7f2bbff2 fddd 4ae9 846f d8cd41ae81fa

La pedagogía a través del tiempo

  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Perfeccionamiento de lo moral
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

  • Platón
    427 BCE

    Platón

    El estado regula la educación para dominar
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    La educación le corresponde al estado
  • San Agustín
    354 BCE

    San Agustín

  • Erasmo de Rotterdam
    1466

    Erasmo de Rotterdam

  • Tomás Moro
    1478

    Tomás Moro

  • Juan Amos Comenio

    Juan Amos Comenio

    La didáctica magna.
    La memorización no sirve si no hay comprensión de los contenidos
  • John Locke

    John Locke

  • Jean-Jaques Rousseau

    Jean-Jaques Rousseau

  • Denis Diderot

    Denis Diderot

  • Johann Heinrich Pestalozzi

    Johann Heinrich Pestalozzi

  • Robert Owen

    Robert Owen

    Derechos de los niños.
    La educación debe estar a manos del estado.
  • Friederich Fröbel

    Friederich Fröbel

    Confiar en el conocimiento de los niños.
    El juego es imprescindible en el aprendizaje.
  • Raphael Lambruschini

    Raphael Lambruschini

    El autogobierno
  • Thomas Jefferson

    Thomas Jefferson

  • Justo Sierra

    Justo Sierra

    Regresar a las raíces de nuestra historia.
    Impulsó el patriotismo.
  • Georg Kerschensteiner

    Georg Kerschensteiner

    Se debe enseñar a los niños a seguir reglas y aprender a ser técnicos a fin de que sean útiles al estado.
  • Enrique Rébsamen

    Enrique Rébsamen

    Crea la escuela formadora de maestros
  • Clara Zetkin

    Clara Zetkin

    Igualdad en educación para las mujeres.
  • María Montessori

    María Montessori

    Crea la casa del niño.
    Ayudar al alumno y vigilar.
    El niño construye al hombre.
  • Ovide Decroly

    Ovide Decroly

    Método de educación universal
  • Alexander S. Neill

    Alexander S. Neill

    Ambientes de aprendizaje.
    Igualdad entre directivos y docentes.
  • Anton Makarenko

    Anton Makarenko

    La educación para la subordinación del camarada.
  • Antonio Gramsci

    Antonio Gramsci

    Disciplina como asimilación consciente.
  • Lev Vygotski

    Lev Vygotski

    Andamiaje educativo
  • Jean Piaget

    Jean Piaget

  • John Dewey

    John Dewey

  • Burrhus Frederic Skinner

    Burrhus Frederic Skinner

    Reforzar la conducta del alumno con un estímulo.
  • José Vasconcelos

    José Vasconcelos

    Identidad mediante la cultura mestiza
  • Paulo Freire

    Paulo Freire

  • Iván Illich

    Iván Illich

    El aprendizaje es un asunto de necesidad personal
  • Pablo Latapi Sarre

    Pablo Latapi Sarre

    Ser maestro es "entrar al alma de un niño"
  • Abraham Magendzo

    Abraham Magendzo

  • Christian Baudelot

    Christian Baudelot

  • Michael Apple

    Michael Apple

  • Helio Gallardo

    Helio Gallardo

  • Tenti Fafani

    Tenti Fafani

    Conocmiento estructuralmente participativo
  • Peter McLaren

    Peter McLaren

  • Sylvia Schmelkes

    Sylvia Schmelkes