-
520
Pedagogía e Historia
Inicia en Grecia con Platón, quien propone una educación que permita adquirir virtudes, cualidades y privilegios -
Periodo Clasico de la Pedagogia(La Ilustraciónación)
Comenio, Rousseau, Pestalozzi y Herbart, dieron origen a las escuelas cristianas y a la construcción y funcionamiento de esta ciencia -
Periodo Clásico de la Pedagogía (Ilustración)
Padre de la pedagogía
Comenio fue teólogo, filósofo y pedagogo, con su obra El Emilio o de la Educación, donde destaca el concepto de escuela y escolarización desde la primera infancia, además crea la ciencia de la Educación. -
Pedagogía Moderna
El Pedagogo Pestalozzi. Reforma la Pedagogía tradicional e incluye la Didáctica, el niño se lo debe tratar individualmente y el maestro debe prepararse para trabajar con niños. Impulsor de la pedagogía popular -
Pedagogía e Historia
Durkheim. Afirma que en la vida tenemos diferentes funciones por cumplir según nuestras aptitudes. -
Aprendizaje Significativo
Cabe mencionar autores como Robert J. Marzano (1992) de quien se destaca su obra “Un Aula Diferente”, donde se propone la enseñanza por dimensiones, se construye el conocimiento a partir de las experiencias de aula. Sus principales agentes son el estudiante y el educador. -
Pedagogía Contemporanea
Sobresalen Autores como: María Montessori, Ausubel, Paulo Freire, Jean Piaget, Vigotsky, etc. Se dio origen a la Escuela Nueva o Escuela Activa. surge la Tecnología educativa. -
Concepto de Pedagogía
La pedagogía se interesa por las relaciones entre maestros y estudiantes, es una ciencia de la Educación.
Según Bedoya, I &, es un saber elaborado que está constituido por diferentes formas que se concreta con la práctica pedagógica. -
Concepto de pedagogía
Para Zuluaga, la pedagogía tiene el propósito de conceptualizar, aplicar y experimentar la enseñanza y el reconocimiento del maestro como un intelectual. -
La Practica Pedagogica
Zuluaga. O (1999). Plantea que la práctica pedagógica designa modelos pedagógicos.
Pluralidad en conceptos de conocimiento. Formas de funcionamiento del discurso en la práctica pedagógica, características sociales, que asigna funciones a los sujetos. Prácticas de enseñanza -
Pedagogía Contemporanea
integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza aprendizaje. El Ministerio de Educación Nacional, invita al uso de los medios de comunicación como herramientas indispensables en la Educación, además patrocina la investigación educativa. -
La Practica Pedagogica
Pérez. Plantea que en las prácticas pedagógicas debe de existir interacción, interconexiones. Acciones y contenidos, caracterizados por las teorías de enseñanza aprendizaje. Además, estas teorías se agrupan en:
- Idealistas o innatas
- mecanicistas o empresistas
- Constructivistas -
Teorías que Contribuyen en el Aprendizaje Significativo
Vigotsky. Hace su aporte a esta teoría con la propuesta donde se integran los aspectos psicológicos y socioculturales, el aprendizaje se construye mediante la interacción con los adultos, pares, cultura e instrucciones. Tienen en cuenta el desarrollo próximo y los niveles de desarrollo. -
Teorías que Contribuyen en el Aprendizaje Significativo
Bruner. Aporta desde el aprendizaje por descubrimiento donde el estudiante transforma o reorganiza la experiencia y así construye nuevo aprendizaje. -
Dimensiones del Educador
- Dimensión estética: tiene que ver con su sensibilidad, creatividad, capacidad de relacionarse y de motivación a sus estudiantes.
- Dimensión ética: se relaciona con las creencias, la moral, ejemplo, en valores cívicos y morales. Proyectarlos al estudiante.
- Dimensión cognoscitiva: es la más importante en el educador y se refiere a la disciplina o a la ciencia sobre la cual realiza su quehacer pedagógico
-
Reflexiones del Maestro del Siglo XXI
El maestro de hoy en día debe ser una persona con principios, valores éticos y morales con mentalidad abierta al cambio, con capacidad de reflexión sobre la práctica pedagógica con alta calidad humana que logre que sus estudiantes aprendan para la vida, fundamentándose en teorías modernas y herramientas como las nuevas tecnologías; que logren motivar al estudiante en sus diferentes dimensiones.