-
Educación tradicional/ Presencial
Inicia en Europa con el surgimiento de la burguesía y como expresión de modernidad. Encuentra su concreción en los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la Escuela Pública en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones republicanas de doctrina político-social del liberalismo. -
Modelo abierto/ a distancia
En la Gaceta de Boston en que se ofrecía un material auto-instructivo para ser enviado a los estudiantes, con posibilidad de tutorías por correspondencia, y otros que tenían relación con un curso de minería y prevención de accidentes mineros publicado por el Mining Herald, periódico de Pennsylvania, en EU. -
Escuela nueva
Propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño, por medio de una metodología activa. Los estudiantes aprenden gracias a la acción y la reflexión. -
Pedagogía Constructivista
Sostiene que el alumno ya no es visto como un ente pasivo sino como un ente activo y responsable de su propio aprendizaje, el cual construye por sí mismo. -
Pedagogía Conductista
El Conductismo iguala al aprendizaje con los cambios en la conducta observable, bien sea respecto a la forma o a la frecuencia de esas conductas. El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada después de la presentación de un estímulo ambiental específico. -
Pedagogía de la liberación
Surge como transformación del mundo por medio de una nueva educación que le ayude al estudiante a ser crítico y a transformar a la sociedad para mejorarla. -
Pedagogía cognitiva
Enfoque que establece estrategias para encaminar los procesos mentales de información, representación y acción. Sostiene que el aprendizaje es un proceso en el que se modifican los significados de manera interna. Aprendizajes producidos como resultado de la interacción entre la información procedente del medio y del sujeto activo. -
Las TIC's en la educación
Desarrollo de la informática permite el uso de computadoras en la educación, dando origen a CAE (Computer Aided Education) -
E-Learning
En el año 1996, se da a conocer el concepto de la E-Learning.
Consiste en el diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso o plan formativo desarrollado a través del ciberespacio e internet. Además, puede definirse como una educación o formación ofrecida a individuos que están geográficamente dispersos, separados o que interactúan en tiempos diferidos del docente empleando los recursos informáticos y de telecomunicaciones (Moreira y Segura 2009). -
Pensamiento complejo
Es la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Ante la emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o azarosos, el sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que no sea reductiva ni totalizante, sino reflexiva. El Pensamiento Complejo es la característica interna de diferenciar lo real de lo imaginario. -
Las TIC's y sus modalidades
La presencia y crecimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han influido significativamente en los últimos años, lo cual ha fortalecido la enseñanza en los ambientes educativos con el fin de responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento del siglo XXI. -
B-Learning
Se da a conocer en el 2000 el concepto de B-Learning.
Se conoce como aquel que combina la educación presencial y la educación a distancia, de manera tal, que ambas experiencias de aprendizaje son imprescindibles para completar con éxito los objetivos de aprendizaje, (Lozano y Burgos, 2007). -
Web 2.0
Aparición el concepto Web 2.0 que abre la posibilidad de creación de contenidos Web al alcance de todos. -
Pedagogía conectivista
El conectivismo es una hipótesis educativa que enfatiza el rol social y contexto cultural en la experiencia de aprendizaje. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Nace en los 1900, sin embargo, en los modelos educativos actuales se hace referencia al propuesto por Siemmens en 2004, ya que involucra la tecnología. -
M-Learning
Se basa en el uso de los dispositivos móviles, ordenadores portátiles, lectores MP3/MP4 y tiene como propósito brindarle al estudiante la posibilidad de desarrollar y fortalecer conocimientos, habilidades así como actitudes en los procesos de aprendizaje. Genera aprendizaje a través de Internet, pero con máxima portabilidad, interactividad y conectividad, lo cual posibilita la generación de experiencias educativas en cualquier lugar y momento (García, 2004). -
C-Learning
Ambientes de aprendizaje electrónico basados en la Nube ofrecen un sinnúmero de oportunidades pedagógicas para mejorar la enseñanza, captar la atención del estudiante y lograr los objetivos trazados, ya sea para la educación presencial (tradicional), así como para la educación a distancia y semipresencial (Garay, 2011) -
U-Learning
Es el conjunto de actividades formativas apoyadas en la tecnología móvil, que permite acceder al aprendizaje en todas partes desde cualquier lugar o momento, es decir el aprendizaje está fuera del aula de clases, no limitando la formación a la recibida a través del ordenador (Carmona y Puertas, 2012). -
P-Learning
Esta modalidad consiste en el desarrollo de ambientes de aprendizaje formativo de manera presencial, y/o, virtual de acuerdo a las necesidades de formación, capacitación y temáticas de interés que el estudiante desea aprender. -
T-Learning
Esta modalidad se desarrolla en el salón de clases, en las plataformas de aprendizaje electrónico, las redes sociales, televisión digital interactiva y los entornos personales de aprendizaje para abordar un aprendizaje global. Donde el estudiante es sujeto principal en el aprender haciendo con base en la gama de información a la cual puede acceder.