-
500 BCE
Enunciados de Platón
Enmarcados en una filosofía política o teoría reaccionaria frente a la práctica educativa de los sofistas en el marco de una clase comerciante y aristócrata en Atenas -
Comenio
Fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. -
Rousseau
Resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación. https://www.youtube.com/watch?v=trb1laL6Zl8 -
Pestalozzi Suizo
Reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica.
Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. https://www.youtube.com/watch?v=iteY3amGFZE -
Herbart
Intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo. https://www.youtube.com/watch?v=_sQY34SBOas -
Jhon Dewey, María Montessori, Freinet Brunner, Jean Piaget, Vigostsky, Ausubel, Rafael Flórez Ochoa, Díaz Villa, Mario, Marco Raúl Mejía, Paulo Freire, Carlos Eduardo Vasco.
Estos teóricos de la pedagogía contemporánea evidencian cambios trascendentales, teniendo en cuenta el aporte de otras disciplinas como la psicología y más aún la psicología infantil. https://www.youtube.com/watch?v=qUzEwgNxQZw -
Swieringa & Wierdsma
“Alguien que sólo sabe qué ha aprendido pero no cómo lo aprendió,
todavía tiene mucho que aprender”. -
Revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa
En el siglo XX se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, como reacción a la Pedagogía tradicional. Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas
tecnologías. -
La pedagogía en el siglo XXI
La pedagogía en el siglo XXI, se ve aún más influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje. El Ministerio de Educación Nacional
patrocina la investigación educativa en este tema, evidenciado en convocatorias, capacitaciones y publicaciones -
Flórez R
Presentan algunos principios pedagógicos. Son estos: el afecto, la experiencia natural, el diseño del medio ambiente, el desarrollo progresivo, la actividad, la individualización, el anti autoritarismo y el cogobierno, la actividad grupal, la actividad lúdica y el buen maestro. -
Myriam Ochoa
Menciona que: “El medio está ahí como un recurso útil para agregar valor a la educación, en la medida en que nos permite aterrizar, a los contextos de la vida cotidiana, los contenidos y las habilidades
que se adquieren en la escuela” -
Flórez R
Escribe la obra
titulada Pedagogía del Conocimiento en la que menciona que :
"La Pedagogía es una disciplina que
estudia y propone estrategias para
lograr la transición del niño del estado
natural al estado humano, hasta su
mayoría de edad como ser racional
autoconsciente y libre" https://www.youtube.com/watch?v=4wUN85QAmSY