-
1521
LA EDUCACIÓN PREHISPANICA EN MEXICO
Una educación estricta, severa y disciplinada. Desde recién nacidos, los padres se comprometían a, llevar a sus hijos a una de las múltiples escuelas templos que existían, la religión era parte fundamental del sistema educativo mexica. Se comprometían con los dirigentes de los colegios además de las respectivas deidades protectoras mexicas, por lo que no cumplir con dicho acuerdo representaría la posible llegada de una serie de inimaginables desgracias para la familia. -
Period: 1521 to
La educación media superior desde el periodo colonial hasta el 2019
En esta pequeña linea del tiempo nos daremos cuenta de los grandes cambios que ha vivido y las transformaciones del sistema educativo en México -
LA EDUCACIÓN DURANTE LA COLONIA
Antes la educación era parte de la iglesia, es decir, que iban al catecismo y ahí les enseñaban rezos pero a su vez los números y letras, cada escuela estaba entrelazada con la iglesia. Dependía una de otra. La enseñanza del catecismo era ineludible para todos y que sus normas los obligaban por igual -
LA EDUCACIÓN EN EL PERIODO POST INDEPENDIENTE
En este periodo la primaria se extendió a gran parte del país.
Se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública donde se establecía la educación primaria gratuita para los pobres y obligatoria. Se excluyo del plan de estudios de enseñanza religiosa, se incorporo la enseñanza de moral. La Reforma de 1833 impedía al clero intervenir en la educación. La ley del 67 contenía disposiciones para la educación secundaria, entre las cuales destaca la creación de la Escuela de Estudios Preparatoria -
LA EDUCACIÓN EN EL PORFIRIATO
Lla base de la educación actual se gestó en esos años, que van de 1876 a 1910. Se introdujo la pedagogía moderna, se crearon y multiplicaron las escuelas normales, se ofrecieron carreras técnicas a los obreros y la educación superior alcanzó una época de oro. La democracia educativa fue una de las metas más importantes, la experiencia fue demostrando que alfabetizar a toda la población era prácticamente una utopía. Los mayores triunfos se obtuvieron en la calidad, no en la cantidad. -
De la revolución mexicana al periodo de conciliación y consolidación
La educación tuvo un escaso desarrollo. El Congreso Constituyente de 1917 elevó por primera vez a rango constitucional el precepto de la educación laica, obligatoria y gratuita, pero suprimió la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes lo que dificultó al gobierno federal impulsar el sector educativo. Estando en la presidencia el Gral. Álvaro Obregón y por iniciativa de José Vasconcelos, fue creada la Secretaría de Educación Pública, iniciándose así la federalización educativa -
LA EXPANCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
La expansión del sistema educativo implicó la multiplicación de escuelas en todo el país. En 1950 había 25,413 escuelas de todos los niveles y en 1990 la cifra llegó a 156,165. La década de los setenta, en especial su segunda mitad, destaca por el gran aumento de escuelas. En la primera mitad de la década de los ochenta, el crecimiento en el número de escuelas se mantuvo alto. -
PERIODO EDUCATIVO DESDE 1980 AL 2012
Durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari se formaliza la descentralización iniciada en el sexenio anterior con la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación básica en el año de 1992. En el periodo presidencial de Ernesto Cedillo se continuo con la política de modernización y el proceso de federalización, además de consolidarse el nivel básico. -
LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Esta es una gran etapa en donde se dan las primeras grandes oportunidades a la globalización escolar gracias al nuevo boom de la revolución industrial, llegan grandes oportunidades para la mayoría de la población pueda acceder al derecho de estudio por diferentes modalidades educativas y aplicamos las nuevas reformas en donde la educación es inclusiva. La pandemia abre nuevas oportunidades que jamás pensamos explotar. Muchos jóvenes pierden oportunidades por las becas a los NINIS.