Línea de Tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo
By juli almanza
-
400 BCE
Platón, Idealista
Plantea una educación que permite potencializar las cualidades, virtudes y privilegios de la educación. Igualmente propuso que la educación debía estar organizada por el estado. -
384 BCE
Aristoteles/Realista
Para Aristóteles la educación era infinita, más concretamente decía: “la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por tanto ese proceso nunca termina. La educación dura tanto como dura la vida de la persona.” http://www.ihistoriarte.com/2013/05/aristoteles-y-la-educacion/ -
Juan Amos Comenio
Considerado el padre de la pedagogía. Prioriza en su discurso: la práctica de la enseñanza, el método, el niño, la escuela, y el maestro. -
René Descartes
Nació en 1596. Su aportación pedagógica se debe a la exigencia de la ONU. Método eficaz en las tareas Científicas con la intención de desterrar rutinas Tradicionales Escolares; Crítica al verbalismo: Por un Lado critica la dictadura del magister dixit, por Otro el ergotismo escolástico, critica: En tercer lugar a la inercia provocada en la mente rutinaria de los Alumnos y, por Ultimo, critica la falsedad Que se producen en la mente del citado educando. -
Goerge Berkeley
Filósofo y clérigo irlandés, considerado el fundador de la moderna escuela del idealismo. Berkeley mantenía que no se puede concebir que la materia exista con independencia de la mente; los fenómenos de los sentidos sólo pueden explicarse suponiendo que hay un dios que provoca de forma continua la percepción en la mente humana. http://www.epdlp.com/escritor.php?id=3521 -
Jean-Jacques Rousseau
Se le considera como el representante típico del tratamiento individual en la educación. Su alumno se educa solo con un preceptor, sus fines educativos no son individuales, sino también sociales. http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_juan_jacobo_rousseau.htm -
Immanuel Kant
"Immanuel Kant tiene fama de haber sido un excelente profesor, volcado con su docencia. Como parte precisamente de sus obligaciones estaba la de impartir algunos cursos sobre la materia Pedagogía que fueron rescatados por apuntes de algún alumno y que hoy conocemos como un opúsculo llamado precisamente así, Pedagogía, que tiene cierta fama en el área de la Teoría de la Educación". https://educayfilosofa.blogspot.com.co/2013/02/pedagogia-de-immanuel-kant.html -
Caleb Philipps
El primer registro de un programa sistemático de aprendizaje a distancia por correo data de 1728, cuando Caleb Phillips anunció un curso por correspondencia para taquigrafía en la Gaceta de Boston.
http://www.godistancelearning.com/history-of-distance-learning.html -
Johann H. Pestalozzi
Pestalozzi aspiraba a propiciar la reforma de la sociedad desde una educación que procurase una formación integral del individuo, más que la mera imposición de determinados contenidos, y que concediera un amplio margen a la iniciativa y a la capacidad de observación del propio niño. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pestalozzi.htm -
Johann F. Herbart
Alemán Intento basar la pedagogía en la psicología y la
filosofía. Se cuestiona Sobre CÓMO podria La Pedagogía reflexionar Sobre SUS Conceptos autóctonos y cultivar Más ONU autónomo Pensar; Presenta las Primeras las ideas teóricas pedagogía Sobre. PROPONE EL término pedagogía.
Plantea Que El Maestro Dębe conocer dos ciencias: La que Enseña y La que fundamenta su razón de Ser. (UDES, 2016) -
Adolfo Kolping
Ayuda para la auto-ayuda, cambio social mediante la transformación del hombre. https://www.kolping.net/es/quienes_somos/adolfo_kolping.html -
Jean Piaget
Fue un psicólogo, biólogo y epistemólogo suizo. Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. De ahí surgió lo que conocemos como la Teoría del Aprendizaje de Piaget.
https://youtu.be/qpblSYYql3M -
Lev Vygotsky
La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo.
https://youtu.be/CTfkdFZJClM -
Aprendizaje por conocimiento. J. Bruner
El psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Bruner desarrolló en la década de los 60 una teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico. La característica principal de esta teoría es que promueve que el alumno (aprendiente) adquiera los conocimientos por sí mismo. http://teorias-del-aprendizaje-psico.blogspot.com.co/2011/07/jerome-brunner-aprendizaje-por.html
https://youtu.be/jmKPXVBM_CE?list=RDjmKPXVBM_CE -
David Ausubel
Psicólogo y pedagogo nacido en el año 1918 que llegó a convertirse en uno de los grandes referentes de la psicología constructivista. Como tal, ponía mucho énfasis en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos que tiene el alumno. https://youtu.be/-487-TiZGZQ -
La educación del siglo XXI
El ideal educativo del nuevo siglo
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-209856.html
https://youtu.be/L6MNTXi82GM