-
Las escuelas normales
comenzaron su proceso de transformación dedicada al entrenamiento en la enseñanza y se
constituyó como institución formadora de maestros apoyando a los nuevos métodos y
principios de la pedagogía por el educador Johann Heinrich Pestalozzi (1746). -
La institucionalización de la pedagogía
[- Ríos, R. (2006). De la pedagogía a las ciencias de la educación: una lectura desde elsaber pedagógico colombiano](http://- Ríos, R. (2006). De la pedagogía a las ciencias de la educación: una lectura desde elsaber pedagógico colombiano)Gracias a este Decreto empezaron a renacer nuevas ideas innovadoras para la ayuda de la
formación correcta de maestros en las escuelas, y fue allí donde José María Triana en 1845
decidió actualizar y/o arreglar el Manual de Enseñanza Mutua para las Escuelas de las
Primeras Letras de 1826, en donde logró reinventar 4 manuales; los conceptos de pedagogía
y educación, los fines de la educación, el papel del método en la educación y la instrucción
y el nuevo carácter del maestro. -
El nacimeinto de las escuelas normales
[Ríos, R. (2006). De la pedagogía a las ciencias de la educación: una lectura desde elsaber pedagógico colombiano.](http://: http://hdl.handle.net/10596/4936)En las escuelas
normales (1984: 91-125). Fueron creadas mediante la ley del 6 de agosto de 1.822, Donde
se ubicaron en las ciudades de Bogotá, Caracas y Quito, En este proceso de transformación
fue clave la reforma que efectuó José María Triana (1828), al “Manual de enseñanza mutua,
para las escuelas de la primeras letras” -
El nacimiento de las escuelas en colombia
En el principio de las escuelas normales en Colombia fue desde (1984: 91-125).
Según Alcántara P. (1.844). Fue En 1844: En el gobierno de Pedro Alcántara se reformaron las
Normales donde surgió la propuesta de formar los maestros separados de los alumno, las escuelas
normales comienzan su proceso de formación en las escuelas.
Ríos, R. (2006). De la pedagogía a las ciencias de la educación: una lectura desde elsaber pedagógico colombiano. -
¿La pedagogía es una ciencia ?
Moreno, R. (2009) ¿Es la pedagogía una ciencia? En este movimiento fue formado por el filósofo y promotor del empirismo lógico.
Que ocupa principalmente de la lógica de la ciencia, considerando la filosofía como una
disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no, y de la elaboración de
un lenguaje común a todas las ciencias. -
Circulo de Viena
fue un organismo científico y filosófico formado por Moritz Schlick (Alemania) en Viena, Austria, en el año 1929 y disuelto definitivamente en 1936. Este movimiento, con el nombre original de Círculo de Viena para la concepción científica del mundo, se ocupa principalmente de la lógica de la ciencia, considerando la filosofía como una disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no, y de la elaboración de un lenguaje común a todas las ciencias. -
El positivismo Lógico
Moreno, R. (2009) ¿Es la pedagogía una ciencia?En la época de los 20 años nace y se reconoce también como positivismo lógico. De acuerdo con Moritz Schick
(1882), En este movimiento fue formado por el filósofo y promotor del empirismo lógico,Discutir sobre si la pedagogía es una ciencia no es una controversia
meramente académica, interesante solo para los filósofos de la ciencia (como pudiera serlo
discutir sobre el carácter científico. -
las facultades de ciencias de la educación a la Escuela normal superior
“La pedagogía es uno de los temas más relevantes en Colombia y de mayor
interés para sus exponentes.
Antes la existencia de la pedagogía era la ciencia central el foco de los
conocimientos teóricos y prácticos sobre la escuela, la formación y como
sección de estudios especializado, comienza a desplazarse.
Mediante el decreto 1917 del 25 de octubre de 1935 en la facultad de las
ciencias de la educación en la universidad nacional de Bogotá y en segundo
lugar con la ley 39 del 21 de febrero de 1933 -
Es la pedagogia una ciencia
Moreno, R. (2009) ¿Es la pedagogía una ciencia?Hablar de esta lectura es para mí indudablemente muy importante después de haber leído
detenidamente el artículo nombrado anteriormente. Siento que como docente en el futuro me
voy a enfrentar a todas estas situaciones y me voy a cuestionar sobre lo que realmente es la
pedagogía. -
La pedagogía de la pregunta una contribución al aprendizaje
La pedagogía de la pregunta. Una contribución para el aprendizajeOrlando Zuleta Araújo La pedagogía de la pregunta es una herramienta de aprendizaje, pero también
uno de los temas y que menos debate suscita en las instituciones educativas y
poco se investiga en los medios
La pregunta es, principalmente, una pregunta por el sujeto, en una clara
intención de ser y saber más. Una de las concepciones más amplias sobre la
pregunta es la planteada por el pedagogo brasileño Paulo Freire; para él, la
pregunta constituye un elemento central para pensar y concretar una formación. -
El campo científico de la pedagogía. Hacia Una pedagogía del conocimiento
[Flórez, R. (2000). El campo científico de la pedagogía. Hacia Una pedagogía del conocimiento](http://: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/hacia_peda/7.pdf)
La teoría de la pedagogía ha sido reforzada por Marian Heitger “sobre la necesidad y posibilidad
de un pedagogía sistemática” en el que se muestra la necesidad de que la pedagogía supere el
nivel de descripción de datos y conceptos históricos para convertir en una pedagogía
sistemática.