualdad tecnológica y rezago educativo. http://web.cuaed.unam.mx/wp-content/uploads/2015/09/PDF/educacionDistancia.pdf -
2008 C Learning
C-Learning (Cloud-Learning). Aprendizaje basado en recursos alojados en la nube (Computación en la Nube o Cloud Computing). Es un tipo de aprendizaje obtenido usando medios sociales (o aulas virtuales) que nos permitan un trabajo horizontal en forma de comunidad, con espacios abiertos para la comunicación y colaboración. -
2009 M-Learning
Aprendizaje a través de dispositivos móviles -
2010 P-Learning
Pervasive learning, aprendizaje personalizado, puede ser en aulas, cursos con nuevas tecnologías, proceso de aprendizaje para autoformación. -
2010 U-Learning
La educación disponible en distintos canales al mismo tiempo. Es el agregado de actividades formativas, que apoyadas en la tecnología nos permiten recibir y asimilar información, disponible desde cualquier lugar; para incorporarla a nuestro saber personal.