-
La mayoría de los cursos por correspondencia ofrecidos solo incluía material impreso en su propuesta de enseñanza. En esta etapa se comenzaron a utilizar los primeros rudimentos de la tecnología: el telégrafo, el teléfono, la radio y el teletipo.
-
Los programas estaban elaborados por el Ministerio de Educación y se transmitían a todas las Escuelas Públicas del país como complemento de la educación presencial, con la ambición de que los mismos contenidos llegaran a todos en igualdad de condiciones y en forma sincrónica.
-
Uno de los primeros antecedentes de la educación se registra a partir de 1940 con la comercialización de cursos para adultos que podríamos llamar de “superación personal” o de capacitación para un oficio. La forma de difusión y comercialización se realizaba a través de revistas, especialmente de historietas, y sus ventajas aprendizaje autónomo, manejo de los tiempos, superación de las distancias espaciales, mayor acceso al estudio y al progreso por parte de un público masivo.
-
Dependiente del Ministerio de Educación, donde se integraron por primera vez, materiales impresos, televisión y tutorias a los alumnos. En el mismo año la Gendarmeria Nacional implementa cursos de carácter profesional a distancia y su creciente desarrollo, permitió crear el Centro de Educación a Distancia.
-
Dependiente del Consejo Nacional de Educación Técnica-CONET- y del Ministerio de Educación. Se ofrecían cursos de formación en oficios o formación profesional acelerada.
-
La radio y la televisión están presentes ya en todos los hogares y son las "insignias" de esta etapa. El texto escrito comienza a recibir un masivo apoyo de los recursos audiovisuales (diapositivas, cassettes de audio y de video), y el teléfono se incorpora como elemento obligatorio.
-
El Ministerio de Educación Argentino, con la intención de aplicar la radio y la televisión, incluye distintos cursos a distancia dentro de dicho plan. Nace el Plan de Formación y Actualización de los cuadros de las Fuerzas Armadas y el Plan Nacional de Educación Permanente que inicio la Universidad de Buenos Aires.
-
Dicha universidad tuvo su importancia en el desarrollo de la modalidad a distancia en Argentina. Mediante un convenio con EUDEBA, el Ministerio de Educación ofreció cursos cortos por correspondencia destinados a la formación de la población adulta. Ese material impreso se integraba con una tutoria postal. El Instituto de Cultura Popular INCUPO desarrollo los centros Radiofónicos de Alfabetización.
-
Comienza sus cursos con emisiones radiales y material impreso
-
Del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET, para capacitar a profesores de distintas materias. Los medios complementarios fueron las diapositivas, los kits de laboratorio, los audio casetes y las reuniones de laboratorio. Las tutorias se efectuaban a través de la vía telefónica y la correspondencia.
-
-
El instituto nacional de Tecnología Agropecuaria INTA, comienza a desarrollar cursos de formación agropecuaria destinados a mejorar el rendimiento de las producciones encaradas por agricultores y ganaderos del país. Sus cursos de extensión y capacitación combinan el material impreso con programas de radio y reuniones tutoriales que se desarrollan en el campo.
-
La tercera generación aparece a mediados de los '70, cuando se incorpora a la educación a distancia la computadora. Para los '80 la evolución se da a partir de una herramienta verdaderamente interactiva: la videoconferencia. Pero la verdadera revolución la ocasiona la aparición y el desarrollo, en años más recientes, de las redes de computadoras de sistemas abiertos.La aparición del correo electrónico.
-
La Universidad de Belgrano crea el Departamento de Educación a Distancia
-
También se crea el programa PROCIENCIA sobre la base del programa PROMEC del CONICET que, en convenio con el Ministerio de Cultura y Educación, se dedicó a la actualización a distancia de los profesores de nivel medio. Se crea el Proyecto UBA XXI de ingreso a la UBA. Este proyecto de EaD ofrecía una alternativa no presencial para cursar el CBC.
-
Se inicial el Proyecto de Educación Secundaria abierta del sistema Provincial de Teleeducacion y Desarrollo SIPTED del gobierno de la Provincia de Misiones, ofreciendo un Bachillerato a distancia.
-
Existen mas de 200 instituciones que trabajan en este campo en nuestro país. Al material impreso se lo integra con audio, videocasettes y asistencia tutorial.
-
Se reúnen los representantes de todas las universidades nacionales donde definen que no es prioritaria para el país la creación de una universidad específicamente de estudios a distancia.
-
Dice: la organización y autorización de universidades alternativas, experimentales, de posgrado, abiertas, a distancia, institutos universitarios tecnológicos, pedagógicos y otros creados libremente por iniciativa comunitaria... Es función del Ministerio de Cultura y Educación alentar el uso de medios de comunicación social y privados para la difusión de programas educativos y culturales que contribuyan a la afirmación de la identidad nacional y regional
-
El Ministerio de Cultura y Educación de Argentina aprueba el Órgano de Aplicación para la Educación a Distancia en Argentina (Decreto 081/98), con la ambición de retomar el artículo 24 de la Ley Federal de Educación y establecer que ese Ministerio será el responsable de reconocer y autorizar la creación de instituciones universitarias que adopten como modalidad exclusiva o complementaria la Educación a Distancia.
-
La UBA impulsa UBANET, un programa de formación y capacitación dirigido a egresados secundarios, terciarios y universitarios. La Universidad Nacional del Litoral implementa su programa UNLVIRTUAL con los primeros años de carreras, y CAECE comienza a impartir los Postgrados.
-
Aprovechan al máximo las ventajas interactivas de Internet y de la web 01 y 02, haciendo hincapié sobre todo en la comunicación sincrónica y el trabajo colaborativo, por el beneficio que produce en la relación "social" entre alumnos entre sí y entre alumnos y profesores. Estas teorías apuntan a lo que llaman la "rehumanización" de la educación a distancia, el uso de las videoconferencias y dándole gran importancia al chat, al uso de micrófonos y cámaras web.
-
Establece los Lineamientos para la presentación y evaluación de programas y carreras bajo la modalidad de educación a distancia. Esta nueva resolución agrega a la anterior la importancia de la interacción y los métodos y soportes necesarios para ella, la necesidad del trabajo cooperativo y colaborativo, el modelo educativo de referencia en el que las instituciones van a implementar la modalidad, y el concepto de tecnología educativa y aplicación de las TICs.
-
En lineas generales, dice que la EaD es una opción pedagogía y didáctica aplicable a distintos niveles y modalidades del sistema educativo...estrategia pedagógica integral que utiliza soporte materiales y recursos tecnológicos...solo pueden impartirse a partir de los 18 años
-
Apunta a la creación de sistemas automatizados de respuesta, con el único fin de rebajar los costos de la tutoría en línea, lo que representaría un considerable retroceso y una vuelta a las teorías conductistas del aprendizaje y a las tan poco amigables "máquina de aprender". Estos nuevos modelos se caracterizan por una rígida planificación de los tiempos de cursada, sin posibilidades (o con posibilidades mínimas) de atraso de los alumnos, y con el desdibujamiento del profesor.