-
Cantidad económica de pedido
El desarrollo de Harris en 1915 del
modelo del EOQ (Economic Order Quantity:
cantidad económica de pedido),
donde se establecen las bases para integrar
el almacenaje junto con otros costes a
la hora de determinar el tamaño de los
lotes a producir o comprar (cuánto pedir). -
Plazo de reaprovisionamiento
La presentación por Wilson en 1934
del sistema de reposición de inventarios
mediante punto de pedido, donde se utiliza
el concepto de plazo de reaprovisionamiento
para incorporar la variable
«tiempo» a la gestión de materiales (cuándo
pedir). -
Gestión contable
Las primeras aplicaciones de la informática en la empresa se introdujeron alrededor de 1960 en el área de la Gestión Contable, esto debido a que la contabilidad está claramente definida mediante leyes, normas y reglas que deben de seguir las empresas, por ello su implementación fue más sencilla. -
Gestión del área administrativa
Se desarrollaron softwares que podían gestionar pagos, facturas y cobros, los cuales, quedaban almacenados en un sistema informático. El sistema de información para la gestión del área administrativa, estaba integrado con la parte contable y financiera, el ahorro de trabajo y el aumento de la productividad, la disminución de errores y costes, estaba garantizada. -
Control de Stock
Desarrollo de software para la empresa, centró sus esfuerzos de investigación y desarrollo en el área de control de Stock, apareciendo así los sistemas ICS (Inventory Control Systems). Con estos sistemas, se podía conocer el stock de cada producto existente en almacén, los consumos realizados en los diferentes periodos, y por supuesto, su valoración, algo imprescindible en la empresa actual. -
Primeros MRP (Materials Requeriments Planning)
Entre finales de los años sesenta y principios de los setenta, aparecen los primeros sistemas MRP (Materials Requeriments Planning), caracterizados por aplicar un enfoque jerárquico en la gestión de inventarios. Estos sistemas, surgen como evolución de los ICS, mediante la utilización de las BOM (Bill of Materials). -
BRP: Bussiness Resources Planning)
Si bien durante los años 80 hubo intentos
de integración de la gestión de la
empresa (iniciativas como la denominada
BRP: Bussiness Resources Planning),
este proceso puede considerarse característico
de la década de los 90, en que
termina por imponerse la denominación
ERP (Enterprise Resources Planning). -
Sistemas MRP II
Los sistemas MRP II son una evolución natural de los Sistemas MRP que surgen durante los años 80. Este tipo de sistemas, están centrados en el área de producción, sin embargo, tratan de integrarse con otras aplicaciones que gestionan otras áreas de la empresa. -
Consolidadcion de los sistemas ERP
A principios de los 90, las soluciones ERP consolidaban, en un único sistema de información, diversas operaciones de negocio críticas; permitían que la información empresarial fuera compartida y utilizada por distintas áreas y ofrecían una única interfaz de conectividad. -
Mejoras a los primeros ERP
A mediados de esa misma década, bajo las premisas de mirar hacia fuera, la tecnología empresarial de los ERP entró en un nuevo proceso de evolución, incorporando soluciones que complementan o extienden las funciones del ERP “tradicional”. -
Mayor cooperación entre socios
Cada vez más cerca del año 2000, estas soluciones enlazan a las áreas de operación empresarial que ya están administradas por un ERP con los proveedores. Esto implica que el proveedor puede entrar en el sistema de la compañía y viceversa, creándose el SCM. -
Internet en los sistemas
Con el cambio de siglo, una vez que los ERP tienen las herramientas tecnológicas integradas, llegan al e-business. Los ERP están estructurados integralmente para importar y exportar información de manera flexible. El ebusiness no es más que la integración de sus sistemas con Internet.