Línea del tiempo Genealogía de la Evaluación, Integrantes de equipo: Tania Valle y José Daniel Cruz Vargas.

  • se fundo modelo de evaluación de la ANUIES, organismo central en políticas.

  • Primeras acciones de ANUIES

    Primeras acciones en materia de la evaluación, programas de gobierno, diversas iniciativas, de la Asociación nacional de universidades e instituciones de educación superior (ANUIES). Decisiones de gobierno apoyadas por las organizaciones, que promuevan consenso para proyectar acciones realizadas.
  • Se crea SINAPPES

    Sistema nacional de planeación permanente de la educación superior (SINAPPES) primeras políticas nacionales, mejoramiento de calidad de las funciones, establecieron cuatro nivele: nacional con la coordinación para la planeación de la educación superior (CONPES); regional con el consejo regional para la planeación de la educación superior (CORPES), estatal con la comisión estatal para la planeación de la educación superior(COEPES); e institucional con la unidad institucional de planeación(UIP).
  • Period: to

    Se amplia repertorio de instrumentos de evaluación

    Se amplio repertorio de instrumentos de evaluación, acreditación y certificación que abarcan a las diversas instancias y actores que intervienen en el proceso educativo.
  • Diseño de proceso de construcción de la evaluación.

    Se diseño el proceso de construcción de la evaluación que abarco dos momentos: el primero fue el diseño de la comisión nacional de evaluación (CONAEVA) por la CONPES, el propósito era formular y desarrollar la estrategia nacional para la creación y operación del sistema nacional de evaluación. Líneas de acción: autoevaluación de las instituciones, la evaluación del sistema y los subsistemas a cargo de especialistas e instancias
  • Period: to

    Evaluación dentro del Gobierno de Salinas de Gortari

    Dentro del Gobierno de Salinas de Gortari la evaluación como política se institucionalizo con el programa para la modernización educativa. Prioriza la educación permanente, interna y externa de las instituciones, impulsar la mejora, meta: la creación de una instancia que concibiera y articulara un proceso nacional de evaluación para la educación superior.
  • Creación de CIEES

    Evaluación interinstitucional de programas académicos y funciones, mediante el mecanismo de evaluación de pares calificados de la comunidad académica. Creación de los comités interinstitucionales para la evaluación de la educación superior (CIEES).
  • FIMPES inicio sus trabajos.

    la FIMPES inicio sus trabajos como instancia acreditadora para las instituciones particulares. Se estableció el sistema para el ingreso y permanencia en la FIMPES.
  • Formulación de un proyecto de evaluación.

    Formulación de un proyecto de evaluación de resultados por un examen general de egreso de la licenciatura y hasta la fecha centro nacional de evaluación (CENEVAL)
  • se aprobó el procedimiento para el ingreso y permanencia en la asociación.

    En el seno de ANUIES.
  • Se aprueban indicadores en la ANUIES.

    Se aprobó en la asamblea general de la asociación los indicadores y parámetros para el ingreso y permanencia en la ANUIES.
  • Creación del consejo para la acreditación de la educación superior (COPAES)

  • Period: to

    Siguió el programa nacional de educación.

    Siguió el programa nacional de educación, su fin ultimo fue articular los distintos programas y estrategias de evaluación en un meta programa, el programa integral de fortalecimiento institucional (PIFI) y asociar definitivamente a los patrones de financiamiento extraordinario, evaluación como eje articulador).
  • Period: to

    Se promovieron los diferentes programas PIID, PDI, PROMIN

    Se promovieron los programas institucionales de innovación y desarrollo (PIID), los planes de desarrollo institucional de las escuelas normales (PDI), formulados en el marco del programa de mejoramiento institucional de las escuelas normales publicas (PROMIN).
  • Se modificaron en la asamblea general de la asociación los indicadores y parámetros para el ingreso y permanencia de ANUIES.

  • Se impulsan programas para mejorar la infraestructura de las instituciones publicas de educación superior.

    Impulsar programas para mejorar la infraestructura de las instituciones publicas de educación superior (PROMEP) fondo para la modernización de la educación superior (FOMES), de aportaciones múltiples (FAM), programa para la normalización de la información administrativa (PRONAD).
  • Period: to

    Dentro del sexenio de Felipe calderón, el programa sectorial de educación, reafirmo el intento sistemático por diseñar, operar y consolidar un SIEES para la educación superior.

    2007-2012 (sexenio Felipe calderón) programa sectorial de educación, reafirmo el intento sistemático por diseñar, operar y consolidar un SIEES para la educación superior, que ofrecería un verdadero sistema incluyente, con amplia calidad y fuerte contenido social.