-
Primaria
La evaluación se basaba en pruebas escritas de las diferentes materias, había que memorizar los contenidos para luego plasmarlos en un examen. -
Secundaria
La evaluación era muy similar a la realizada en primaria, básicamente memorizar materia que luego se preguntaba en exámenes escritos. -
Bachillerato universitario
Tuve mis primeras experiencias con pruebas orales con tribunal y actividades en la clase que eran evaluadas, por ejemplo, presentar un diáologo o algo similar. -
Profesora Colegio San Judas Tadeo
Como docente de inglés a cargo de diferentes niveles y materias, realizaba pruebas muy convencionales, de contenidos que había que memorizar para resolver una prueba escrita. A excepción de Conversation, cuyas evaluaciones eran orales, tipo entrevista con el estudiante. -
Profesora Nueva Esperanza
Era una institución joven que permitía hacer algunas innovaciones, comenzamos a hacer exámenes orales con tribunal y utilizando rúbricas. Además, pruebas de producción escrita tipo ensayo y de comprensión de lectura que requería análisis y pensamiento crítico. -
Licenciatura
La modalidad que elegí para culminar este grado fueron pruebas de grado. No habían temarios sino una lista de libros que estudiar. Había año y medio para presentar 3 exámenes, que consistían en una parte escrita de desarrollo y luego una defensa con tribunal, para cada una de las materias. Fue muy agotador, estresante y cansado. -
Maestría
La evaluación fue bastante diferente, mucha basada en proyectos, portafolios, exposiciones, trabajos de campo, etc. No se dieron exámenes tipo tradicionales. -
Profesora UNA
Se trataba de un curso de maestría por lo tanto la evaluacion era basada en proyectos, exposiciones y trabajo de campo, no habían pruebas ecsritas convencionales. -
Profesora ULACIT
Esta experiencia es bastante reciente, por lo tanto, la evaluación era muy actualizada y moderna. Se evaluaba por proyectos, productos que se realizaban a lo largo de un curso, se trabajaba de forma colaborativa y se hacìa auto-evalaución y co-evaluación. Además, algunos cursos tenían el componente de Aprendizaje en Servicio, que es una forma de pedagogía de aprender ayudando, también muy nueva en el país. -
Profesora UTN
La evaluación en el programa PIT es basada en tareas (Task-Based Approach), son más procesos que productos, y siempre es haciendo como se evalúa al aprendiente. Se utilizan rúbricas, hay auto-evaluación, uso de tecnología, y se inclluyen todas las habilidades al aprender un idioma. De toda mi experiencia como docente, esta ha sido la más innovadora y diferente en cuanto a evaluación.